Carolina del Norte, Raleigh- El Departamento de Calidad Ambiental (DEQ, por sus siglas en inglés) le dio el visto bueno a cuatro granjas que solicitaron procesar desechos porcinos para la producción de biogás en los condados de Sampson y Duplin.
La decisión fue tomada tras un largo debate y numerosas audiencias públicas.
Sin embargo, generó preocupación entre los habitantes de la zona, quienes manifestaron su alarma ante la posible contaminación del aire y el agua.
“Esta práctica dañará arroyos y ríos en el este de Carolina del Norte, contaminará nuestro aire y afectará la salud de las familias en los condados de Duplin y Sampson”, afirmó a Enlace Latino NC Devon Hall, director de la Asociación de Empoderamiento Rural para Ayudar a la Comunidad, una organización que aborda los daños en la salud generados por vivir cerca de instalaciones agrícolas industriales.
Para Hall, la decisión del DEQ ha sido “poco transparente”.
El activista y vecino del condado de Duplin aseguró, además, que el DEQ “ha defendido a las empresas contaminantes en lugar de ponerse del lado de los miembro de la comunidad que vivimos en la zona”.
En qué consisten los permisos
Tras el desembarco en Sampson y Duplin de un proyecto de procesamiento de biogás llamado Grady Road, creado por las empresas Smithfield Foods y Dominion Energy, cuatro granjas porcinas solicitaron permisos para poder procesar sus desechos orgánicos.
En rigor, las granjas informaron al DEQ que deseaban instalar digestores anaeróbicos. Se trata de dispositivos que permiten transformar las heces y la orina de los cerdos en energía.
El 31 de marzo, tras un largo debate e inspecciones en las granjas, el DEQ accedió a otorgar los permisos.
“Los digestores reducirán los olores en las lagunas de almacenamiento de desechos, así como en los establos de animales que se enjuagan con las aguas residuales”. Lo anterior fue dicho por las autoridades en un comunicado oficial para justificar su decisión.
Impacto en la comunidad latina
Miembros del NC Conservation Network, una organización destinada a proteger el medio ambiente y la salud pública de Carolina del Norte, informaron Enlace Latino NC que la actividad aprobada por el DEQ podría ser especialmente nociva para la comunidad hispana.
“Las personas latinas tienen 1,54 veces más probabilidades de vivir a menos de tres millas de una planta industrial de procesamiento de cerdos”. Lo anterior según los especialistas.
Estas instalaciones, afirman, pueden exponer a las comunidades vecinas a la contaminación del aire y del agua”.
En otras palabras, los especialistas cuestionan la decisión del DEQ y refutan los argumentos presentados en el comunicado oficial.
“El sistema de lagunas y campos de rociado enferma a las personas que viven cerca de estas operaciones industriales y abruma a los vecinos con malos olores”. Comentó también Hall.
En ese sentido, Hall explicó que “las personas de color soportan una carga desproporcionada de malos olores y tasas más altas de muerte y enfermedad”.
No obstante, la decisión del DEQ está tomada. Las granjas ya cuentan con los permisos para implementar los digestores. A partir de ahora, científicos y activistas estarán atentos a la implementación del proyecto y se encargarán de denunciar cualquier irregularidad.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: ¿Cómo solicitar el reembolso de gastos fúnebres relacionados con covid-19 de FEMA? [/mks_pullquote]