La Cámara de Representantes de Carolina del Norte aprobó la tarde de hoy 26 de junio, una propuesta que tiene como objetivo sancionar a las ciudades y condados que incumplan la ley estatal HB 318. La ley prohíbe ordenanzas santuario.
Con 65 votos a favor y 52 en contra, la HB 135, "Imponer ordenanzas santuario", fue enviada al Senado donde deberá seguir el debido proceso legislativo.
"Este proyecto de ley no solo perjudica a nuestras comunidades de inmigrantes; sino a los condados y ciudades locales que desean proteger a sus residentes más vulnerables; impidiendo convertirse en ciudades más acogedoras para los necesitados". Fue lo que indicó Moisés Serrano, director de Política de la organización El Pueblo.
Impone castigos
Lo que la HB 135 busca es imponer castigos o sanciones a las ciudades y condados que incumplan con la ley estatal HB 318. Ley que fue firmada por el ex gobernador republicano Pat McCrory en octubre del 2015. Dicha ley prohíbe las ciudades santuario en el estado.
Este proyecto de ley le permite a cualquier persona demandar a una ciudad o condado que a su juicio esté incumpliendo la ley estatal. El proyecto no requiere demostrar que ha sido afectada por la acción que ha tomado la ciudad o el condado. "Esto permitiría que cualquier persona viva o no en esa ciudad o condado pueda presentar una demanda costosa y prolongada por un capricho" , indicó Serrano.
Bajo la actual ley estatal, "ningún condado puede tener en vigencia cualquier política, ordenanza o procedimiento que limite o restrinja el cumplimiento de las leyes federales de inmigración a menos del máximo permitido por la ley federal".
HB 135 y "frivolous"
La HB 135 solo permite que una ciudad o condado recupere los honorarios de los abogados si se determina que la reclamación se ha "presentado de mala fe" o es frívola.
'Frivolous' generalmente significa una "ausencia completa de una cuestión justificable de ley o hecho planteado por la parte perdedora en cualquier alegato". G.S. 6-21.5.
"Si la ciudad defiende con éxito una demanda, no tendrá una manera de recuperar los gastos de la defensa del litigio si las reclamaciones no cumplen con el estándar frívolo". Fue lo que explicó la Asociación de Libertades Civiles (ACLU NC)
Si la ciudad defiende con éxito una demanda no tendrá manera de recuperar los costos legales de la defensa. Solamente los honorarios del abogado, lo acarrearía gastos innecesarios que salen del bolsillo de los contribuyentes, documentados o no.
La propuesta también establece un presupuesto de $18,000 para educar a la comunidad, las ciudades y municipalidades en todo el estado acerca de la ley.
Los autores primarios de la HB 135 son los republicanos George Cleveland (Onslow), Michele Presnell (Haywood Madison y Yancey), Michael Speciale (Craven) y Mark Brody (Arson y Union).
Hasta el momento, la HB 135 no ha sido puesta en el calendario legislativo de la Senado estatal, que estará de receso algunos días de la próxima semana.