Carolina del Norte, Raleigh. – Legisladores demócratas quieren derogar una ley de Carolina del Norte que requiere una orden judicial para ver las imágenes de la cámara corporal que lleva la policía.
Una iniciativa de ley plantea que los videos que captan los policías en ejercicio de sus funciones, con cámaras corporales o dispositivos instalados en sus vehículos, deberán ser públicos luego de 48 horas.
Los proyectos de ley SB 510 y HB 698, ambos titulados “Divulgación de grabaciones realizadas con cámaras corporales”, proponen reformar la norma (GS 132-1.4A) que regula las grabaciones de las agencias estatales responsables de aplicar la ley.
La propuesta reafirma el carácter público de los registros de las imágenes que realizan las agencias policiales durante el cumplimiento de sus deberes.
"We know body cameras work. Studies have shown that body cameras reduce officer misconduct and use of force, and body cameras reduce citizen complaints against law enforcement officials by 90%." #AndrewBrownJr https://t.co/5DpEvjgpg2
— Sen. Jay Chaudhuri (@jay_chaudhuri) April 27, 2021
Cámara corporal, restricciones de las imágenes
Hoy, los registros audiovisuales de los cuerpos policiales solo pueden divulgarse o entregarse a personas interesadas con la autorización de un juez.
Los proyectos SB 510 y HB 698 pretenden invertir la restricción.
Es decir, las agencias policiales deberán publicar los vídeos 48 horas después de la grabación -a solicitud de una parte interesada-.
A menos de que un tribunal ordene que la divulgación debe restringirse por un período de tiempo específico.
Además, el proyecto permite que cualquier agencia de custodia pueda accionar para obtener una orden que restrinja la divulgación de la grabación durante un periodo de tiempo específico, en tanto sea para cumplir con la ley.
Información confidencial
De acuerdo con el proyecto de ley, solo los tribunales podrán restringir la divulgación de las grabaciones policiales.
Esto ya sea de forma parcial o total, en tanto el vídeo contenga información confidencial.
La iniciativa señala que los jueves solo podrán restringir la divulgación de las partes que consideren necesarias, bajo los siguientes supuestos:
- El contenido está exento de difusión por ley estatal o federal.
- La divulgación revelaría información sobre una persona que es de naturaleza personal altamente sensible.
- Si la divulgación puede dañar la reputación o poner en peligro la seguridad de una persona.
Abuso policial
Los promotores del proyecto de ley en la Asamblea General de Carolina del Norte afirmaron en conferencia de prensa que la reforma es necesaria para contribuir a controlar los abusos policiales y darle confianza a la población.
Para los representantes y senadores demócratas estatales, la reforma es “urgente”.
Jay Chaudhuri (Wake), senador estatal demócrata, dijo que la ley vigente solo erosiona la confianza de la gente en los cuerpos policiales, ya que las familias de víctimas deben esperar muchos días para acceder a las grabaciones.
Por su parte, Mujtaba Mohammed (Mecklenburg), también senador estatal demócrata, insistió en que la población tiene derecho a acceder a las grabaciones policiales de manera oportuna, ya que son documentos de interés público.
“Ellos merecen respuestas, y merecen justicia”, puntualizo Mohammed.
Chaudhuri y Mohammed son dos de los diez senadores demócratas que suscribieron el proyecto SB 510.
Racismo estructural
Chantel Stephens, directora ejecutiva de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Carolina del Norte (ACLU, por sus siglas en Inglés), se sumó a la conferencia convocada por los legisladores demócratas.
Stephens dijo que la población merece transparencia, particularmente, cuando un oficial de la policía es responsable de la muerte de una persona.
“Que la policía mate a miembros de la comunidad afroamericanos o latinos no es un hecho aislado. Es el resultado de un sistema racista que debemos desafiar”, declaró la representante de ACLU en Carolina del Norte.
Diálogo
Danny Britt (Robeson), senador estatal republicano, reaccionó de inmediato a la reforma legal impulsada por los legisladores demócratas.
Britt dijo que los republicanos están “abiertos a hablar sobre mejoras en cualquier ley, y esta no es diferente”.
Pero recordó que en 2016 el Senado actualizó las leyes sobre cámaras corporales para despolitizar los procesos.
La Asamblea General, señaló Britt, autorizó a los jueces locales a tomar la decisión final sobre la divulgación de imágenes.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: Republicanos responden a Biden que EE.UU. no es un país racista [/mks_pullquote]