Aborto en Carolina del Norte
Pese a la decisión de la Corte Suprema de Justicia, ahora mismo el aborto en Carolina del Norte está habilitado y es legal. Sin embargo, las cosas pueden cambiar/ELNC

Carolina del Norte, Raleigh- El aborto en Carolina del Norte sigue siendo legal a pesar del fallo de la Corte Suprema Federal que revoca la sentencia Roe v. Wade.

La Corte Suprema no prohibió el aborto en todo el territorio estadounidense, sino que estableció que ya no es un derecho protegido por la Constitución. Eso quiere decir que cada estado puede fijar sus propias reglas al respecto. Y el estatuto de Carolina del Norte permite la interrupción voluntaria del embarazo.

Esta protección solo podría eliminarse mediante un cambio en la ley estatal, que requiere el voto de las dos cámaras de la Asamblea General como así también la firma del gobernador.

¿Qué dice la ley de Carolina del Norte sobre el aborto?

“No será ilegal, durante las primeras 20 semanas de embarazo de una mujer, aconsejar, procurar o provocar un aborto espontáneo o un aborto”, establece el estatuto de Carolina del Norte.

Además, aclara que “no será ilegal, después de la vigésima semana de embarazo de una mujer, aconsejar, procurar o causar un aborto espontáneo o un aborto cuando el procedimiento es realizado por un médico calificado con licencia para practicar la medicina en Carolina del Norte en un hospital autorizado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, si hay una emergencia médica”.

Sin embargo, a pesar del texto del estatuto, debido a la sentencia judicial Bryant v. Woodall actualmente las mujeres pueden practicarse un aborto en Carolina del Norte incluso después de la semana 20 de gestación.

“Ahora mismo el aborto en Carolina del Norte está habilitado y es legal hasta la viabilidad del feto”, explicó a Enlace Latino NC Chantal Stevens, directora ejecutiva de ACLU NC, una organización sin fines de lucro defensora de los derechos civiles.

Así lo estableció en 2019, en el caso Bryant v. Woodall, un tribunal federal de Carolina del Norte. Este fallo amplió el derecho a obtener un aborto más allá del plazo de 20 semanas establecido en el estatuto, hasta el “punto de viabilidad”.

Tal como indicó Stevens, el “punto de viabilidad” es el momento en el cual el feto puede sobrevivir fuera del útero. Se trata de un atributo que solo puede ser determinado por un médico matriculado haciendo un análisis clínico en cada caso.

En otras palabras, según el fallo Bryant v. Woodall solo un médico puede determinar si un feto es viable o no y, en consecuencia, hasta cuándo es legal el aborto en cada caso. 

En ese sentido, Stevens aclaró que “la única manera de contrarrestar esa sentencia judicial es que la Asamblea General apruebe una nueva ley o que la Corte Federal reabra el caso y cambie su decisión sobre la prohibición del aborto después de las 20 semanas de embarazo”.

¿Cómo pueden impactar las elecciones legislativas en el acceso al aborto en el estado?

Si bien es una tendencia nacional que republicanos de todo el país están aprovechando el impulso de la anulación de Roe v. Wade para prohibir el aborto en muchos estados, lo cierto es que, por ahora, en Carolina del Norte no cuentan con los votos necesarios en la Asamblea General. 

Técnicamente el bloque republicano ostenta una mayoría en ambas cámaras de la legislatura estatal, pero no lo suficientemente robusta como para anular un eventual veto del gobernador.

“Esa situación podría cambiar después de las elecciones de noviembre si los republicanos obtienen una supermayoría”, advirtió Stevens. 

En efecto, actualmente los republicanos tienen 28 senadores y 69 representantes estatales y para alcanzar la “supermayoría” que les permita anular el veto del gobernador a una propuesta de ley necesitarían 30 y 72 respectivamente.

Las cifras son ajustadas y, por ese motivo, las elecciones de noviembre serán cruciales.

¿Cuál es el panorama en la Corte Suprema de Carolina del Norte?

Actualmente la Corte Suprema de Carolina del Norte está compuesta por 4 jueces demócratas y 3 republicanos.

No obstante, en las elecciones de noviembre se pondrán en juego 2 asientos que podrían alterar la correlación de fuerzas.

“Si la mayoría pasa a ser para los republicanos probablemente veremos decisiones similares a la de la Corte Suprema Federal”, aventuró Stevens.

En esa línea, muchos analistas consideran que las elecciones judiciales de noviembre serán tan relevantes en lo que respecta al derecho al aborto como las legislativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *