Carolina del Norte, Raleigh- Las empresas Smithfield Foods y Dominion Energy celebraron una alianza para llevar a cabo un proyecto de producción de biogás en Carolina del Norte, específicamente en los condados de Duplin y Sampson, que ha generado el rechazo de vecinos y organizaciones no gubernamentales.
El proyecto, llamado Grady Road, consiste en la construcción de una planta que elabora biogás a partir de desechos porcinos. La iniciativa incluye la construcción de lagunas de residuos de cerdos. Incluye también la colocación de una compleja red de tuberías de más de 30 millas para transportar el biogás. Sería transportado desde los criaderos de cerdos hasta las instalaciones de procesamiento.
Daño a las comunidades
“Este proyecto dañará a las comunidades del este de Carolina del Norte, en particular a la comunidad latina. Las personas latinas tienen 1,54 veces más probabilidades de vivir a menos de tres millas de una planta industrial de cultivo de cerdos y estas instalaciones exponen a las comunidades vecinas a la contaminación del aire y del agua”, declaró a Enlace Latino NC Brian Powell, director de comunicaciones de NC Conservation Network, una organización destinada a proteger el medio ambiente y la salud pública de Carolina del Norte.
Según referentes de la ecología, la instalación de la planta podría desencadenar una variedad de enfermedades.
“Hemos visto cómo la industria trata a sus trabajadores en las instalaciones de procesamiento de carne durante una pandemia. La verdad es que se expone innecesariamente a los trabajadores y las comunidades a condiciones insalubres en todo momento”, continuó Powell.
Danielle Melvin Koonce, una vecina del condado de Sampson, también dialogó con Enlace Latino NC y se mostró especialmente preocupada por el proyecto que está analizando el Departamento de Calidad Ambiental (DEQ, por sus siglas en inglés): “El olor de las granjas de cerdos ya está fuera de nuestro control, y la instalación de procesamiento de biogás solo aumentará el olor con el que nosotros, como miembros de la comunidad, tenemos que lidiar. Pero además las 30 millas de tubería que Smithfield planea instalar en Sampson y el condado de Duplin serán peligrosas para nuestras aguas subterráneas, nuestros lagos, ríos y arroyos”.
Audiencia pública
El lunes 16 de noviembre a las 6:00 p.m. el Departamento de Calidad Ambiental realizará una audiencia pública virtual para discutir el borrador del permiso de calidad del aire para las plantas de procesamiento del Proyecto Grady Road.
Miembros de la comunidad podrán participar de la audiencia tanto por internet como por teléfono. Durante la reunión, se proporcionará información y se responderán preguntas sobre el proyecto.
Para opinar sobre el Proyecto Grady Road, debe registrarse antes de las 4 pm del 16 de noviembre. Puede registrarse en línea haciendo click aquí o llamando al (919) 618-0968.
En el día y horario señalados, cualquier persona podrá oír la audiencia por teléfono discando US TOLL +1-415-655-0003 e ingresando el código 171 380 3983. Aquellos que prefieran seguirla por internet deben hacer click aquí e ingresar la siguiente contraseña: NCDAQ.
Tanto para Powell como para Danielle Melvin Koonce es fundamental que la comunidad se involucre en esta cuestión y participe de la audiencia.
“Esta es la única audiencia pública que se llevará a cabo sobre este proyecto. Es importante que el DEQ escuche a las personas de la comunidad, porque podrían sufrir aumentos en la contaminación del aire y otros efectos negativos. La contaminación podría contribuir a altas tasas de asma y otros problemas respiratorios que perjudican la calidad de vida. Ahora sabemos que esto hace que las personas sean más vulnerables a virus como el Covid-19 también. Esta audiencia es la mejor oportunidad para que el DEQ escuche las voces de la comunidad”, señaló Powell.
Importancia de la audiencia
Como vecina del condado de Duplin, Danielle Melvin Koonce también resaltó la importancia de la audiencia pública del lunes: “Tenemos que presentarnos a la audiencia pública porque con demasiada frecuencia se toman decisiones por nosotros sin nuestro consentimiento o incluso sin nuestro conocimiento, y luego tenemos que vivir con estas decisiones mucho después de que las corporaciones y los políticos se hayan ido”.
Qué es el biogás
En un comunicado de prensa, NC Conservation Network informó que el biogás es la energía generada a partir de las heces y la orina de los cerdos. El biogás se compone de gas metano, dióxido de carbono y vapor de agua, y una vez procesado se puede utilizar para generar electricidad.
Para obtener el biogás es necesario cubrir una gran laguna de desechos porcinos sin revestimiento y luego atrapar el metano que emiten los desechos de la laguna. Se trata, según los expertos, de un procedimiento extremadamente contaminante.
Un proyecto especialmente dañino para la comunidad latina
Tal como explicó Powell, el amoníaco que desprende la producción de biogás se acumula en el aire y el agua causando problemas a las personas que viven cerca o que pescan desde las vías fluviales locales.
Según el especialista, las instalaciones industriales de cerdos tienen un mayor impacto en las comunidades latinas. Ocurre que, según una investigación de la Universidad de Carolina del Norte, la proporción de latinos que viven a menos de tres millas de una instalación de cerdo industrial es 1.54 veces mayor que la proporción de blancos no hispanos. Esta cercanía aumenta los riesgos para la salud derivados de la exposición a la contaminación de estos sitios.
“Este es un tema importante para la comunidad latina porque las poblaciones negras y morenas son las más afectadas por estas lagunas de desechos porcinos, granjas de cerdos y el potencial de una instalación de biogás”, coincidió Danielle Melvin Koonce.
Un pedido al Departamento de Calidad Ambiental
Las organizaciones ambientalistas y los vecinos de los condados de Duplin y Sampson solicitarán durante la audiencia pública que el Departamento de Calidad Ambiental deniegue el permiso de instalación de la planta procesadora de biogás.
“El DEQ debe exigir más información de Smithfield Foods y Dominion Energy sobre los detalles de este proyecto y el impacto que esto tendrá en la comunidad. Ha habido muy poca transparencia”, manifestó Powell.
Danielle Melvin Koonce afirmó que “el DEQ debería retrasar el avance de esta instalación de biogás si realmente se preocupa por los problemas ambientales. La instalación de biogás aumentará el dióxido de carbono en nuestra comunidad; continuará agregando desechos porcinos a nuestras aguas subterráneas y tierras. Probablemente aumentará el olor a desechos porcinos en nuestro condado”.
“Ya tenemos que lidiar periódicamente con el olor de los desechos. No necesitamos una tubería que lleve residuos de cerdo por toda la comunidad”, concluyó Danielle Melvin Koonce.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: EE. UU. cuenta con cien millones de personas completamente vacunadas [/mks_pullquote]
_