proceso electoral en Carolina del Norte
Todos los proyectos aprobados por el Senado estatal buscan complicar el proceso electoral actual/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh. – Tres proyectos de ley que buscan cambiar el proceso electoral del estado fueron aprobados el 16 de junio, por el Senado de Carolina del Norte.

El primero de ellos, la propuesta de ley SB 326, “Ley de Integridad Electoral”, prohíbe expresamente la recolección de cualquier boleta electoral después del día de las elecciones.

La ley estatal vigente permite que la Junta Electoral reciba boletas hasta tres días después del día de las elecciones.

El SB 326, prohíbe a las juntas electorales de Carolina del Norte admitir y registrar boletas recibidas por correo después de las 7:00 p.m. del mismo día de las elecciones.

Participación electoral

Durante las últimas elecciones nacionales, más de 5,4 millones de personas con edad para votar ejercieron su derecho en Carolina del Norte. Lo que representa una cifra récord de participación en el estado.

En 2020, dos de cada diez electores registrados ante la Junta Electoral del estado votaron de forma anticipada, es decir, por correo.

Las juntas recibieron y contabilizaron votos, incluso, doce días después de las elecciones.

La modalidad de “voto ausente” incentivó y facilitó la participación electoral en medio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Sin embargo, para los republicanos, la normativa vigente y las decisiones adoptadas por las autoridades electorales estatales durante el escrutinio de votos en 2020 socavó la confianza de los electores y la legitimidad del proceso.

A cambio de modificar el plazo de recepción de “votos ausentes”, los legisladores republicanos proponen ampliar a 14 días -antes del día de las elecciones- el periodo para solicitar y enviar las boletas por correo.

Votos a la basura

Senadores estatales demócratas, encabezados por Dan Blue (Wake), líder de la bancada, ofrecieron una conferencia de prensa para reiterar su preocupación y manifestarse en contra del SB 326.

Para los legisladores demócratas, el proyecto de ley republicano pretende limitar y restringir la participación de los electores en Carolina del Norte.

La senadora Natasha Marcus (Mecklenburg) afirmó que la iniciativa aprobada dará lugar “a que las papeletas de voto válidas se tiren a la basura”.

“Sabemos cuántas papeletas se habrían descartado en 2020 si este proyecto hubiera sido ley en ese momento. No sabemos cuántos serán descartados en el futuro si este proyecto se convierte en ley”, declaró la senadora demócrata.

Marcus dijo que la democracia funciona mejor “cuando todos los votantes elegibles participan en el proceso”, sin embargo, el proyecto SB 326 ignora que muchos electores toman su decisión a última hora.

Además, otros factores que escapan del control de los votantes y las autoridades electorales, como el servicio de correo, pueden retrasar la recepción de boletas.

“Descartar esas papeletas válidas es lo opuesto a la integridad electoral”.

Preocupación

Otros actores políticos y sociales en Carolina del Norte ven con preocupación los proyectos de ley que impulsa el bloque republicano en la Asamblea General para modificar las leyes electorales estatales.

Organizaciones como El Centro Hispano (ECH) y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en Carolina del Norte reaccionaron cuando el proyecto fue presentado a la corriente legislativa en marzo anterior.

En opinión de ECH y ACLU, el SB 326 representa una amenaza a los derechos electorales de los residentes de Carolina del Norte.

Sin fundamento

Mediante un comunicado de prensa, los líderes republicanos calificaron de “ilógicos y sin fundamento” los argumentos ofrecidos por los senadores estatales demócratas contra la SB 326.

Los republicanos recordaron que, al menos, una docena de estados gobernados actualmente por el partido Demócrata, tienen políticas electorales idénticas.

“Los demócratas han intentado argumentar que alinear a Carolina del Norte con estos estados es un acto de supresión de votantes, aunque no han respondido si los demócratas que dirigen estados con políticas idénticas también son supresores de votos”, señala el comunicado de prensa.

Los republicanos subrayan que sus proyectos de reforma electoral tienen la intención de fortalecer la confianza de la ciudadanía en los procesos electorales.

¿Qué sigue?

Tras la aprobación en el Senado, la SB 326 pasa a discusión en la Cámara de Representantes.

Para Milton Fitch (Edgecombe), senador demócrata estatal quien también participó en la conferencia de prensa, es poco probable que el Gobernador Cooper firme el SB 326, en caso de ser aprobado por la Asamblea General.

“Si no tuviéramos un gobernador democrático, y el veto, hubiéramos visto pasar por la cámara proyectos de ley aún más dañinos”, expresó Fitch.

Reformas electorales

 El Senado estatal también aprobó dos proyectos de reforma electoral -iniciativas republicanas- que pasarán esta misma semana a conocimiento de la Cámara de Representantes.

Se trata de los expedientes SB 724, “Ampliar el acceso a la identificación de votantes y la votación” y SB 725, “Prohibir el dinero privado en la administración de elecciones”.

¿Qué plantean el SB 724 y el SB 725? 
  • Financiar unidades móviles de identificación de votantes y permitir el registro de votantes en línea

El SB 724 financiaría unidades móviles para ir a los hogares de los votantes y crear tarjetas de identificación de votantes gratuitas.

Además, permitiría el registro de votantes en línea y proporcionaría a los votantes con discapacidad visual acceso a las boletas.

  • Prohibir la financiación privada de la administración electoral

El SB 725 prohibiría la financiación privada de la administración de elecciones.

“Los intereses privados que pagan por la recopilación y el recuento de votos despiertan sospechas naturales sobre la integridad de las elecciones”. Fue lo que argumentaron los legisladores republicanos.

 

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *