Cámara corporal policial
Foto archivo Enlace Latino NC

 

Carolina del Norte, Raleigh. – Un proyecto de ley que permitiría el acceso a las imágenes sin edición de la cámara corporal policial dentro de los cinco días siguientes, fue aprobado en forma unánime por el Senado estatal.

El proyecto de reforma del sistema de administración de justicia penal de Carolina del Norte llega a la Cámara de Representantes como una prioridad bipartidista.

La propuesta SB 300, “Reforma de la justicia penal”, fue una de las iniciativas que sumó del apoyo de senadores demócratas y republicanos antes del crossover o fecha límite para que los proyectos pasen a la Cámara de Representantes.

Los legisladores demócratas optaron por apoyar el proyecto republicano, en tanto recoge muchas de las iniciativas que ya promovían de forma individualizada.

Durante los primeros cuatro meses -enero a mayo- de la sesión legislativa 2021, el bloque demócrata presentó 26 proyectos de ley para ofrecer mayores garantías, un trato justo y oportunidades de defensa a la población del estado.

Mejoras pendientes

El senador demócrata Mujtaba Mohammed (Mecklenburg) dijo tener la esperanza de que la Cámara de Representantes “eche un vistazo a la SB300”, con el propósito de mejorar las reformas propuestas.

A pesar de no estar de acuerdo con todo el contenido del proyecto, para los demócratas el SB 300 representa la posibilidad de transparentar el trabajo de las fuerzas del orden.

Así como también mejorar la gestión de los tribunales y el sistema carcelario estatal.

“Aprobamos la SB 300 de manera bipartidista. Desafortunadamente, hay algunas propuestas en el proyecto que no nos entusiasman, una de ellas son las disposiciones antidisturbios”, declaró el senador estatal demócrata.

Manifestaciones civiles

Mohammed se refiere a la pretensión de aumentar las penas y crear nuevos delitos relacionados con las manifestaciones populares.

La Cámara de Representantes también aprobó una iniciativa similar.

Se trata del expediente HB 805, “Prevenir disturbios y desordenes civiles”, impulsado por el representante republicano Tim Moore, presidente de la cámara baja estatal.

Las protestas, señaló Mohammed, “están arrojando luz sobre la necesidad de aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en la actividad policial”.

“Como estadounidenses, tenemos el derecho constitucional de protestar y hacer que se escuchen nuestras voces”, puntualizó el senador Mohammed.

Reformas bipartidistas

Como resultado de la negociación, los legisladores introdujeron cambios al proyecto que facilitaron su aprobación en el Senado.

Por ejemplo, permitir el acceso de las familias de las personas involucradas en “incidentes policiales graves” a las imágenes sin edición de la cámara corporal de los policías dentro de los cinco días siguientes.

La enmienda fue impulsada por el bloque de legisladores demócratas afroamericanos.

Senadores y representante demócratas habían presentado propuestas similares, mediante los proyectos SB 510 y HB 698, ambos titulados “Divulgación de grabaciones realizadas con cámara corporal policial”.

La iniciativa reafirma el carácter público de los registros audiovisuales que realizan las agencias policiales durante el cumplimiento de sus deberes.

No obstante, el texto aprobado permite que una agencia de aplicación de la ley pueda presentar una solicitud ante un tribunal local si considera que el video captado por la cámara no debe difundirse por razones debidamente justificadas.

"Décadas de sobrecriminalización"

Para el patrocinador del proyecto de ley, el senador estatal republicano Danny Britt (Robeson), los cambios contribuyen a corregir “décadas de sobrecriminalización”.

"Esta aclaración cumple nuestra promesa de revisar las leyes actuales relacionadas con el metraje de la cámara corporal en el momento apropiado", declaró Britt mediante un comunicado oficial.

Conducta policial y salud mental

 Los senadores incorporaron otros cambios como la creación de un “registro disciplinario de las fuerzas del orden público” estatal y un sistema de “alerta temprana” para rastrear y documentar el uso de la fuerza.

Asimismo, componentes de educación y capacitación en nuevas estrategias de salud y bienestar mental y exámenes psicológicos.

El proyecto de ley, dijo el senador Britt, “responde directamente a las preocupaciones sobre la conducta de la policía”. El objetivo es contribuir a controlar los abusos policiales y darle confianza a la población del estado.

Principales disposiciones del SB 300:

  • Crear una base de datos pública de suspensiones y revocaciones de certificaciones de agentes del orden.
  • Exigir que todas las huellas dactilares de los agentes del orden público se ingresen en las bases de datos estatales y federales.
  • Autorizar a las agencias policiales a participar en los sistemas de verificación de antecedentes penales del FBI.
  • Crear una base de datos para las agencias de aplicación de la ley de "información de incidentes críticos" que incluye muerte o lesiones corporales graves.
  • Exigir que se informe por escrito del material de Giglio (problemas de credibilidad que harían que un oficial pudiera ser acusado por la defensa en un juicio penal).
  • Permitir que los proveedores de atención médica transporten al demandado en un internamiento involuntario.
  • Brindar instrucción en persona por parte de profesionales de la salud mental y desarrollar políticas para alentar a los oficiales a utilizar los recursos de salud mental disponibles.
  • Crear un sistema de alerta temprana dentro de cada agencia de aplicación de la ley.
  • Esto con el find d monitorear las acciones y comportamientos de los oficiales que puedan indicar un problema como colisiones, quejas e incidentes críticos.
  • Exigir la creación de una guía de contratación de mejores prácticas para fomentar la diversidad.
  • Ampliar la capacitación obligatoria en el servicio para los agentes para incluir temas de: salud mental, vigilancia comunitaria, sensibilidad a las minorías, uso de la fuerza y ​​el deber de intervenir y denunciar.
  • Crear un deber para que los agentes intervengan y denuncien el uso excesivo de la fuerza por parte de otro agente.
  • Aumentar las penas para quienes se resistan u obstruyan un arresto y, al hacerlo, lesionen a un oficial de la ley.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: cuáles son las diferencias entre las ordenes de detención  [/mks_pullquote]

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *