carolina del norte
La propuesta legislativa HB 10 obligaría a los alguaciles del estado a colaborar con el ICE/ICE

Carolina del Norte, Raleigh – Solo el proyecto de ley que obligaría a los alguaciles a colaborar con el ICE continúa con vida en la sesión larga de Asamblea General de Carolina del Norte.

Se trata de la propuesta HB 10 “ Requerir a los alguaciles cooperar con ICE”, proyecto que fue aprobado en la Cámara de Representantes el 28 de marzo y remitido al Senado estatal. Pasó la primera lectura, y ahora espera en el Comité de Reglas de Operaciones de la Cámara Alta, donde puede ser votado en cualquier momento.

Esta propuesta sobrevivió, ya que fue aprobada en la Cámara Baja antes del 4 de mayo, fecha límite para que una propuesta pase de una cámara a la otra, cumpliendo con el denominado "crossover" o cruce legislativo.

¿De qué se trata la HB 10 y por qué es peligrosa?

La HB 10 ordena a los alguaciles poner a disposición de autoridades migratorias no únicamente a personas que cometieron delitos graves como asesinatos o violaciones, sino también “cualquier persona acusada de un delito” que se encuentre detenida.

Incluye dos obligaciones hacia los alguaciles. Una “activa”, que consiste en informar al ICE la detención de personas acusadas de cometer ciertos delitos. Y otra “pasiva”: cumplir con la detención de 48 horas extra de personas acusadas de cometer cualquier clase de delito cuando ICE lo solicite.

Para convertirse en ley, aún falta que sea votada en el Senado de Carolina del Norte.

Si bien el gobernador Roy Cooper ha vetado iniciativas similares en el pasado, actualmente la situación es diferente.

Los republicanos cuentan con supermayoría en ambas cámaras, lo cual les permitiría revertir cualquier veto del gobernador.

La HB 10 tiene una similar versión en el Senado estatal SB 50. A diferencia de la Cámara de Representantes, luego de su presentación el 31 de enero, nunca se movió del Comité de Reglas y Operaciones de esa cámara.

Otras propuestas antiinmigrantes

Técnicamente, las otras cinco iniciativas consideradas antiinmigrantes presentadas durante esta sesión legislativa no siguen con vida, sin embargo, hay recursos que los legisladores utilizan para reflotar estas medidas.

Uno de ellos, se denomina. “Gut and amend”. Por medio de este, los legisladores reescriben sobre proyecto de ley que ya aprobado por una de las cámaras con otro tema y cambian su contenido.

Un ejemplo famoso sucedió en 2013 donde los legisladores republicanos cambiaron el texto de un proyecto de seguridad para motocicletas para introducir limitaciones al aborto.

Otra de las herramientas que los líderes usan para resucitar estas propuestas es introducirlas como parte del presupuesto estatal.

Ataque directo a las identificaciones comunitarias

Entre las propuestas antiinmigrantes que se quedaron en el camino están el proyecto de ley HB 167 "Community Action ID Card Restrictions”. Una medida legislativa que buscaba prohibir las identificaciones comunitarias en Carolina del Norte.

La propuesta es patrocinada por los representantes republicanos: George Cleveland (Onslow), Frank Iler (Brunswick), Phil Shepard (Onslow), y Mike Clampitt (Jackson, Swain, y Transylvania).

La medida establece que las identificaciones comunitarias como el Faith ID, no serían válidas ante un juez, secretario, magistrado, agente de la ley u otro funcionario del gobierno. Asimismo, ningún gobierno local o agencia del orden público puede establecer, por política u ordenanza, la aceptabilidad de cualquiera de los documentos anteriormente descritos.

El proyecto de ley, se discutió dos veces Comité Judicial 2 de la Cámara de Representantes. Luego, pasó a la Comité de Reglas y Operaciones donde no fue discutida.

Verificación de estatus migratorio para licencias de ocupación profesional en Carolina del Norte

La HB 63 “Verificación de estatus migratorio SAVE” requiere que las agencias estatales que otorgan licencias de ocupación profesional verifiquen el estatus migratorio de los solicitantes.

La iniciativa está impulsada por el representante republicano George Cleveland, del condado de Onslow. Cleveland ya presentó esta medida con igual contenido, en el 2019 y 2021.

En Carolina del Norte algunas profesiones no necesitan presentar un número de seguro social para tramitar su licencia profesional. Por ejemplo, las esteticistas, peluqueras o que arreglan las uñas.

Según el texto legislativos, muy pocas agencias estatales y juntas de licencias actualmente utilizan el programa SAVE, por lo que de esta manera sería obligatorio.

No se discutió en ningún comité luego de su presentación el 7 de febrero.

Impuesto de las remesas

Otra de las propuestas es la HB 64 "Impuesto sobre transferencias electrónicas" dispone un impuesto adicional a las remesas que se envían desde Carolina del Norte.

La medida del representante George Cleveland, republicano del condado de Onslow, impone una "tasa del 4% del importe de la transferencia internacional", que se añade a todos los demás impuestos.

No es la primera vez que Cleveland patrocina un proyecto que busca imponer un impuesto a las remesas, lo hizo también en junio del 2017. En ese entonces buscaba imponer un impuesto a las transferencias de dinero al extranjero del 5%.

El proyecto pasó su primera lectura el 8 de febrero y no tuvo discusión en los comités de la Cámara de Representantes asignados.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *