Una propuesta de ley que permitiría a los indocumentados, que cumplan con ciertos requisitos, tramitar una licencia de conducir de Carolina del Norte, será introducida el 16 abril en la Cámara de Representantes del estado.
El proyecto HB 829: “Acta de Seguridad en las Carreteras y Comunidades 2019” , tuvo la primera lectura el 17 de abril y fue referida al Comité de Reglas y Operaciones de esta cámara.
La propuesta final elimina el párrafo incluido en el borrador que fue dado a conocer la semana pasada y que indicaba que el documento solo sería para fines escenciales como conducir la trabajo, la escuela, iglesia o el médico.
Requisitos
Tal y como estipula la propuesta para solicitar este tipo de licencia los indocumentados deberán de cumplir con:
- Presentar un Número de identificación de contribuyente individual válido (ITIN o Tax ID).
2. Presentar un pasaporte vigente emitido por los Estados Unidos o un gobierno extranjero, o un documento de identificación consular vigente emitido por el consulado del país de ciudadanía del solicitante, o una identificación comunitaria emitida dentro de los parámetros de la red del Faith Action Id.
3. Completar un curso de orientación vial.
4. Demostrar que ha residido en el estado por al menos dos años antes de solicitar la licencia.
5. Tener un seguro de auto o de responsabilidad financiera.
La licencia tendrá una vigencia de 2 años, que vencerá en la fecha del cumpleaños del portador, y podrá ser renovada. El costo sería de $30.
En cuanto al curso de orientación para el conductor, este deberá realizarse en persona. La instrucción deberá durar al menos 8 horas. El costo no deberá exceder los $100.
El curso proporcionará a los estudiantes una descripción general de las leyes de vehículos motorizados de este estado, instrucciones sobre cómo interactuar adecuadamente con los agentes de la ley durante una parada de tráfico, una introducción a las leyes estatales y federales que no sean leyes de vehículos motorizados, y instrucciones sobre cuándo y cómo denunciar un delito a la policía.
Seguridad
Esta propuesta de ley también incluye una claúsula donde la información suministrada por los solicitantes no podrá ser usada en cualquier procedimiento civil, de inmigración o criminal por parte de las autoridades.
Formatos y leyendas
Además de los requisitos anteriores, la licencia de conducir limitada tendría un formato vertical (que la distinga de las que actualmente se emiten a las personas con seguro social) y tener un diseño o color único que lo diferencia, esto en cumplimiento con Real ID.
En la parte frontal deberá decir: “No es aceptable para propósitos federales”, y en su cara posterior deberá incluir la leyenda: “Esta licencia se emite solo como una licencia para conducir un motor, no establece la elegibilidad para el empleo, el registro de votantes o beneficios públicos”.
Escucharon a la comunidad
La propuesta fue redactada tomando como base algunos puntos que fueron planteados por las organizaciones que hacen parte de la Red de FaithAction.
Un formulario en línea que pedía a personas y grupos que respaldaran el proyecto de ley fue firmado por El Pueblo en Raleigh, El Centro Hispano en Durham, True Ridge en Hendersonville, FaithAction International House en Greensboro, La Liga Hispana en Winston-Salem, la Iglesia del Santísimo Sacramento en Burlington y Unidos en la Fe y la Paz en Morganton.
De ser aprobada por ambas cámaras y firmada por el gobernador Cooper, esta ley entraría en vigencia el 1 de octubre de 2019.
La propuesta es patrocinada por los representantes demócratas: Gray Meyer (Dist. 50- Caswell y Orange), Pricey Harrison (Dist. 61-Guilford), Marcia Morey (Dist. 30-Durham), John Autry (Dist.100-Mecklenburg) y Rosa Gill (Dist.33-Wake).
Lucha de años
Actualmente los indocumentados en Carolina del Norte no pueden obtener una licencia de conducir del estado ni una identificación estatal.
De acuerdo a proyectos de ley similares presentados en sesiones legislativas pasadas, se estima que al menos 300,000 inmigrantes sin condición migratoria definida en Carolina del Norte podrían beneficiarse de una ley de este tipo.