biogás Carolina del Norte
Según la Agencia Ambiental de los Estados Unidos, la agricultura y la ganadería producen el 10% de los gases de efecto invernadero. Se trata de las emisiones que más contribuyen al calentamiento global, tales como metano, dióxido de carbono y óxido nitroso. /(SHU/ELNC)

Carolina del Norte, Raleigh- A medida que la producción de biogás a partir de desechos porcinos gana terreno en Carolina del Norte, son cada vez más las organizaciones que denuncian la contaminación que genera esta práctica.

Según un informe especial de NC Policy Watch, más de 2,200 granjas de cerdos industrializados y otras 200 operaciones lecheras en Carolina del Norte arrojan al aire cantidades incalculables de metano, un poderoso gas de efecto invernadero altamente contaminante.

Sin embargo, el informe denuncia que debido al poder político de la industria ganadera, estas granjas han eludido cualquier regulación sobre sus emisiones de metano.

En efecto, Carolina del Norte ocupa el tercer lugar en los Estados Unidos en producción porcina, el segundo en cría y el segundo en sacrificio. Lo anterior de acuerdo a las estadísticas del Departamento de Agricultura federal.

En ese contexto, decenas de grupos ambientalistas solicitaron recientemente a la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) que regule las granjas porcinas y lecheras industrializadas como emisores de metano bajo la Ley de Aire Limpio.

Expansión de la producción de biogás en Carolina del Norte

En línea con los reclamos a nivel nacional, líderes ambientalistas de Carolina del Norte solicitaron aprobar reformas para promover el desarrollo de energías limpias en el estado.

No obstante, en contraposición al reclamo de los grupos ambientalistas, el Departamento de Calidad Ambiental (DEQ, por sus siglas en inglés) aprobó en enero la instalación de una gran planta que transforma desechos porcinos en biogás.

La planta, de las firmas Smithfield Foods y Dominion Energy, se servirá de desechos animales provenientes de granjas ubicadas en los condados de Sampson y Duplin. Se trata de una iniciativa muy cuestionada por vecinos y ambientalistas.

¿Cómo funciona la producción de Biogás?

Tal como indica el informe de NC Policy Watch, esta clase de sistema de biogás utiliza digestores anaeróbicos. Es decir, lagunas de desechos cubiertas para capturar parte del metano de la granja. Luego, ese gas se envía a través de un sistema de tuberías a la planta procesadora, donde se lo convierte en gas natural. Finalmente, las empresas de servicios públicos lo utilizan para generar electricidad.

“Pero como el gas natural, el biogás no es amigable con el clima.
Las tuberías tienen fugas de metano, al igual que los digestores”, señala Lisa Sorg, la autora del informe.

Sin embargo, debido al manejo “poco transparente” del DEQ y la reticencia de la empresa a brindar datos precisos, aún no se sabe cuánto metano emiten las granjas participantes. En otras palabras, no se conoce cuál será exactamente el nivel de gases contaminantes que desprenderán.

Gases de efecto invernadero en la actividad ganadera

Según la Agencia Ambiental de los Estados Unidos, la agricultura y la ganadería producen el 10% de los gases de efecto invernadero. Se trata de las emisiones que más contribuyen al calentamiento global, tales como metano, dióxido de carbono y óxido nitroso.

Desde 1990, las emisiones de gases de efecto invernadero de las operaciones ganaderas han aumentado en un 20,7%. Tal como indica el informe de NC Policy Watch las lagunas de desechos son una fuente importante de emisión de metano. Precisamente, se trata de aquellas que están proliferando en la producción de biogás en Carolina del Norte.

Impacto en las comunidades latinas y de color

Una de las principales objeciones de los activistas con respecto al biogás es que su producción perjudica de manera desproporcionada a las comunidades más desfavorecidas.

“El biogás se transportará a través de 30 millas de tuberías subterráneas, que atravesarán muchas comunidades de color y áreas de bajos ingresos”, sostiene el informe de NC Policy Watch.

El gasoducto se conectará a una planta ubicada en la Autopista 24 cerca del pueblo de Turkey. Desde allí se inyectará en un gasoducto de Piedmont para que Duke Energy lo utilice en sus plantas de generación de energía.

Los vecinos temen que las 30 millas de tuberías filtren metano a la tierra, el agua y el aire de la zona. Además, vecinos y ambientalistas denuncian desde hace meses los olores fétidos que afectan a las personas que viven en el área.

En enero, Richard Koonce, habitante del condado de Sampson, describió a Enlace Latino NC el impacto de las plantas de tratamiento de desechos porcinos y su temor a que la situación empeore con la ampliación de permisos.

“El olor de las granjas de cerdos es espantoso y la instalación de digestores para procesar desechos va a hacer que empeore aún más”, se lamentó Koonce.

Más información:

➡️ Alarma en los condados de Duplin y Sampson por la posible instalación de una planta de procesamiento de biogás que podría contaminar el aire y el agua

➡️Contaminación en Sampson y Duplin: Comunidad teme por su salud

➡️Tensión por la instalación de una planta de biogás que podría generar severa contaminación en Sampson y Duplin

➡️Se realizará audiencia pública sobre permisos para que granjas de cerdos puedan producir biogás en Sampson y Duplin

 

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *