La exposición a sustancias tóxicas representa uno de los mayores peligros para los trabajadores agrícolas. Por eso, resulta fundamental saber cómo protegerse de los pesticidas para evitar intoxicaciones.
En ese sentido, la División de Trabajadores Agrícolas de Legal Aid NC brinda algunas recomendaciones para protegerse de los pesticidas y las sustancias químicas utilizadas para combatir plagas e insectos:
¿Cómo protegerse de los pesticidas?
- No entres al campo si están fumigando.
- No entres al campo después de la aplicación de pesticidas hasta que sea seguro. Cada pesticida te indicará en la etiqueta cuánto tiempo debes esperar para volver.
- Antes de entrar a un campo asegúrate de que no haya ningún letrero indicando que no es seguro entrar en ese momento.
- Lávate las manos con frecuencia, y siempre antes de comer, fumar, o ir al baño.
- Lava la ropa del trabajo todos los días y separada del resto de la ropa.
- Usa el equipo de protección adecuado para aplicar los pesticidas (por ejemplo guantes, botas, un respirador, lentes protectores, y traje de protección)
¿Qué hacer en caso de envenenamiento con pesticidas?
- ¡Lávate el cuerpo inmediatamente!
- Escribe el nombre del pesticida o toma una foto con tu celular y guarda la ropa contaminada en una bolsa de plástico.
- Busca atención médica lo más pronto posible. Si es una emergencia, llama al 911.
- Infórmale al doctor que has sido expuesto a pesticidas.
- Dile el nombre del pesticida al doctor. Si no lo sabes, dile al doctor el nombre del producto agrícola con el que trabajaste o la tarea que hacías.
Protegerse: conocer los síntomas de intoxicación
Para protegerse de los pesticidas también es importante conocer los síntomas de una posible intoxicación. Contar con esta información permite estar alerta, alejarse de la causa del peligro cuanto antes y pedir ayuda médica.
Algunos de los síntomas de envenenamiento por pesticidas son: náusea y vómito, dolor de cabeza, dolor de pecho, calambres musculares, enrojecimiento de la piel, salivación excesiva, contracción de la pupila, sudor excesivo, dificultad para respirar, confusión, visión borrosa, irritación de ojos, garganta, o piel, y mareo.
También recomendamos leer la guía práctica para trabajadores agrícolas elaborada por Legal Aid NC.