escritorio de un juez

Carolina del Norte, Raleigh- La Corte Suprema de Carolina del Norte es el más alto tribunal del estado y durante los próximos comicios los ciudadanos tendrán la posibilidad de elegir a 2 de sus 7 integrantes.

Se trata del tribunal que tiene el poder de revisar los fallos de las cortes inferiores, y cuyas decisiones en materia de derecho estatal son inapelables.

Actualmente la Corte Suprema de Carolina del Norte está integrada por 4 jueces considerados “progresistas” y 3 “conservadores”, pero esa situación podría cambiar en las próximas elecciones. 

De alternarse la relación de fuerzas, explicó en diálogo con Enlace Latino NC Irene Godínez, activista y directora de Poder NC, podrían verse afectadas cuestiones como el derecho al aborto, el acceso al voto y la educación de los niños pertenecientes a grupos minoritarios.

Elecciones partidistas

A diferencia de lo que ocurría en el pasado, actualmente las elecciones de los jueces de la Corte Suprema de Carolina del Norte son partidistas.

Si bien se supone que las decisiones de los jueces estarán fundadas en las leyes y no en su pertenencia partidaria, lo cierto es que algunos activistas analizan con mucha atención los fallos de la Corte vinculadas con el funcionamiento de los poderes ejecutivo y legislativo del estado.

Para conocer más acerca de los candidatos a la Corte Suprema de Carolina del Norte, Enlace Latino NC y El Centro Hispano ofrecerán un foro virtual, con interpretación en español, el 25 de octubre a las 7:30 p.m. El foro podrá verse a través de las páginas de Facebook de Enlace Latino NC y El Centro Hispano.

“La Corte Suprema trata diferentes temas, pero en este momento lo que hace la elección más importante está vinculado con el poder de veto del gobernador sobre las leyes de la Asamblea General”, indicó Godínez.

Actualmente la Asamblea General, el órgano que sanciona las leyes estatales, responde a una mayoría republicana. El gobernador Roy Cooper, en cambio, pertenece al Partido Demócrata. En ese contexto de delicado equilibrio, el gobernador cuenta con el poder de veto de las leyes. Sin embargo, podría perderlo si los republicanos logran obtener una supermayoría legislativa.

Por ese motivo, según Godínez, sostener una composición progresista de la Corte Suprema puede ser crucial para continuar garantizando el acceso a derechos fundamentales para la comunidad latina.

¿Cómo impactan las decisiones de la Corte Suprema de Carolina del Norte en la vida de una persona latina?

Tal como informó Godínez, la Corte Suprema de Carolina del Norte toma decisiones que afectan directamente a todos los residentes de Carolina del Norte, sin importar su origen étnico.

Sin embargo, algunas cuestiones como el acceso al voto o a la educación tienen un impacto aún mayor en personas latinas.

“El derecho al voto y la no supresión de votantes han resurgido luego de que una Corte Suprema de composición conservadora los restringiera. En 2018, con la mayoría de jueces progresistas, volvieron a estar garantizados”, sostuvo la activista.

También indicó que “el derecho para que un niño tenga acceso a educación equitativa sin importar si viene de familia rica o pobre está actualmente preservado por la Corte. Pero si cambia la composición eso puede tener un impacto en la educación de nuestros niños por décadas”.

Si bien la Corte Suprema de Carolina del Norte no tiene competencia sobre cuestiones migratorias, sus decisiones sí impactan en temas de seguridad que afectan especialmente a los latinos.

“A nivel estatal se están usando muchos recursos para sancionar leyes en contra de personas negras e indígenas. Muchas veces lo que vemos es que en las cárceles hay una sobrerrepresentación de gente como nosotros. La Asamblea General tiene la opción de descriminalizar ciertos delitos por los cuales suelen perseguir a determinadas minorías. Por ejemplo, el consumo personal de marihuana no se considera un delito en varios condados, pero a nivel estatal todavía no hay una ley de esas características. Ese sería otro caso donde la Corte Suprema podría intervenir”.

Derecho al aborto

El derecho al aborto es otro de los temas cruciales acerca de los cuales la Corte Suprema de Carolina del Norte podría tener que tomar una decisión en los próximos años.

El aborto en Carolina del Norte sigue siendo legal a pesar del fallo de la Corte Suprema Federal que revoca la sentencia Roe v. Wade. Sin embargo, ya no está protegido por la Constitución. Eso quiere decir que cada estado puede fijar sus propias reglas al respecto. 

Esta protección solo podría eliminarse mediante un cambio en la ley estatal, que requiere el voto de las dos cámaras de la Asamblea General y, además, que no resulte vetado por el gobernador.

Con ese panorama en el horizonte, muchos analistas consideran que las elecciones judiciales de noviembre serán tan relevantes en lo que respecta al derecho al aborto como las legislativas.

“Si la mayoría pasa a ser para los republicanos, probablemente veremos decisiones similares a la de la Corte Suprema Federal”, expresó a Enlace Latino NC en julio Chantal Stevens, directora ejecutiva de ACLU NC, una organización sin fines de lucro defensora de los derechos civiles.

“Y por supuesto si quitan el acceso al aborto, pueden quitar otros derechos vinculados a la salud. Si una persona no tiene derecho sobre su propio cuerpo, ¿cómo podemos tener control sobre las cosas externas?”, agregó Godínez.

¿Cómo está conformada la Corte Suprema de Carolina del Norte?

El tribunal superior del estado está formado por un presidente, quien también es el jefe del Poder Judicial, y seis jueces asociados. Cada uno de los integrantes tiene un mandato de 8 años. 

Durante estas elecciones 2022 de medio término en Carolina del Norte, se elegirán jueces que ocupan 2 de los 7 asientos en la Corte Suprema. Se trata de los asientos 3 y 5. 

El asiento número 3 actualmente está ocupado por la demócrata Robin E. Hudson, quien decidió no volver a presentarse. Su lugar estará en disputa entre la también jueza demócrata Lucy Inman y el republicano Richard Dietz.

El asiento número 5 está ocupado por el juez demócrata Sam J. Ervin IV, quien buscará su reelección frente al republicano Trey Allen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *