Carolina del Norte, Raleigh – Dos de los cinco proyectos de ley antiinmigrantes que reposan en la Asamblea General de Carolina del Norte serán discutidos mañana, martes 9 de marzo.
Las iniciativas antiinmigrantes SB 101 y HB 62, promovidas por legisladores republicanos estatales, estarán en los Comités del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente, a la misma hora: 11:00 a.m.
Se preve reporte favorable
La HB 62, “Cumplimiento de inmigración del gobierno / Ordenanzas obligatorias”, será debatirá en el Comité Judicial 1, donde se preve que tendrá un reporte favorable.
Luego pasará al Comité de Reglas y Operaciones de la Cámara Baja, también de mayoría republicana.
Cerrar puertas a los migrantes
La iniciativa antiinmigrante HB 62 propone anular y dejar sin efecto cualquier política, ordenanza o procedimiento aprobado por los condados o ciudades que limiten o restrinjan la aplicación de las leyes federales en materia de inmigración.
Con este proyecto, los republicanos buscan imponer castigos o sanciones a las ciudades y condados que incumplan con la ley HB 318.
Los representantes republicanos George G. Cleveland (Onslow), Harry Warren (Rowan) y Mike Clampitt (Haywood, Jackson, Swain), figuran como los principales patrocinadores.
Firmada por exgobernador McCrory
La HB 318 firmada por el exgobernador republicano Pat McCrory en 2015, prohíbe las ciudades santuario en el estado.
Además, el texto en discusión permite a cualquier persona demandar a una ciudad o condado que a su juicio esté incumpliendo la ley estatal.
SB 101, de nuevo en agenda
El proyecto SB 101, “Requerir cooperación con el ICE 2.0”, vuelve a aparecer en la agenda del Comité Judicial del Senado.
Esto, luego de ser retirado temporalmente del orden del día durante la última semana.
¿Qué dice la propuesta?
El proyecto ordena a los alguaciles de Carolina del Norte y los administradores de centros penitenciarios en el estado a colaborar con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
Además, cuando una persona detenida por cometer ciertos delitos graves, no pueda demostrar la legalidad de su estatus migratorio en un término de 48 horas, la policía local deberá de notificar a las autoridades migratorias federales.
Cambios controversiales
El senador Chuck Edwards (Henderson), patrocinador del proyecto, introdujo una propuesta de enmienda el 23 de febrero.
Los cambios propuestos retrasaron la discusión a lo interno del partido Republicano.
¿Qué dice la enmienda?
La enmienda propone ampliar los motivos por los cuales una persona arrestada por la policía puede ser retenida en un centro de detención a la espera del ICE.
Asimismo, introduce un proceso en instancias judiciales y la persona detenida sería presentada ante un juez local.
¿Cuál es el rol del magistrado?
El magistrado determinará si debe o no permanecer en prisión, mientras las autoridades estatales coordinan con la policía migratoria federal.
Esto podría extender el plazo de detención de forma indefinida.
Tal vez te pueda interesar: senado-aprueba-el-plan-de-estimulo-economico-de-19-billones