Carolina del Norte, Raleigh. – Apoyo de sus colegas republicanos a un proyecto de ley que permitiría que los indocumentados tramiten licencia de conducir en Carolina del Norte, es el próximo objetivo de los senadores demócratas para la que iniciativa avance.
“Quiero darle un giro positivo. No quiero ser negativo. He hablado con algunas personas y líderes republicanos que me dijeron ‘¡Gracias Fitch! Es una buena idea. ¡Debemos hacerlo!’”, mencionó a Enlace Latino NC el senador demócrata Milton F. “Toby” Fitch, Jr. (Edgecombe).
El proyecto SB 180, “Licencias de conducir restringidas para inmigrantes indocumentados”, recibió hoy su primera lectura y fue referido al Comité de Reglas y Operaciones del Senado.
¿Qué significa?
Sin el voto de los republicanos es imposible pensar en que un proyecto avance en la Asamblea General.
Ya que el Comité de Reglas y Operaciones del Senado donde iniciará el proceso legislativo está integrado por 21 senadores, 13 de ellos republicanos y 8 demócratas.
Además, la correlación de fuerzas y la integración de los comités legislativos obliga a los senadores demócratas a buscar aliados dentro del bloque republicano
Sumar aliados
Los senadores demócratas Milton F. “Toby” Fitch, Jr. y Julie Mayfield (Buncombe) conversaron con Enlace Latino NC sobre sus expectativas.
Asimismo, explicaron el trabajo que realizarán en los próximos días con el objetivo de consolidar apoyos.
«Espero que este proyecto sea de beneficio para su comunidad (latina) y que logremos su aprobación. Me he comunicado con mis colegas para solicitar su apoyo. Quienes tengan sugerencias para mejorar el proyecto, pueden comunicarse con mi oficina”, señaló Fitch.
«Tener licencias de conducir es un asunto prioritario»
En primer lugar, la senadora Mayfield mencionó que el contacto y las reuniones de trabajo con grupos organizados de la comunidad latina la ayudaron a sensibilizarse y tomar conciencia sobre el tema.
«Tener licencias de conducir es un asunto prioritario».
Es por ello, que la senadora Mayfield indicó que se dará a la tarea de conversar con los líderes partidarios.
«No tener una licencia de conducir les impide (migrantes indocumentados) hacer cosas que de otro modo harían».
«Cuidar sus familias sin miedo»
Asimismo, la senadora afirmó que la comunidad indocumentada vive con el temor diario de ser detenidos.
«Es hora que ellos, trabajadores esenciales de primera línea, puedan seguir con sus vidas, llegar a sus trabajos y cuidar de sus familias sin miedo”.

¿Qué dice la propuesta?
El proyecto autoriza a la División de Vehículos Automotores (DMV, por sus siglas en inglés) a emitir licencias de conducir Clase C -vehículos convencionales- a los residentes indocumentados de Carolina del Norte que puedan presentar un documento de identidad válido y realicen los pagos requeridos.
Además, deberán realizar las pruebas de manejo correspondientes.
Asimismo, la iniciativa establece que las licencias restringidas iniciales vencerán en la fecha de cumpleaños del titular de la licencia.
Es decir, el segundo año después de la emisión.
Por su parte, las licencias renovadas vencerían dos años después.
Costo
El texto propone una tarifa inicial de $50, tanto para obtener la licencia de conducir restringida como para renovarla.
Cualquier trámite deberá realizarse de manera personal, en tanto el proyecto excluye las licencias restringidas de la opción de renovación remota.
Además, las licencias restringidas para la población indocumentada tendrían un diseño o color único, que las distinga de otros documentos de identidad oficiales.