Cuarto proyecto de ley antiinmigrante
Foto archivo/Enlace Latino NC

 

Carolina del Norte, Raleigh- El cuarto proyecto de ley antiinmigrante presentado en la presente sesión legislativa, será debatido en el Comité Judicial 1 el martes 9 de marzo.

La iniciativa HB 62 “Cumplimiento de inmigración del gobierno ordenanzas obligatorias”, propone anular y dejar sin efecto cualquier política, ordenanza o procedimiento aprobado por los condados o ciudades que limiten o restrinjan la aplicación de las leyes federales en materia de inmigración.

Castigos por incumplir la ley HB 318

La HB 62 busca imponer castigos o sanciones a las ciudades y condados que incumplan con la ley HB 318 firmada por el exgobernador republicano Pat McCrory en octubre del 2015, misma que prohibe las ciudades santuario en el estado.

Este proyecto de ley le permite a cualquier persona demandar a una ciudad o condado que a su juicio esté incumpliendo la ley estatal.

El proyecto no requiere demostrar que ha sido afectada por la acción que ha tomado la ciudad o el condado.

Este proyecto de ley antiinmigrante es similar a la HB 135 que se presentó en el 2019. En ese entonces, esta iniciativa fue aprobada por la Cámara de Representantes, pero no en el Senado estatal.

Primer paso, Comité Judicial 1

La HB 62 se debatirá el martes 9 de marzo a las 11:00 a.m. en el Comité Judicial 1 de la Cámara de Representantes.

El Comité Judicial 1, está integrado por 10 miembros, 6 de ellos representantes republicanos y 4 demócratas.

En caso de lograr un reporte favorable será enviada al Comité de Reglas y Operaciones.

La propuesta de ley antiinmigrante fue presentada en la Cámara de Representantes por los republicanos George G. Cleveland (Distrito 14 Onslow), Harry Warren (Distrito 76 Rowan), Mike Clampitt (Distrito 119 Haywood, Jackson, Swain) y Keith Kidwell (Distrito 79 Beaufort, Craven).

Tal vez te pueda interesar: Se descarta incremento en tarifas de trámites migratorios

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *