Carolina del Norte, Raleigh - Este miércoles 5 de abril el Comité Judicial 2 de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte dio luz verde a un proyecto que busca prohibir las identificaciones comunitarias.
Se trata de la iniciativa HB 167, presentada por el republicano George Cleveland, quien desde hace años busca acabar con cualquier tipo de documento no emitido por el gobierno.
Tras el visto bueno en el Comité Judicial, el proyecto se dirige al Comité de Reglas y Operaciones de la Cámara. Una vez atravesada esa instancia, quedará allanado para su tratamiento en el recinto, lo cual podría ocurrir en las próximas semanas.
El partido republicano, al que pertenece el impulsor del proyecto, ya cuenta cuenta con supermayoría en ambas cámaras.
En ese contexto, activistas alertan que es muy probable que la HB 167 se convierta en ley.
¿A quiénes perjudica el fin de las identificaciones comunitarias en Carolina del Norte?
Este proyecto perjudica a todas aquellas personas que no pueden cumplir los requisitos para obtener una identificación otorgada por el estado. La gran mayoría de los afectados son inmigrantes, aunque no todos.
Muchos de los que recurren a las identificaciones comunitarias son ciudadanos que no tienen una vivienda o personas trans, a quienes se les dificulta obtener un documento del gobierno que refleje su género.
Actualmente las identificaciones comunitarias se entregan tras un riguroso proceso para comprobar la identidad de las personas. Por eso, son totalmente seguras y garantizan que sus portadores son quienes dicen ser.
Tanto es así que son aceptadas en las ciudades más importantes del estado, como Durham, Chapel Hill o Raleigh.
Sin embargo, si el proyecto de George Cleveland se convierte en ley, las identificaciones comunitarias dejarán de ser válidas ante cualquier funcionario de gobierno, como jueces o agentes de policía.
Rechazo de la comunidad
La iniciativa de Cleveland generó el rechazo de la comunidad latina en su conjunto.
“Nos oponemos completamente a la HB 167. Este programa es vital para la comunidad. Para que las personas puedan acceder a recursos o establecer relaciones con distintas instituciones. Las identificaciones comunitarias incluso contribuyen a la relación con la policía”, expresó Endy Méndez, Gerente del Departamento de Abogacía de FaithAction International House, la organización que lidera las identificaciones comunitarias en el estado.
En diálogo con Enlace Latino NC tras la votación en el Comité Judicial, Méndez llamó a continuar con la lucha.
“Es el momento para alzar la voz, juntarnos, unir fuerzas y seguir peleando contra estas propuestas de ley antiinmigrantes”.
Por su parte, Mario Alfaro Rodríguez, enlace legislativo de El Centro Hispano, manifestó su rechazo a los proyectos antiinmigrantes que proliferan en la Asamblea General.
“Vemos con preocupación el avance de iniciativas de ley antiinmigrantes, basadas en la desinformación y el racismo”, expresó.
Además, defendió con énfasis la utilización de identificaciones comunitarias en Carolina del Norte.
“El programa de identificaciones ha demostrado ser una herramienta útil para las agencias responsables de administrar la ley y ofrecer servicios a la comunidad”.
“Oficinas de Alguaciles y departamentos de Policía, así como agencias de salud y educación, han colaborado con el programa por muchos años y pueden dar fe de sus beneficiosos. El programa contribuye a construir comunidades más seguras”.