Carolina del Norte, Raleigh – La Asamblea General de Carolina del Norte aprobó el 14 de junio, una reforma legal para posponer las elecciones municipales, de manera que las autoridades electorales cuenten con la totalidad de los resultados del Censo 2020.

Los electores de las ciudades y condados de Carolina del Norte con elecciones de medio periodo programadas en 2021 elegirán a sus representantes locales en 2022 y no este año como estaba previsto.

El conteo, explicaron los legisladores, está completo, pero la crisis sanitaria retraso la entrega de resultados a nivel local.

Como consecuencia, aún no se pueden definir los nuevos distritos electorales para redistribuir los electores.

La solución adoptada por la legislatura, con apoyo de la Liga de Municipalidades de Carolina del Norte y la Junta de Elecciones del Estado, consiste en reprogramar las votaciones y extender el periodo de los actuales funcionarios electos.

 Consenso

El expediente SB 722, “Revisar la redistribución de distritos/Censo del gobierno local”, fue aprobado en forma unánime por la Cámara de Representantes y el Senado estatal.

La reforma exige a los municipios evaluar y revisar los distritos electorales de acuerdo con las leyes estatales y federales, una vez que se publiquen los datos del censo decenal federal en noviembre o diciembre próximo.

Por ley, cada subdivisión legislativa debe contener el mismo número aproximado de votantes.

De acuerdo con la Junta de Elecciones del Estado, 35 municipios programados para celebrar elecciones este año eligen según los distritos.

En la lista de gobiernos locales que podrían reprogramar sus elecciones destacan Raleigh, Charlotte, Greensboro, Rocky Mount, Greenville y Fayetteville.

¿Por qué retrasar las elecciones?

Algunas localidades celebran sus elecciones en años impares como 2021, y muchas utilizan los “distritos electorales” para que la población sea, en la medida de lo posible, igual en cada distrito.

El censo nacional que determina la cantidad de personas residentes y con derecho a voto en el país se realiza cada diez años.

Es previsible que los cambios demográficos de una década obliguen a trazar nuevos distritos.

El representan republicano Grey Mills (Iredell) explicó que el Censo 2020 permitirá a las ciudades y condados revisar y trazar los nuevos mapas.

“Los municipios afectados deberían tener tiempo para recibir los datos del censo, y revisar los distritos para determinar si deberían redibujarse debido al desequilibrio poblacional”, manifestó Mills durante el debate en la Cámara de Representantes.

Para el representante demócrata Garland Pierce (Hoke), el proyecto ofrece “uniformidad para reducir la confusión y ahorrar costos electorales”.

“Los votantes merecen representación y funcionarios públicos que les rindan cuentas. Las elecciones deben realizarse en momentos y lugares que sean buenos para los votantes. Los administradores electorales necesitan tiempo y recursos para asegurarse de que las elecciones funcionen sin problemas”, señaló Pierce.

¿Qué plantea el SB 722?

La iniciativa de ley, que ahora al escritorio del Gobernador Roy Cooper, ofrece una solución a los municipios que no pueden cumplir con la fecha prevista para celebrar elecciones este año.

Los principales cambios son los siguientes:

  • Aplaza las elecciones municipales previstas para 2021 en los municipios afectados hasta 2022.
  • Permite que las personas se registren para votar en las primarias de 2021, puedan hacerlo en los procesos posteriores en 2022.
  • Traslada las elecciones municipales de la ciudad de Raleigh a años pares y cambia el método de la elección a “pluralidad no partidista”.
  • Retrasa las elecciones ordinarias de la Junta de Educación de Charlotte-Mecklenburg y la Junta de Educación de la Ciudad de Lexington a 2022.
  • Dispone que las juntas de comisionados de los condados puedan adoptar e implementar distritos revisados para las elecciones de 2022.

 

Mario A. Rodríguez

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *