Planta de biogás


Carolina del Norte, Raleigh- La apertura de una
planta procesadora que transforma desechos porcinos en biogás ha generado una fuerte alarma entre habitantes de Carolina del Norte. La planta de biogás afecta los condados de Sampson y Duplin. Los habitantes temen que contamine el aire que respiran y el agua que beben todos los días. La planta tiene el potencial de afectar desproporcionadamente a las comunidades latinas y de color que residen en la zona.

Si bien tras un fuerte debate el Departamento de Calidad Ambiental de Carolina del Norte (NCDEQ por sus siglas en inglés) autorizó la instalación de la planta de la firma Align el pasado 6 de enero, anoche tuvo lugar una nueva audiencia pública en la que se continuaron discutiendo algunos aspectos del proyecto y muchos vecinos manifestaron su descontento ante las autoridades sanitarias.

En la audiencia se plantearon dudas y comentarios sobre las solicitudes de cuatro granjas de cerdos. Todas estas buscan obtener modificaciones en sus permisos de manejo de desperdicios de animales. El objetivo de las granjas es recibir una habilitación para procesar sus desechos porcinos. Esto con el finde que puedan ser aprovechados por la planta de Align para producir biogás.

Tal como explicó durante la audiencia la ingeniera Christine Lawson, gerenta de la división de Recursos Hídricos del Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales, las cuatro granjas planean instalar “digestores”, es decir, “estructuras diseñadas para la digestión anaeróbica de materia orgánica que, en este caso, son los desechos porcinos”.

Contundente oposición de los vecinos por planta de biogás en Sampson y Duplin

Los habitantes de Sampson y Duplin no dejaron dudas acerca de su posición con respecto a los nuevos permisos. Si bien no lograron evitar la habilitación de la planta procesadora de biogás, se niegan rotundamente a aceptar que las granjas provean sus desechos porcinos a Align y están sumamente preocupados por la contaminación que podrían generar.

“Esta clase de contaminación perjudica desproporcionadamente a las personas de color y a las poblaciones vulnerables que habitan la zona. Las familias que viven cerca de estas granjas han sufrido las consecuencias de la contaminación del aire y el agua durante años». Así lo dijo Catherine Rival, una vecina y activista ambiental.

Richard Koonce, residente del condado de Sampson, hizo hincapié en los olores fétidos que actualmente despiden los establecimientos porcinos. “El olor de las granjas de cerdos es espantoso y la instalación de digestores para procesar desechos va a hacer que empeore aún más”.

Danielle Koonce, la esposa de Richard, en tanto, brindó uno de los testimonios más esclarecedores: “Los habitantes de la zona tenemos demasiadas preguntas que aún nadie ha respondido», indicó.

«La planta procesadora de biogás va a requerir mucho más que los desechos de estas cuatro granjas, y necesitamos saber exactamente la ubicación de todas las demás granjas que proveerán desechos porcinos. Además estamos muy preocupados por las decenas de millas de tuberías que se instalarán para trasladar los desechos. No sabemos cuánto podrían afectar esas tuberías al agua, el aire y a nuestra propiedad privada”.

Por último, sentenció: “Han convertido a Sampson en el condado de los desechos y la basura. Realmente necesitamos pensar si deseamos agregar un nuevo problema a todos los problemas que ya tenemos vinculados con esa contaminación”.

Apoyo de los granjeros

A diferencia del resto de los habitantes de Duplin y Sampson, los granjeros que participaron de la audiencia se mostraron favorables a la producción de biogás a partir de desechos porcinos.

Elwood Garner, dueño de una granja porcina que aún no forma parte del proyecto Align aunque desearía hacerlo en el futuro, compartió los motivos por los cuales apoya la iniciativa. “En primer lugar, considero que se trata de un proyecto sustentable que contribuiría a crear energías renovables. Pero además es una posibilidad para que los pequeños productores puedan mejorar sus ganancias a través de una nueva fuente de ingresos. Nos protegería de la volatilidad del mercado”.

En la misma línea, otro granjero de la zona que no mencionó su nombre se mostró entusiasmado con la posibilidad de vender los desechos de su establecimiento porcino: “Estamos muy entusiasmados con lo que hemos aprendido acerca de las energías renovables en general y el biogás en particular”.

“Siento un gran respeto por el medioambiente y estoy convencido de que el aprovechamiento de los desechos porcinos va a permitir reducir nuestras emisiones. Además servirá de sustento para mi familia y las familias de otros granjeros”. 

El futuro y la planta de biogás de Sampson

A pesar de la oposición de los vecinos y activistas ambientales, el proyecto de Align ya ha sido aprobado. Aún resta que las autoridades analicen la solicitud de las cuatro granjas interesadas en instalar los “digestores”. Todo indica que la polémica continuará porque muchas más granjas podrían solicitar la misma clase de autorización.

Los vecinos de Sampson y Duplin están preocupados porque consideran que esta clase de iniciativa podría disparar un aumento en la producción de desechos. Tal como afirmó Elisabeth Pierce, otra participante de la audiencia, “si se aprueban estas habilitaciones las granjas van a intentar generar cada vez más desechos de cerdos para poder vendérselos a Align y eso va a resultar en una mayor contaminación”.

Anita Cunningham, otra de las oradoras, resumió los sentimientos de muchos de los habitantes de ambos condados. “Pareciera que para el Departamento de Calidad Ambiental los negocios y el lucro importan más que la vida y la salud de las personas”.

[mks_pullquote align=“center” width=“700″ size=»17″ bg_color=»#e8b800″ txt_color=»#000000″]Tal vez te pueda interesar: Se realizará audiencia pública sobre permisos para que granjas de cerdos puedan producir biogás en Sampson y Duplin [/mks_pullquote]

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *