Personas fallecidas por COVID 19 Reembolso de gastos fúnebres

 

Carolina del Norte, Raleigh- Los familiares de personas fallecidas por Covid-19 podrán solicitar un reembolso de gastos fúnebres tales como sepelios o cremaciones.

Así lo dispuso la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que cuenta con un programa específico para aliviar las consecuencias financieras de la pandemia.

Tal como adelantó Enlace Latino NC, el programa fue presentado en marzo. Sin embargo, recién desde el 12 de abril FEMA habilitó las aplicaciones por parte de las personas interesadas.

Se trata de una ayuda exclusiva para familiares de personas fallecidas por causas vinculadas al Covid-19 desde el 20 de enero de 2020 hasta la actualidad.

Según los términos de FEMA, un solicitante puede recibir Asistencia Funeraria para cubrir costos de hasta $9,000 por cada funeral relacionado con Covid-19. Sin embargo, la asistencia puede proporcionarse para múltiples funerales pagados por un solo solicitante, hasta alcanzar un máximo de $35,500 por solicitante.

¿Cómo solicitar el reembolso de gastos fúnebres?

Hasta el momento, no se aceptan solicitudes en línea y la única forma de aplicar es por vía telefónica. Por ese motivo, FEMA creó una línea especial de atención en la que se reciben las solicitudes.

Para aplicar, las personas deben llamar al 844-684-6333 de lunes a viernes entre las 9 a.m. y las 9 p.m.

La línea es totalmente gratuita y cuenta con personal bilingüe capacitado para recibir las solicitudes en español.

El sitio oficial de FEMA aclara que la llamada puede tomar aproximadamente 20 minutos para llenar la solicitud.

Una vez completada la solicitud por teléfono, las personas recibirán un número de trámite y podrán proporcionar la documentación requerida de las siguientes maneras:

  • Subiéndola a la cuenta de DisasterAssistance.gov/es
  • Enviando los documentos por fax 855-261-3452
  • Enviando los documentos por correo P.O. BOX 10001, Hyattsville, MD 20782

De todas formas, las autoridades aclararon que están recibiendo un gran tráfico de llamadas, por lo cual es posible que las líneas estén saturadas. En el caso de no recibir atención de un operador, recomiendan volver a llamar más tarde.

¿Qué información debe proporcionar al solicitar la asistencia?

Durante la llamada telefónica, las personas que soliciten el reembolso de gastos fúnebres deberán proporcionar la siguiente información:

  • Número de Seguro Social del solicitante y de la persona fallecida
  • Fecha de nacimiento del solicitante y de la persona fallecida
  • Dirección postal actual del solicitante
  • Número de teléfono actual del solicitante
  • Lugar o dirección donde murió la persona fallecida
  • Información sobre la póliza de seguro de sepelio o funeral
  • Información sobre otra asistencia fúnebre recibida, como donaciones
  • Subvenciones recibidas bajo la Ley CARES y asistencia de organizaciones de voluntarios
  • Número de cuenta y ruta de la cuenta corriente o de ahorro del solicitante (para depósito directo, si se solicita)

¿Qué documentos necesita presentar?

Debe proporcionar una copia del certificado de defunción, comprobantes de los gastos fúnebres y comprobantes de asistencia recibida de cualquier otra fuente.

  • El certificado de defunción debe indicar que la muerte “fue causada por”, “puede haber sido causada por” o “probablemente fue resultado de” Covid-19 o síntomas similares a Covid-19.
  • La documentación por gastos (recibos, contrato de empresa fúnebre, etc.) debe incluir el nombre del solicitante como la persona responsable por los gastos, el nombre de la persona fallecida, el monto de los gastos fúnebres y que esos gastos fúnebres se incurrieron después del 20 de enero de 2020.
  • El solicitante también debe proporcionar a FEMA un comprobante de los fondos recibidos de otras fuentes usados específicamente para cubrir gastos fúnebres. La asistencia para gastos fúnebres por COVID-19 no puede duplicar beneficios recibidos de seguro de sepelio o funeral ni asistencia económica recibida de agencias de voluntarios, programas o agencias gubernamentales u otras fuentes. La asistencia para gastos fúnebres por Covid-19 será reducida por la cantidad de otra asistencia que el solicitante haya recibido por los mismos gastos.
  • Los pagos recibidos de seguros de vida no se consideran una duplicación de beneficios de Asistencia para gastos fúnebres.

¿Quiénes pueden solicitar la asistencia financiera para gastos funerarios por Covid-19?

Para ser elegible para la asistencia por gastos funerarios por Covid, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • La muerte se debe haber producido en el territorio de los Estados Unidos.
  • El certificado de defunción debe indicar que la muerte se atribuyó a Covid-19.
  • FEMA debe poder verificar la identidad del solicitante.
  • El solicitante debe ser un ciudadano estadounidense, tener residencia legal o estar documentado dentro del país
  • El solicitante debe haber incurrido en gastos funerarios después del 20 de enero de 2020.
  • Los gastos funerarios NO deben ser cubiertos por otras fuentes tales como seguro de funeral o asistencia financiera de agencias gubernamentales.

Si bien los solicitantes deben contar con un estatus migratorio regular, no existe ningún requisito que estipule que la persona fallecida deba haber sido un ciudadano estadounidense.

Por ese motivo, ciudadanos estadounidenses cuyos familiares fallecidos fueran indocumentados, son elegibles para el reembolso de gastos fúnebres.

¿Quiénes NO pueden solicitar asistencia?

Una persona menor de edad no puede solicitar asistencia en representación de algún adulto que no sea ciudadano estadounidense, nacional no ciudadano o extranjero cualificado.

Además, existen varias categorías de extranjeros que se encuentran de manera regular en los Estados Unidos que no son elegibles. Estas categorías incluyen, pero no se limitan a:

  • Turistas que poseen una visa temporal
  • Estudiantes extranjeros
  • Trabajadores temporarios que poseen una visa (por ejemplo trabajadores H-2A)

¿Qué gastos fúnebres pueden ser reembolsados por FEMA?

Los gastos por servicios fúnebres y sepelio o cremación habitualmente incluyen, entre otras cosas, lo siguiente:

  • Transporte para un máximo de dos personas para identificar a la persona fallecida
  • Traslado de los restos
  • Féretro o urna
  • Parcela de entierro o nicho de cremación
  • Marcador o lápida
  • Servicios de oficiantes o clero
  • Organización de la ceremonia fúnebre
  • Uso de equipo o personal de empresa fúnebre
  • Costos de cremación o sepelio
  • Costos asociados con la emisión y certificación de múltiples certificados de defunción
  • Gastos adicionales exigidos por cualquier ley u ordenanza del gobierno local o estatal

¿Cómo recibirá el dinero del reembolso de gastos fúnebres?

Si se le aprueba la Asistencia para gastos fúnebres por Covid-19, recibirá un cheque por correo o fondos mediante depósito directo. La modalidad depende de la opción que usted eligió al solicitar la asistencia.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: organizaciones califican proyectos contra jóvenes transgénero como una licencia para discriminar  [/mks_pullquote]

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *