Carolina del Norte, Raleigh – La Asamblea General de Carolina Del Norte retoma actividades este lunes luego de una semana de receso. La sesión legislativa 2021 podría extenderse hasta septiembre u octubre próximo.
Temas como el presupuesto estatal 2021-2023, la definición de los nuevos distritos o mapas electorales y reformas de naturaleza electoral concentrarán la atención de los legisladores estatales durante las próximas semanas.
Un nuevo pulso político para intentar levantar los vetos recientes del gobernador Roy Cooper también está en la mira.
Así como el avance de algunos proyectos de interés como las reformas al sistema de administración de justicia estatal.
Sin embargo, solamente dos comités legislativos tienen trabajo programado para el inicio de la semana.
Los demás órganos comenzarán a definir y anunciar el orden del día o lista de proyectos por discutir en las próximas horas.
Sesión legislativa 2021 discute legalizar el uso de marihuana
El Senado estatal tiene previsto, esta semana, continuar con la discusión de un proyecto de ley bipartidista que propone legalizar el uso de la marihuana con fines medicinales y terapéuticos en Carolina del Norte.
El expediente SB 711, “Ley de cuidado compasivo de Carolina del Norte” establece un nuevo marco legal para regular la marihuana medicinal que permitiría a los médicos recetar su uso para múltiples afecciones como el cáncer y la epilepsia.
La iniciativa de ley es patrocinada por los senadores republicanos Bill Rabon (Bladen) y Michael Lee (New Hanover) y el senador demócrata Paul Lowe (Forsyth).
El texto que se discutirá esta semana excluye el uso recreativo de la marihuana y mantiene vigente la prohibición estatal de conducir bajo sus efectos.
Reformas penales
Por su parte, el comité Judicial 2 de la Cámara de Representantes conocerá -miércoles 14, 11:00 am- dos proyectos de ley que plantean reformas al sistema de administración de Justicia de Carolina del Norte.
La SB 300, “Reforma de la justicia penal”, fue una de las iniciativas que sumó del apoyo unánime de senadores demócratas y republicanos (49-0) antes del crossover, en mayo anterior.
El proyecto, por ejemplo, permitiría el acceso a las imágenes sin edición de la cámara corporal policial dentro de los cinco días siguientes.
Además, incorpora muchas reformas que se promovían de forma individualizada.
26 iniciativas presentadas en la sesión legislativa 2021
Sólo el bloque demócrata había presentado 26 proyectos de ley durante los primeros cuatro meses de la sesión legislativa 2021 para ofrecer mayores garantías, un trato justo y oportunidades de defensa a la población del estado.
La Cámara de Representantes también discutirá otro proyecto de reforma penal aprobado en forma unánime por el Senado estatal (48-0) desde marzo anterior.
Se trata del expediente SB 301, “Expandir la elegibilidad para la cancelación de antecedentes penales”, que propone ampliar la lista de delitos susceptibles de ser eliminados o borrados del registro criminal estatal de una persona.
El mecanismo se conoce como «expunction». El proceso legal consiste en eliminar una condena o un cargo penal del registro de una persona y destruir los registros estatales del arresto, cargo o condena.
El proyecto plantea:
- Ampliar los delitos penales susceptibles de ser eliminados del registro.
- Permitir la eliminación de una condena por conducir ebrio, si el hecho ocurrió más de cinco años antes de la petición.
- Aceptar la eliminación de hasta dos delitos graves no violentos.
- Acceder a que un abogado presente una petición de cancelación en nombre de una persona que cometió ciertosdelitos siendo menores de 18 años.
Presupuesto
El plan de gastos e inversiones estatales propuesto por el bloque republicano -fuerza política mayoritaria en control de la legislatura- para el periodo 2021-2023 fue aprobado por el Senado estatal (32-17) el 25 de junio anterior.
El proyecto SB 105, denominado “Ley de Apropiaciones 2021”, plantea recortes en impuestos, aumentos para educadores y empleados estatales, y excluye la expansión de Medicaid propuesta por el gobernador Roy Cooper y el partido Demócrata.
La asignación total propuesta para el Fondo General de Carolina del Norte es de $25,7 billones para 2021-2022 y $26,6 billones para 2022-2023.
El expediente fue remitido al comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes donde deberá discutirse en los próximos días. Es previsible que los legisladores de la Cámara presenten su propia versión del plan de gastos e inversiones.
La versión del Senado estatal generó polémica no solo por la exclusión de los recursos para Medicaid, sino porque contiene una seria de artículos para limitar los poderes del Gobernador, el fiscal general y las autoridades electorales del estado.
Las propuestas no guardan relación alguna con el presupuesto.
En consecuencia, la discusión no se limitará al contenido y el destino de las partidas presupuestaria o a la reducción de impuestos.
Sino también a la división de poderes y el control político.
Pulso político
El veto del gobernador Roy Cooper, y su defensa en la legislatura, se convirtió en el último recurso de los demócratas en Carolina del Norte.
Esto como herramienta para hacer frente al control de la mayoría republicana.
El presupuesto estatal 2021-2023 podría correr la misma suerte si las observaciones del bloque demócrata y el gobernador Cooper no son consideradas.
Hasta el momento, Cooper ha ganado el pulso político, pero eso implica consolidar y mantener el apoyo de todos los legisladores demócratas.
El último veto fue firmado por Cooper para frenar el proyecto de ley que pretendía recortar los subsidios o beneficios federales para quienes perdieron sus trabajos durante la pandemia provocada por el COVID-19.
No se descarta que los republicanos intenten revisar y levantar algunos de los vetos recientes, donde sumaron el voto de algunos legisladores demócratas.
Reformas electorales
La Cámara de Representantes tiene pendiente la discusión de los polémicos proyectos de reforma electoral impulsados por el partido Republicano que fueron aprobados a mediados de junio por el Senado estatal.
Se trata de las iniciativas:
- SB 326, “Ley de Integridad Electoral”, que prohíbe expresamente la recolección de cualquier boleta electoral después del día de las elecciones.
- SB 724, “Ampliar el acceso a la identificación de votantes y la votación” y SB 725, “Prohibir el dinero privado en la administración de elecciones”.
También hay expectativa sobre la definición de los nuevos distritos electorales, luego de conocerse los resultados del Censo 2020. En Washington D.C., se discuten propuestas para darle independencia al proceso.