Carolina del Norte, Raleigh- Esto es lo que debe saber hoy sobre los proyectos de ley más importantes se han presentado en la Asamblea General de Carolina del Norte.
En Pulso Legislativo le explicamos los principales detalles:
Iniciativas de ley presentadas en la Cámara de Representantes y en el Senado de la Asamblea General de Carolina del Norte hasta el 31 de marzo.
¿Por qué es importante tomarle el pulso al trabajo legislativo?
La Asamblea General es responsable de aprobar las leyes, conocidas como estatutos generales, del estado de Carolina del Norte.
Las iniciativas que se tramitan en la Cámara de Representantes y en el Senado proponen nueva legislación o modificaciones a los estatutos generales vigentes que afectan, para bien o para mal, a todos los habitantes.
Aquí te contamos sobre los proyectos más relevantes y de interés para la comunidad:
SB 447: “Salario digno para los trabajadores de Carolina del Norte”
Una propuesta que incrementa el salario mínimo del estado a quince dólares por hora en cinco fases
La primer de ellas, a partir del 1 de enero de 2022 estableciendo el salario mínimo de $ 8, 80 por hora y la última, comenzando el 1 de enero 2026, lo dispones a $15 por hora.
Además, la SB 447 modifica y elimina las disposiciones del estatuto con respecto a las tasas salariales más bajas para estudiantes, aprendices, y mensajeros.
Así como a personas cuya capacidad productiva o de ingresos se ve afectada por la edad o por deficiencias o lesiones físicas o mentales; personas económicamente desfavorecidas o desempleadas; y personas empleadas por establecimientos de servicio de alimentos de temporada.
También, este proyecto presentado en la Asamblea General, elimina la referencia a la Ley de Normas Laborales Justas.
En su lugar, establece un límite legal en la cantidad de propinas ganadas por un empleado que recibe pueden contarse como salario.
Aumenta el límite en fases, acabando finalmente con la práctica de contar las propinas como salario.
Estableciendo efectivamente un salario mínimo para los empleados que reciben propinas:
- A partir del 1 de enero de 2022, se establece el límite inicial en $ 5 por hora.
- Comenzando el 1 de enero de 2025, el límite es de $ 9,50 por hora.
La iniciativa también elimina a los empleados domésticos de las personas exentas de las leyes de salario mínimo, horas extras, empleo juvenil y mantenimiento de registros.
Los senadores demócratas Mujtaba Mohammed (Meckleburg), Natalie Murdock (Durham) y Julie Mayfield (Buncombe), son los patrocinadores de esta iniciativa.
Dónde está: Hoy, 1 de abril, recibirá su primera lectura en el Senado estatal
Bajo el radar de Pulso Legislativo
SB 180, titulado “Licencias de conducir restringidas para inmigrantes indocumentados”
El proyecto de ley ordena a la División de Vehículos Automotores (DMV, por sus siglas en inglés) a emitir licencias de conducir Clase C -vehículos convencionales- a las personas residentes que cumplan ciertos requisitos.
La SB 180 tiene como autores a los senadores Milton F. “Toby” Fitch, Jr. (Edgecombe) y Julie Mayfield (Buncombe).
Dónde está: Comité de Reglas y Operaciones del Senado
Noticias relacionadas:
Buscan apoyo republicano a licencias para indocumentados
HB 311 :“Safer Roads and Communities Act of 2021”
La propuesta, dice explícitamente que “se autorice a la División de Vehículos Automotores a emitir licencias de conducir restringidas a personas con estatus migratorio limitado o sin estatus migratorio”.
La propuesta HB 311, es una iniciativa muy similar a la SB 180, presentada por senadores demócratas.
La iniciativa, tiene como patrocinadores principales a los representantes demócratas Pricey Harrison del condado de Forsyth y el representante Ricky Hurtado de Alamance.
La propuesta HB 311, es una iniciativa muy similar a la SB 180, presentada por senadores demócratas hace pocas semanas. HB 311.
Dónde está: Comité de Reglas y Operaciones de la Cámara de Representantes
Noticias relacionadas:
¿Licencias para conducir o licencias para vivir?
SB 101: “Requerir la Cooperación con las Órdenes de Detención del ICE 2.0”
La iniciativa de ley fue introducida el 15 de febrero por los senadores republicanos Chuck Edwards (Henderson), Norman W. Sanderson (Pamlico) y Danny Earl Britt, Jr (Robeson).
La propuesta busca que los alguaciles verifiquen el estatus de inmigración de ciertos detenidos y los entregue al ICE.
Dónde está: Comité de Reglas y Operaciones de la Cámara de Representantes
Noticias relacionadas:
Se mueven proyectos antiinmigrantes en la Asamblea General
Comité Judicial del Senado retira de la agenda discusión del proyecto antiinmigrante SB 101
Enmienda haría proyecto antiinmigrante SB 101 aún más perjudicial
Se mueve en comité nueva versión de la HB 370
“Senadores reintroducen proyecto que busca que alguaciles colaboren con ICE”
“Coalición rechaza proyecto que busca que alguaciles revisen estatus migratorio de detenidos”
Latinos piden al gobernador Cooper vetar proyectos antiinmigrantes, si avanzan
Proyectos de ley antiinmigrantes
En total, ya se presentaron 5 proyectos de ley, cuatro en la Cámara de Representantes y uno en el Senado, que afectan de forma directa a la población inmigrante indocumentada en Carolina del Norte.
Se trata de las iniciativas HB 28, HB 29, HB 43 , HB 62 y la SB 101.
Todas las iniciativas en la Cámara de Representantes fueron presentadas por George G. Cleveland, representante republicano del distrito 14 Onslow, con la firma de otros legisladores republicanos como Harry Warren (Distrito 76 Rowan) y Mike Clampitt (Distrito119 Haywood, Jackson, Swain), principalmente.
¿Como afectarán a la comunidad las iniciativas de Ley de Carolina del Norte?
¿De qué se tratan y cómo afectaría a la comunidad?
Aquí te lo explicamos:
? Dele un clic o pique en el signo de (+) para ampliar información
[mks_accordion]
[mks_accordion_item title="HB 28: Notarios públicos/no ciudadanos"]
HB 28: “Notario Público/No Ciudadanos”
Inicio: 2/1/2021
Busca que solo los ciudadanos americanos o residentes americanos y no otros, como los jóvenes con DACA, pueden fungir como notarios públicos. Propone una modificación al estatuto general GS 10B-3 definiendo el término “residir legalmente” como: “Ciudadano estadounidense. Inmigrante admitido legalmente para residencia permanente como se define en la ley federal. Un no inmigrante que ingresó a los Estados Unidos con permiso bajo el estado de no inmigrante y actualmente está autorizado para trabajar en el país.”
Dónde está: Comité de Comercio
Noticias relacionadas: Presentan los dos primeros proyectos antiinmigrantes en la legislatura de Carolina del Norte
[/mks_accordion_item]
[mks_accordion_item title="HB 29: Verificación de estatus migratorio"]
HB 29: “Verificación de estatus migratorio SAVE”.
Inicio: 2/1/2021
Pretende que todas las agencias estatales revisen el estatus migratorio de los solicitantes de beneficios públicos.
Las agencias y juntas deberán suscribir un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional para utilizar el Programa de Verificación Sistemática de Derechos de Extranjero (SAVE), para verificar el estado migratorio de los solicitantes.
La propuesta también señala que las agencias estatales que otorgan licencias de ocupación profesional verifiquen el estatus migratorio de los solicitantes.
Dónde está: Comité Judicial 3
Noticias relacionadas: Presentan los dos primeros proyectos antiinmigrantes en la legislatura de Carolina del Norte
[/mks_accordion_item]
[mks_accordion_item title="HB 43: Protección de trabajadores"]
HB 43: “Acta para proteger a los trabajadores de Carolina del Norte”.
Inicio: 2/3/2021
Plantea enmendar la ley vigente para obligar a las pequeñas empresas, con cinco o más trabajadores, a verificar su estatus migratorio a través del Sistema de Verificación de Empleo Federal E-Verify.
Actualmente, la ley obliga a las empresas con más de 25 empleados a usar el E-Verif. Así como a las empresas del gobierno, del estado y de los condados.
No obstante, la propuesta exime a los trabajadores del campo, contratistas independientes o trabajadoras domésticas.
Dónde está: Comité de Comercio
Noticias relacionadas: Propuesta de ley obligaría a pequeñas empresas a verificar condición migratoria de trabajadores
[/mks_accordion_item]
[mks_accordion_item title="HB 62: Cumplimiento de inmigración"]
HB 62: “Cumplimiento de inmigración del gobierno / Ordenanzas obligatorias”
Inicio: 2/8/2021
Propone anular y dejar sin efecto cualquier política, ordenanza o procedimiento aprobado por los condados o ciudades que limiten o restrinjan la aplicación de las leyes federales en materia de inmigración.
Busca imponer castigos o sanciones a las ciudades y condados que incumplan con la ley HB 318 firmada por el exgobernador republicano Pat McCrory en octubre del 2015, misma que prohibe las ciudades santuario en el estado.
Dónde está: Comité de Reglas y Operaciones del Senado
Noticias relacionadas:
Cuarto proyecto antiinmigrante en menos de un mes
[/mks_accordion_item]
[/mks_accordion]
Datos claves
La Cámara de Representantes y el Senado iniciaron una nueva sesión legislativa el 13 de enero.
Representantes y senadores, aprobaron sus respectivos reglamentos de trabajo para las sesiones regulares 2021.
Los representantes las denominan reglas temporales, mientras que los senadores reglas permanentes.
Los reglamentos determinan las reglas del juego y la dinámica legislativa, el debate, el derecho de enmienda, las obligaciones de los legisladores y el trabajo de los comités, entre otros aspectos.
Ambas Cámaras de la Asamblea General de Carolina del Norte cuentan con mayoría republicana.
Composición de las Cámaras
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: el pentágono adopta medidas que revocan el veto de Trump a las personas transgénero [/mks_pullquote]