Carolina del Norte

Carolina del Norte, Raleigh- La población latina en Carolina del Norte creció 40%, a más de 1,1 millones, entre el 2010 y el 2020, y ahora representa el 10.7% de los residentes del estado. En el 2010 la población latina era de 800,120, el 8.4% de la población estatal.

Según muestran los números de la Oficina del Censo de EE. UU. publicados hoy 12 de agosto, la población latina se concentra en mayor número en la región del Triángulo, en los condados de Wake, Orange y Durham; los condados del centro como Chatham, Randolph, Guilford, Forsyth; y al sur en Union,  Mecklenburg, Cabarrus, Gaston y Rowan. En la zona oeste mayormente en Henderson y Buncombe.

En total, los latinos suman 1,122,224, el 10.7% del total de la población de Carolina del Norte que ahora es de 10,439,388.

Carolina del Norte continúa siendo un estado de mayoría blanca, pero menos. Aproximadamente el 60,5% de los residentes del estado son blancos no hispanos, frente al 65,3% en 2010, mientras que la parte de la población que es afroamericana no hispana se redujo ligeramente al 20,2%. Los asiáticos ahora representan el 3.3%, mientras que la proporción de personas que identificaron más de una raza o etnia casi se duplicó al 3.9%.


Condado de Mecklenburg y alrededores

Mecklenburg, Cabarrus, Gaston y Rowan vieron aumentos del 50% al 64% en su población hispana desde 2010. La población hispana de Mecklenburg, que asciende a 169,922, experimentó avances sustanciales y aumentó 52% entre 2010 y 2020, superando con creces el aumento de afroamericanos (17%) y blancos (7%). Los residentes asiáticos, que representan el 6,4% de la población total del condado, crecieron en un 70%.

Región del Triángulo

Los condados de Durham, Wake y Alamance mostraron un incremento de población latina del 38.9, 45.9 y 48.5 por ciento, respectivamente.

Los aumentos de la población hispana en Carolina del Norte probablemente provengan en gran parte de los niños de segunda y tercera generación en lugar de la nueva inmigración, dijo Rebecca Tippett, directora de Demografía de Carolina en el Centro de Población de Carolina en UNC Chapel Hill.

Condados rurales

Otros condados rurales como Transilvania y Madison al Oeste de Carolina del Norte vieron un cambio mayor al 70%, aunque en número la población es baja. Los datos del censo también revelaron que más del 20% de la población de los condados rurales de Sampson, Duplin y Lee, al este de Carolina del Norte es hispana.

Algunos condados rurales que perdieron población latina fueron Jones, Bertie, Greene, Duplin y Montgomery, en la región costera del estado.

El censo se realiza una vez cada diez años y tiene como objetivo contar la población de la nación, proporcionando datos que se utilizan para todo, desde la redistribución del Congreso hasta las decisiones de recursos y financiación del gobierno y las empresas.

Los datos del jueves también brindan una visión detallada de cómo los condados, las ciudades e incluso los vecindarios han cambiado a lo largo de los años, tanto en la población como en la raza y el origen étnico de quienes viven allí.

*Enlace Latino NC estará realizando publicaciones continuas sobre los resultados del Censo y la población latina en Carolina del Norte.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *