Carolina del Norte, Raleigh- El escrutinio provisorio de las elecciones de medio término finalizó y ya se conocen los resultados no oficiales en Carolina del Norte.
A continuación, un repaso por las carreras más importantes.
Asamblea General: republicanos no lograron la supermayoría en ambas cámaras, pero casi. Le explicamos qué significa.
La Asamblea General es el órgano legislativo en el que se sancionan las leyes estatales en Carolina del Norte. Está dividida en dos cámaras: el Senado estatal y la Cámara de Representantes estatal. En estas elecciones se renovó la totalidad de la Asamblea General.
Se trató de una elección especialmente importante porque los republicanos buscaban obtener la supermayoría en ambas cámaras. ¿Qué significa la “supermayoría”? Si un partido cuenta con más del 60% de los curules en cada Cámara, tiene el poder de rechazar los vetos del gobernador. Es decir, ese partido podría sancionar una ley y que esa ley entre en vigor a pesar de que el gobernador se oponga.
Los resultados no oficiales indican que los republicanos obtuvieron la supermayoría en el Senado. El número mágico para controlar el 60% del recinto eran 30 curules, y esa es exactamente la cantidad de senadores estatales que ganaron su elección por el partido republicano.
En la Cámara de Representantes, el número mágico para la supermayoría es 72 curules y los republicanos obtuvieron 71. En otras palabras, no controlan por completo la supermayoría. Pero si algún legislador demócrata se ausenta o los apoya, podrían finalmente anular cualquier veto del gobernador Roy Cooper.
Pique aquí para leer más sobre la elección de la Asamblea General.
Corte Suprema de Carolina del Norte, también bajo control republicano
Hasta estas elecciones, el máximo órgano judicial del estado estaba dominado por jueces demócratas, pero la situación se ha revertido.
De acuerdo a los resultados no oficiales de las elecciones de Carolina del Norte, los republicanos se hicieron con el control de la Corte Suprema estatal tras obtener dos escaños que estaban en manos de los demócratas.
A partir de enero, el tribunal estará integrado por 5 republicanos y 2 demócratas.
En esta nota, le contamos por qué esta elección era crucial para el futuro del estado. En resumen: tendrá un impacto directo en temas como aborto, educación, acceso al voto y seguridad.
Pique aquí para saber más sobre los resultados en la carrera a la Corte Suprema de Carolina del Norte.
¿Qué puede cambiar en Carolina del Norte con el triunfo republicano en las elecciones legislativas y judiciales?. Pica aquí para leer la nota.
¿Cuáles fueron los resultados de las elecciones de Carolina del Norte en la carrera al Congreso Federal?
A nivel nacional, en estas elecciones se renovó la totalidad de la Cámara de Representantes federal y un tercio del Senado Federal.
Hasta el momento, en el Senado demócratas y republicanos parecen estar empatados con 48 curules cada uno.
En Carolina del Norte se votó por un senador federal, y el curul fue obtenido por el republicano Ted Budd, quien había recibido el apoyo de Donald Trump.
Con el 100% de los precintos escrutados en el estado, Budd obtuvo 1,891,342 votos (50.71%) y su rival, la demócrata Cheri Beasley, 1,755,716 (47.08%). Los otros dos candidatos en la lista: Shannon W. Bray del partido Libertario y Matthew Hoh del Partido Verde, obtuvieron 50,812 (1.36%) y 29,163 (0.07%) respectivamente.
En la Cámara de Representantes federal, en tanto, los republicanos parecen estar llevando una ventaja de 203 curules contra 176 de los demócratas. Sin embargo, todavía se esperan los resultados en más de 50 curules.
Carolina del Norte aportó por primera vez 14 representantes. De esa cifra, 7 han sido electos por el partido republicano y 7 por los demócratas. Uno de los grandes ganadores de la jornada fue el demócrata Wiley Nickel, quien en el Distrito 13 se impuso sobre el republicano Bo Hines por 140.531 votos (51,3 %) contra 133.291 (48,7 %).
¿Cómo les fue a los candidatos latinos?
Según un relevamiento realizado por el diario News & Observer, 27 candidatos latinos compitieron en todas las carreras de Carolina del Norte.
En ese sentido, la comunidad se vio enormemente subrepresentada en las boletas. Mientras que alrededor del 10% de la población estatal es latina, sólo el 1% de los candidatos lo eran.
Y los resultados no han sido buenos para ellos.
Ricky Hurtado, el único latino que ocupaba un curul en la Asamblea General, no logró su reelección como representante estatal en el Distrito 63. Según resultados no oficiales de las elecciones en Carolina del Norte, fue vencido por el republicano Stephen Ross por 13,895 votos (51.21%) contra 13,895 (48.79%).
En el Distrito 75, la demócrata Carla Catalán Day perdió contra el republicano Jeff Zenger por 20,053 votos (52.64%) contra 18,045 (47.36%).
El libertario Chris Costello acabó en un tercer lugar en el Distrito 33, donde triunfó la demócrata Rosa U. Gill.
La republicana Gloria Carrasco fue derrotada por el demócrata Marvin Lucas en el distrito 42, perteneciente al condado de Cumberland.
En el Distrito 50, representando al condado de Orange, el republicano Charles López fue derrotado por la demócrata Renee Price.
La republicana Ives Brizuela de Sholar tampoco logró obtener una banca por el Distrito 66 ya que fue derrotada por la demócrata Sarah Crawford por un margen superior a 30,000 votos.
Por un escaso margen cercano a los 2,000 votos, el republicano Brian Echevarria no logró superar a la demócrata Diamond Staton-Williams en el distrito 73. Por ese motivo tampoco consiguió un curul en la Cámara de Representantes estatal.
Si bien ningún candidato de origen latino logró obtener un curul en la Asamblea General, la asiática americana Maria Cervania, del partido demócrata, ganó su elección en el Distrito 41. Así, se convirtió en la primera legisladora estatal de esa procedencia. Cervania es, además, aliada de los inmigrantes en general y de la comunidad latina en particular.
Alguacil demócrata en Wake

Una de las carreras municipales más esperadas por la comunidad latina era la del alguacil del condado de Wake. El motivo era la importancia del cargo y, especialmente, su influencia en cuestiones migratorias como la deportación de personas indocumentadas.
El resultado del escrutinio no oficial de las elecciones en Carolina del Norte dio como ganador al candidato demócrata, Willie Rowe, quien se comprometió a no apoyar acuerdos con ICE, como el 287 (g).
Con el 100% de los precintos escrutados, las cifras no oficiales indican que Rowe obtuvo 236,258 votos (53.55%). Su rival, el republicano Donnie Harrison, a quien muchos responsabilizan por la deportación de casi 8,000 durante su gestión, fue votado por 204,964 personas (46.45%).
Otros condados en los que ganaron alguaciles demócratas son: Guilford (Donny Rogers), Forsyth (Bobby Kimbrough), Cumberland (Ennis Wright), Wilson (Calvin Woodard), Pitt (Paula Dance), New Hanover (Ed McMahom) y Buncombe (Quentin Miller).
En cambio, los alguaciles republicanos se impusieron en los siguientes condados: Alamance (Terry Johnson), Harnett (Wayne Coats) y Bladen (Jim McVicker).
Mary-Ann Baldwin obtuvo la reelección y continuará siendo la alcaldesa de Raleigh

Con el 98.58% de los precintos escrutados, la actual alcaldesa de Raleigh, quien ocupa el cargo desde 2019, obtuvo 69,995 votos (46.62%).
En caso de confirmarse esta tendencia del escrutinio no oficial, Mary-Ann Baldwin se asegurará continuar al frente de la capital del estado por un nuevo mandato.
El segundo lugar en la carrera por el cargo ejecutivo más alto de la ciudad quedó para Terrance (Truth) Ruth, quien recibió 61,066 votos (40.67%).
DaQuanta Copeland, por su parte, fue relegada al tercer puesto, con 15,171 sufragios (10.10%).
Pique aquí para consultar otros resultados a través de la herramienta de búsqueda de la Junta Electoral de Carolina del Norte.