Niños trabajadores agrícolas
A pesar de que la ley estatal prohíbe que jóvenes menores de 18 años trabajen en ocupaciones consideradas peligrosas o perjudiciales, los estándares en el trabajo agrícola son más flexibles, aún para tareas riesgosas

Carolina del Norte, Raleigh - Bajo el sol de verano, niños trabajadores agrícolas en Carolina del Norte recolectan frutos en su punto más dulce de la temporada que dura alrededor de dos meses.

Entre la mano de obra se encuentran jóvenes desde los 12 años, que legalmente pueden laborar en campos comerciales en los Estados Unidos, mientras que en granjas pequeñas se permite el trabajo de niños menores de 12 años. 

“No ha cambiado nada desde los 80s hasta ahora, son las mismas leyes, prácticamente no hay protecciones”, dijo a Enlace Latino NC Leticia Zavala.

Zavala es organizadora de Futuro es Nuestro, una campaña en Carolina del Norte que impulsa la participación de jornaleros en el sindicato Comité de Organización de Trabajadores Agrícolas. 

A pesar de que la ley estatal prohíbe que jóvenes menores de 18 años trabajen en ocupaciones consideradas peligrosas o perjudiciales, los estándares en el trabajo agrícola son más flexibles, aún para tareas riesgosas.

Trabajadores agrícolas infantiles arriesgan su salud 

En medio de un cultivo de arándanos en Carolina del Norte, una niña latina de tan solo 10 años se infectó debido a la exposición directa de hiedra venenosa durante su jornada laboral.

La pequeña fue uno de los 202 niños latinos trabajadores agrícolas entrevistados en un estudio sobre trabajadores infantiles contratados en el campo en 20 condados de Carolina del Norte en el 2017.

“La picazón… si la tocas cuando la tienes y te rascas como las malezas se quedan en tus dedos luego la transmites a tu cara u otra parte y te salen protuberancias y granos allí”, dijo la niña a los investigadores.

Ella mencionó que puede reconocer la planta pero que durante el trabajo no prestan atención a cada detalle.

“Solo estamos recogiendo los arándanos y tal vez tocamos una planta y eso es lo que inicia todo”, explicó. 

Entre la mano de obra se encuentran jóvenes desde los 12 años, que legalmente pueden laborar en campos comerciales en los Estados Unidos, mientras que en granjas pequeñas se permite el trabajo de niños menores de 12 años

Problemas de salud a largo plazo

La hiedra venenosa, cuyos efectos pueden variar de leves a severos dependiendo de la sensibilidad individual, dejó a la pequeña con una reacción alérgica cutánea.

Sin embargo, los peligros del trabajo agrícola se extienden más allá de esta planta.

Los resultados de las otras entrevistas revelaron que los niños sufrían síntomas por el calor y exposición a pesticidas, así como lesiones, dijo Taylor Arnold, el director del proyecto que finalizó recientemente, en una entrevista para Enlace Latino NC. 

El trabajo agrícola también puede presentar problemas para la salud a largo plazo. La exposición consistente a pesticidas puede resultar en enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson, así como en cánceres y problemas de salud reproductiva, entre otros.

A pesar de que la ley estatal prohíbe que jóvenes menores de 18 años trabajen en ocupaciones consideradas peligrosas o perjudiciales, los estándares en el trabajo agrícola son más flexibles, aún para tareas riesgosas.

Prácticas explotadoras

Arnold mencionó que, aunque la opinión pública es que el trabajo infantil no ocurre, en realidad, el trabajo infantil es legal en la agricultura y muchas veces los niños también están sujetos a prácticas explotadoras dentro de dicho trabajo.

Incluso, estas prácticas están incorporadas a las leyes del trabajo agrícola, como la exención de los trabajadores agrícolas de las leyes de pago por horas extras. 

“Nuestra encuesta encontró que más de un tercio de los jóvenes trabajaban entre 41 y 69 horas en la semana que fueron entrevistados”, dijo Arnold.

La mayoría de los trabajadores agrícolas en Carolina del Norte son latinos 

Un 78% de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos se identificaron como hispanos en la más reciente Encuesta Nacional de Trabajadores Agrícolas (NAWS) del 2019 al 2020.

En Carolina del Norte, la población latina también lidera en el trabajo agrícola.  

“Sabemos que la mayoría de la mano de obra agrícola en Carolina del Norte es latina, y la mayoría de los trabajadores agrícolas infantiles en Carolina del Norte son latinos”, dijo Thomas Arcury, investigador del estudio sobre trabajadores infantiles contratados en el campo, en conversación con Enlace Latino NC.  

Muchos trabajadores latinos se encuentran desprotegidos debido a que no todos cuentan con un estatus migratorio, mencionó Arcury, quien ha trabajado alrededor de 25 años con migrantes latinos y trabajadores agrícolas estacionales. 

“Al menos el 80% de los niños entrevistados son nacidos en Estados Unidos, por lo que tienen documentos legales sólidos, ya que son ciudadanos estadounidenses", dijo Arcury.

“En cuanto a sus padres, la mitad de ellos carece de documentos legales, lo que los hace muy vulnerables”, señaló.

“Sabemos que la mayoría de la mano de obra agrícola en Carolina del Norte es latina, y la mayoría de los trabajadores agrícolas infantiles en Carolina del Norte son latinos”

Thomas Arcury, investigador del estudio sobre trabajadores infantiles contratados en el campo

Retos adicionales tras la pandemia 

El trabajo infantil en los Estados Unidos ha experimentado un incremento significativo tras la pandemia por Covid-19.

Según una investigación realizada por el New York Times este año, la fuerza laboral de niños, principalmente provenientes de Centroamérica, ha estado en aumento durante casi una década. Desde 2021 ha experimentado un crecimiento exponencial, mientras que los sistemas destinados a proteger a los niños han sufrido un deterioro.

Durante la pandemia, las escuelas y guarderías se vieron afectadas por cierres temporales, lo que llevó a algunos padres a llevar a sus hijos a trabajar con ellos en campos y otras labores, según mencionó Arnold, quien también fue el investigador principal de un estudio sobre el impacto de la pandemia en el trabajo infantil agrícola.

Además, algunos jóvenes tomaron la decisión de trabajar a tiempo completo, ya sea en agricultura u otro tipo de empleo, en lugar de asistir a la escuela.

Otros trabajaban a tiempo completo y luego intentaban adaptarse a la educación escolar después de sus horas laborales. Fue lo que mencionó Arnold basándose en los resultados de las entrevistas.

Leyes para proteger a los menores en trabajo agrícola

Los investigadores y activista entrevistados por Enlace Latino NC coincidieron que las regulaciones sobre trabajo infantil deben aplicarse al trabajo agrícola.

Esta problemática ha sido objeto de atención y debate durante años, pero hasta el momento, los esfuerzos por abordarla han enfrentado obstáculos significativos.

“Obama intentó cambiar esa regulación en su segundo mandato y fue atacado por la industria agrícola. La oposición fue tan fuerte y la influencia de la industria agrícola también lo fue, por lo que no funcionó”, dijo Arcury.

“Sería genial si pudiéramos avanzar en esa dirección, pero queda mucho trabajo por hacer”, añadió. 

Recientemente, los demócratas de la Cámara de Representantes presentaron un proyecto de ley que aumentaría la edad minima para que niños trabajen en granjas de 12 a 14 años. 

El congresista demócrata de California Raúl Ruiz, uno de los patrocinadores del proyecto, está asumiendo el liderazgo junto con otro demócrata, la representante Lucille Roybal-Allard.

Esta última presentó la medida por primera vez en el 2005 y la ha reintroducido repetidamente sin éxito. 

Durante la pandemia, las escuelas y guarderías se vieron afectadas por cierres temporales, lo que llevó a algunos padres a llevar a sus hijos a trabajar con ellos en campos y otras labores

Thomas Arcury, investigador del estudio sobre trabajadores infantiles contratados en el campo

Los límites de la legislación 

La precariedad económica es uno de los factores que contribuyen a que muchas familias se vean obligadas a mantenerse en un ciclo de trabajo agrícola por varias generaciones.

Según el estudio liderado por Arnold, la mayoria de los niños entre 10 a 17 años entrevistados están trabajando para apoyar a sus familias. 

“Los ingresos son bastante bajos y suelen vivir en pobreza, por lo que cada pequeño ingreso ayuda”, expresó Arnold.

Un aspecto problemático que resalta el activista Zavala es el control que las corporaciones ejercen sobre la industria agrícola, especialmente en lo que respecta a la fijación de precios.

“Solo un 3 por ciento de las ganancias se comparte entre los rancheros y los trabajadores, lo que deja a las familias sin más opción que realizar sacrificios significativos”, dijo Zavala.

“Uno de los sacrificios es sacar a los hijos de la escuela para que puedan trabajar”, añadió. 

No obstante, Zavala advirtió que, aunque existan regulaciones, el problema no se resolverá hasta que se aborden de manera efectiva las causas subyacentes de la precariedad económica y se logre un mayor equilibrio en el poder entre las corporaciones y los trabajadores agrícolas.

Claudia M. Rivera Cotto es una periodista bilingüe que cubre temas políticos, gubernamentales e inmigratorios en Carolina del Norte para Enlace Latino NC. Claudia forma parte de Report for America. Anteriormente,...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *