Carolina del Norte, Raleigh. – Organizaciones civiles de Carolina del Norte exigen a sus representantes federales apoyar los proyectos de reforma electoral que se tramitan en el congreso nacional, en Washington D.C., que buscan revocar las leyes estatales que limitan o dificultan el ejercicio del voto.
Se trata de dos iniciativas de ley que proponen establecer un conjunto mínimo de estándares para la administración de las elecciones federales.
Los proyectos conocidos como “Ley para el Pueblo” y “Ley de los derechos al voto John Lewis” enfrentan la oposición del bloque republicano en la capital federal, a quienes señalan de utilizar tácticas dilatorias.
Por eso, grupos e iniciativas civiles como Tuesday with Tillis, en colaboración con Indivisible.org, se movilizaron para solicitar al senador republicano Thom Tillis revertir su posición y votar a favor de las reformas electorales.
Acceso al voto
Las manifestaciones pacíficas, denominadas por sus organizadores como “acciones de solidaridad”, se realizaron frente a las oficinas estatales del senador Tillis en Carolina del Norte.
Desde enero de 2017, Tuesday With Tillis organiza mítines semanales fuera de la oficina del senador o vía Zoom, exigiendo que apoye y priorice las necesidades de la gente sobre los intereses de sus donantes corporativos.
Karen Ziegler, representante de Tuesday with Tillis, dijo a Enlace Latino NC que los proyectos de ley que apoyan las organizaciones civiles, crearían condiciones mínimas y necesarias para facilitar el acceso al voto.
Además, para acabar con la manipulación política en la redistribución de distritos o mapas electorales, la cual está por realizarse en Carolina del Norte.
Ziegler recordó que, después de las elecciones nacionales de 2020, se han aprobado o tramitado, al menos, 400 proyectos de ley en 47 estados, que limitan o representan una amenaza al ejercicio del sufragio.
“Cada día, el derecho al voto está siendo erosionado de formas radicales en los congresos estatales. Las asambleas generales están manipulando las reglas, como la nuestra, aquí, y ellos (republicanos) no representan a la gente”.
Llamado a la acción
La representante de Tuesday with Tillis acusó a los legisladores republicanos de ejercer “filibusterismo” para evitar que las reformas electorales se discutan y avancen en el congreso nacional
“La gente, en todas partes, necesita ponerse de pie y decir ¡queremos ser un país donde cada ciudadano tenga el derecho de votar!”.
Ziegler explicó que, a diferencia de los proyectos en Washington, las reformas electorales que promueven los legisladores republicanos en los estados pretenden suprimir el voto.
Particularmente a los sectores más vulnerables y marginados.
Para Ziegler, los proyectos republicanos representan un retroceso.
“Nuestros padres fundadores tenían esclavos. Ellos no querían que todos votaran. No querían que las mujeres, las personas pobres y de color votaran. Ellos escribieron la constitución. Sólo ricos, blancos y terratenientes podían votar”, señaló.
Ziegler recordó las luchas por los derechos civiles de las últimas décadas.
“Todos somos seres humanos y eso significa que todos tenemos el derecho a votar”.

¿Qué busca la “Ley para el pueblo”?
La denominada "Ley para el Pueblo" propone establecer un marco legal federal, con lineamientos generales para las autoridades electorales, a fin de incentivar la participación ciudadana, proteger y facilitar el ejercicio del sufragio.
Además, revocaría las leyes estatales que limitan o dificultan el voto de las personas, ya que tendría carácter retroactivo.
El proyecto plantea lo siguiente:
- Aumentar el número de buzones para la entrega de las boletas electorales.
- Exigir el “voto en ausencia” o voto por correo sin excusa.
- Establecer un registro de votantes automático.
- Prohibir la manipulación e injerencia partidista
- Exigir la creación de “comisiones independientes de redistribución de distritos”, responsables de dibujar los mapas del Congreso respetando el criterio de proporcionalidad en cada estado.
Los expertos en administración electoral advierten que muchas de las disposiciones del proyecto de ley de reforma democrática, como las comisiones independientes de redistribución de distritos contra la manipulación de distritos electorales, tomarán un tiempo considerable para implementarse antes de las próximas elecciones intermedias.
Urgencia
Los grupos civiles advierten que, para evitar la manipulación y la supresión de votantes en las elecciones de mitad de período de 2022, el congreso nacional debe aprobar los proyectos de ley antes de que finalice el verano.
La eventual implementación de la reforma democrática, particularmente, la creación de comisiones independientes de redistribución de distritos contra la manipulación partidista requiere tiempo para su implementación.
"Every day, the right to vote is being eroded in radical ways in state congresses, general assemblies are manipulating the rules, like ours, here, and they (Republicans) don't represent the people", karen Ziegler.#ncga #ncpol @NC_PPC pic.twitter.com/Qvbd24fhqO
— Enlace Latino NC (@EnlaceLatinoNC) July 5, 2021