Licencias de conducir en Carolina del Norte
Hasta el 2019, el Migration Policy Institute estimó cerca de 296,000 indocumentados en Carolina del Norte/ELNC (Archivo)

Carolina del Norte, Raleigh. – Senadores demócratas estatales presentaron hoy un proyecto de ley que autorizaría otorgar licencias de conducir a la población indocumentada.

La propuesta SB 180, titulado “Licencias de conducir restringidas para inmigrantes indocumentados” tiene como autores a  los senadores Milton F. “Toby” Fitch, Jr. (Edgecombe) y Julie Mayfield (Buncombe).

Además, a ellos se sumaron Natasha R. Marcus (Mecklenburg) y Wiley Nickel (Wake).

[pdf-embedder url="https://enlacelatinonc.org/wp-content/uploads/2021/03/S180v0.pdf"]

Solución ganadora para todos

El senador Fitch, quien acumula diez años de experiencia como legislador estatal, mencionó a  Enlace Latino NC  que la propuesta es una “solución ganadora”.

"Esto es para la comunidad indocumentada y las instituciones del estado".

Durante los 18 años que sirvió como juez en Carolina del Norte, Fitch vio como el sistema de administración de justicia estatal destina tiempo y recursos para atender los casos de las personas que enfrentan procesos por conducir sin licencia.

“¡Es un problema! Somos una sociedad móvil y las personas necesitan una licencia para conducir. Para mí, no tienen sentido criminalizarlos”.

El espejo de Virginia

El senador Fitch recordó que Virginia, uno de los estados más cercanos a Carolina del Norte, tiene una legislación similar.

“Nosotros deberíamos ser líderes en la región. Por eso presenté el proyecto”.

Consultado por Enlace Latino NC sobre la situación política y la correlación de fuerzas en la Asamblea General, Fitch se manifestó con optimismo y voluntad para conversar con otros legisladores y sumar el apoyo necesario.

“Quiero darle un giro positivo. No quiero ser negativo. He hablado con algunas personas y líderes republicanos que me dijeron ‘¡Gracias Fitch. Es una buena idea. Debemos hacerlo!’".

Asimismo, el senador cree que si se trabaja de manera bipartidista, podría convertirse en ley.

"Es beneficioso para todas las partes involucradas. No hay razón para que no pase”.

¿Qué dice el proyecto SB 180?

El proyecto ordena a la División de Vehículos Automotores (DMV, por sus siglas en inglés) a emitir licencias de conducir Clase C -vehículos convencionales- a las personas residentes que cumplan los siguientes criterios:

  1. Tener un estatus legal limitado.
  2. Proporcionar un número de identificación fiscal válido, pasaporte vigente o un documento de identificación consular válido.
  3. Residir en Carolina del Norte, al menos, durante un año antes de la fecha de solicitud.
  4. Cumplir con requisitos de impuestos especificados.
  5. Cumplir con todos los demás requisitos para una licencia de conducir, incluida la prueba de responsabilidad financiera.

La iniciativa de ley establece que las licencias restringidas iniciales vencerán en la fecha cumpleaños del titular de la licencia, al segundo año después de la emisión.

Por su parte, las licencias renovadas vencerían dos años después.

¿Cuánto costaría?

Los senadores demócratas proponen una tarifa inicial de $50, tanto para obtener la licencia de conducir restringida como para renovarla.

Cualquier trámite deberá realizar de manera personal, en tanto el proyecto excluye las licencias restringidas de la opción de renovación remota.

Además, las licencias restringidas para la población indocumentada tendrían un diseño o color único, que las distinga de otros documentos de identidad oficiales.

Restricciones

Las licencias restringidas servirán, exclusivamente, para conducir.

El  proyecto establece que los titulares de las licencias no podrán utilizarlas con fines de:

  • Acceso federal a edificios o propiedades
  • Demostrar elegibilidad para empleo
  • Registro de votantes o beneficios públicos
  • Legitimar la presencia de la persona en los Estados Unidos” o Carolina del Norte.

Protección

El texto establece que la información proporcionada por una persona indocumentada para obtener una licencia de conducir restringida es “inadmisible en procedimientos legales”.

Esto significa que no podría ser utilizada, por ejemplo, por las autoridades federales migratorias.

“La posesión de dicha licencia, por sí sola, no es una base para una investigación criminal, arresto o detención en circunstancias en las que una persona que posea alguna otra forma de identificación no sería investigada, arrestada o detenida penalmente”, consigna el proyecto de ley.

Cancelación

Finalmente, el texto plantea que la DMV podrá cancelar la licencia si determina que el titular ya no está autorizado por la ley federal a permanecer en los Estados Unidos.

También, si el titular no califica de otra manera para una licencia restringida.

La iniciativa recibiría primera lectura mañana, jueves 4 de marzo, durante la sesión del Senado estatal.

Tal vez te pueda interesar: ¿Cuáles estados otorgan licencia de conducir a indocumentados?

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *