Persona de rasgos latinos conduce un vehículo para ilustrar articulo sobre los estados en Estados Unidos en los que se tramitan licencias de conducir para indocumentados
Para muchas personas indocumentadas obtener una licencia de conducir se traduce en una mejoría en su calidad de vida.Imagen: Pexels

Carolina del Norte, Raleigh- La licencia de conducir para indocumentados es posible tramitarla en 20 estados de los Estados Unidos en el 2023. 

¿Puedo obtener una la licencia de conducir en Estados Unidos siendo indocumentado?

Si eres un inmigrante indocumentado o una persona sin estatus legal que no cuenta con papeles que acrediten tu presencia o residencia legalmente, posiblemente te hayas hecho alguna de las siguientes preguntas: ¿Puedo conseguir una licencia de conducir siendo indocumentado? ¿En qué estados de los Estados Unidos puedo tramitar una licencia de conducir? Si me detienen por conducir un automóvil y no tengo una licencia de manejo ¿puedo ser deportado? ¿Cómo puedo saber cuáles son los requisitos que piden en cada estado? ¿Para qué me sirve tramitar la licencia de conducir? 

A continuación, te damos respuestas y enlaces a los sitios web en los que puedes encontrar información para tramitar una cita.

¿Por qué importa tener una licencia de conducir en los Estados Unidos?

Contar con una licencia de conducir permite manejar un vehículo legalmente en territorio de los Estados Unidos. Para muchos migrantes, la posibilidad de manejar significa mejorar su calidad de vida y también su seguridad.

Entre las ventajas que tienen para los migrantes poder conducir un auto en los Estados Unidos están las siguientes:

  1. Seguridad. Si un inmigrante indocumentado es detenido y no cuenta con una licencia de manejo, podría enfrentar consecuencias legales y migratorias que pueden ir desde una multa, la confiscación del vehículo, hasta un arresto. Si bien la falta de una licencia no está considerada como un delito grave, en algunos casos puede aumentar el riesgo de ser deportado.
  2. Acceso a servicios. En algunos estados, la licencia de conducir puede servirle para abrir una cuenta bancaria o para contratar un servicio público en el hogar.
  3. Evitar problemas legales y financieros. Contar con una licencia le permite manejar de manera legal sin el temor de ser detenidos, multado y/o arrestado por conducir ilegalmente y tener que pagar por un abogado.
  4. Acceso a empleo. Obtener una licencia le ayudará para ampliar sus oportunidades laborales, al poder desplazarse hacia un trabajo cuya distancia diaria sería difícil de cubrir sin la capacidad para manejar un auto de manera legal. Podrá acceder a zonas en las que hay mayor demanda de trabajo y que no están cercanas a su hogar.
  5. Mejorar su calidad de vida. Contar con la posibilidad de conducir un vehículo significa ahorrar tiempo en actividades diarias como trasladarse al trabajo, comprar los alimentos o recoger a sus hijos de la escuela. Obtener una licencia de conducir también facilita a los indocumentados el acceso a actividades de entretenimiento, como visitar lugares recreativos como playas y lagos, lo cual es una manera positiva para  formar parte de su comunidad.

Licencias en cada estado

Los privilegios de manejo para indocumentados son diferentes dependiendo de cada estado, algunos permiten licencias de corto plazo y otros emiten licencias restringidas. En algunos estados la licencia es considerada también como un documento de identificación.

¿Los requisitos son los mismos en todos los estados?

La respuesta es no. Los documentos requeridos y el proceso para tramitar la licencia varían dependiendo del estado en el cual se quiera tramite.

Sin embargo, la mayoría de los estado comparten algunos requisitos, que son los siguientes:

  1. Prueba de identidad. Comprobar su identidad mediante una identificación como: pasaporte vigente, documento consular, como por ejemplo el DNI, acta o partida de nacimiento original,  tarjeta de cruce fronterizo, acta de matrimonio o sentencia de divorcio.
  2. Prueba de Residencia. Comprobar que la persona indocumentada que solicita la licencia vive en el estado en el cual la está tramitando. Algunos ejemplo: estado de cuenta bancario con vigencia menor a un año, documentos del IRS, un ITIN o Número de Identificación Tributaria. El ITIN tiene además otros ventajas para los indocumentados.
  3. Examen de Manejo y de conocimientos. En todos los estados se requiere que el solicitante acredite un examen para obtener la licencia de manejo. En algunos estados es teórico y práctico. Algunos estados permiten que el solicitante evite el examen práctico si cumple con ciertos requisitos, como por ejemplo completar un curso de educación vial o cuando ya cuentan con una licencia de conducir de un estado distinto en el cual lo quieren tramitar. En estados como California, el DMV provee recursos en español que lo ayudarán a prepararse antes de tomar el examen.

La información específica para cada estado puede obtenerla en los links de las páginas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) que proveemos más adelante.

Traducción de documentos para licencias

Tome en cuenta que la mayoría de los estados le van a requerir que cuanto presente un documento en español o en cualquier otro idioma que no sea inglés, lo acompañe de una traducción certificada, aquí puede consultar los detalles.

  • Nombre del traductor.
  • Nombre del solicitante.
  • Nombre del documento que se traduce.
  • Declaración de que el traductor habla con fluidez el inglés y el español.
  • Firma, dirección, correo electrónico y un número telefónico del traductor.
  • Declaración del traductor que indique que entiende que si alguna parte de la traducción es intencionalmente falsa, el traductor estará sujeto a una sanción.
  • Declaración donde indique que la traducción es completa y precisa con respecto al texto original. Esto incluye los sellos o estampas.

Preguntas frecuentes

No hablo inglés, ¿en mi cita en los DMV puedo pedir un traductor?

La respuesta es sí. El derecho a la traducción está garantizado por el título VI del Acta de los Derechos Civiles. Bajo esta ley, usted puede solicitar un traductor en cualquier oficina de gobierno que cuente con financiación federal.

¿Qué significa que la licencia diga "Not for Federal Purposes?

Esto significa que dentro de los Estados Unidos, usted no podrá abordar vuelos domésticos o ingresar a edificios federales presentando la licencia de conducir como identificación. Para ello necesitaría una licencias de conducir que cumpla con los requisitos del Real ID , que es otorgada solo si está viviendo con sus documentos legales en el país.

¿Puedo conducir en otro estado distinto al que tramité mi licencia?

Sí. Por ejemplo, la licencia de conducir de Maryland es válida para manejar en 50 estados de los Estados Unidos. Sin embargo, las leyes cambian todos los días.

Esta semana en el estado de la Florida se aprobó una ley que, entre otras cosas, invalida documentos oficiales. De esta manera, algunas licencias de conducir e identificaciones proporcionadas a inmigrantes por algunos estados no serían válidas en Florida. También se exige a las autoridades citar a las personas que conduzcan con una licencia no válida. Este ley entraría, tentativamente en vigencia el 1 de julio del 2023.

¿En cuánto tiempo me entregan la licencia de conducir si soy indocumentados y cumplo con todos los requisitos?

Depende del estado en el cual se tramite. Por ejemplo, en Utah la licencia se envía por correo y toma entre 4 a 6 semanas en llegar al domicilio.

¿Me van a hacer un examen?

La respuesta es sí. Para poder tramitar una licencia de manejo por primera vez en los EE.UU. es un requisito hacer un examen teórico y también uno práctico de manejo. Cada estado tiene sus requisitos y la mayoría cuenta con recursos para ayudarle a prepararse.

Importante: el contenido de este artículo es informativo y orientativo. Los requisitos están sujetos a actualizaciones y cambios en cada estado. Para contar con la información sobre los requisitos completos y de los pasos a seguir para conseguir la licencia en cada estado es recomendable visitar los enlaces de cada oficina del DMV que se dan a continuación.

Estados que tramitan licencias de conducir para indocumentados en 2023

Son 20 estados de los Estados Unidos que en el 2023 expiden la licencia de conducir a personas indocumentadas.

  1. California
  2. Colorado
  3. Connecticut
  4. Delaware
  5. Distrito de Columbia en Washington D.C.
  6. Hawaii
  7. Illinois
  8. Maryland
  9. Massachusetts, a partir del 1 de julio de 2023
  10. Minnesota, a partir del 1 de octubre de 2023
  11. Nevada
  12. Nueva Jersey
  13. Nuevo México
  14. Nueva York
  15. Oregon
  16. Rhode Island, a partir del 1 de julio de 2023
  17. Utah
  18. Vermont
  19. Virginia
  20. Washington

Licencias para indocumentados: requisitos y cómo conseguir la cita en el DMV

Los siguientes son los 20 estados en los que las personas sin documentos pueden tramitar una licencia de conducir en los Estados Unidos sin tener que acreditar su estatus migratorio.

California

El DMV de California permite que los inmigrantes indocumentados que no puedan presentar una prueba de residencia legal pero que sí cumplan con los demás requisitos puedan obtener una licencia de conducir AB 60.

Los documentos que deberá presentar:
  1. Prueba de identidad.
  2. Comprobar que reside en el estado de California.
  3. Aprobar un examen de conocimientos de tráfico, un examen práctico para quienes solicitan la licencia de conducir por primera vez y un examen de la vista.

En las oficinas del DMV en California también puedes aplicar para el Real ID, que además  de que sirve como licencia de conducir, permite abordar vuelos dentro de los EE.UU., ingresar a edificios federales y a bases militares. (Desde estar documentado en EE.UU.)

De acuerdo con la ley en California, nadie puede discriminar a un portador de una licencia de este tipo, ni usarla para cuestionar el estatus migratorio del titular.

Para sacar cita en el DMV de California visite su sitio web https://www.dmv.ca.gov/portal/

Colorado

Desde 2014 se permite que indocumentados obtengan el permiso de conducir en el estado de Colorado bajo la Colorado Road and Community Safety Act, siempre que cumplan con el resto de los requisitos indicados por el DMV de Colorado.

Si bien, este tipo de licencia se emite con la leyenda NOT FOR FEDERAL PURPOSES (no puede votar o aplicar para beneficios federales) sí es aceptada dentro del estado de Colorado como un documento de identificación.

Documentos que le van a pedir:
  1. Prueba de identidad.
  2. Comprobar que reside en el estado de Colorado. Necesitará presentar dos.
  3. Número de identificación de contribuyente, también conocido como ITIN.
  4. Aprobar examen de conocimientos y práctico de manejo.

Como pruebas de identidad se acepta el pasaporte original vigente, tarjeta de identificación consular, como por ejemplo la matrícula consular mexicana.

Para comprobar residencia en Colorado son aceptadas la devolución de impuestos de IRS, contrato de arrendamiento vigente, estado de cuenta bancario, entre otros.

Para consultar listado de requisitos completo y solicitar cita puede visite el sitio web del DMV de colorado https://dmv.colorado.gov/

Connecticut

Otro de los estados que dan una licencia de conducir a los indocumentados es Connecticut. Las personas inmigrantes en este estado y que están de forma ilegal pueden pedir la licencia Solo para Manejar "Drive Only".

Requisitos para licencia
  1. Comprobar identidad con dos formas de identificación
  2. Acreditar que es residente del estado de Connecticut

Para identificarse es necesario que presente su pasaporte vigente o un documento consular. Y un documento adicional de la lista que puede revisar en el sitio web del DMV de Connecticut.

Como en la mayoría de los estados en los que los inmigrantes indocumentados pueden sacar una licencia de conducir, es requerido que los documentos que presente en español o en otro idioma distinto al inglés, vengan acompañados de una traducción oficial para que el funcionario del DMV pueda recibirlos y aprobarlos.

Licencia para indocumentados en Delaware

Desde el año 2015, los indocumentados que residen en el estado de Delaware y que cumplen con los requisitos indicados por el DMV, pueden solicitar una licencia de conducir bajo el esquema de Tarjeta de Privilegio de Conducción o de Conducir (Driving Privilege Card, DPC) la cual tiene validez por 4 años para conducir dentro del estado. No es un documento que sea válido como identificación.

El primera paso para solicitar la Tarjeta de Privilegio de Conducir es contactar con el Departamento de Identificación de Delaware (Delaware State Bureau of Identification, DSBI) el cual le va a pedir sus huellas digitales y el documento de identificación. Esto lo hacen para comprobar que el indocumentado que solicita la licencia de conducir no tenga datos criminales en Delaware. Después de verificar que no tiene un registro criminal, le entregarán un Recibo del SBI en el cual le asignan una fecha para presentarse en el DMV.

Documentos que le van a pedir:
  1. Recibo del SBI.
  2. Comprobar pago de impuestos en Delaware de los últimos dos años.
  3. Comprobar identidad y fecha de nacimiento del solicitante.
  4. Dos pruebas de residencia en Delaware.
  5. Examen de visión.
  6. Examen teórico y práctico de manejo.

El inmigrantes indocumentado que solicita la licencia puede presentar un pasaporte vigente como prueba de identidad. Para los mexicanos se acepta también la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE).

Pruebas de residencia: estado de cuenta bancario, estado de cuenta de tarjeta de crédito, contrato de arrendamiento de casa o departamento, entre otros.

El fee a pagar por la Driving License Card es de $ 20 dólares, la vigencia es de 4 años. Deberá considerar también el fee de $ 52 dólares que cobra el SBI por el trámite de recibo.

Tome en cuenta que cualquier documento que presente en otro idioma distinto al inglés, deberá venir acompañado con una versión traducida del documento al idioma inglés.

Puede revisar los documentos completos en la página web del DMV de Delaware https://www.dmv.de.gov/DriverServices

Distrito de Columbia en Washington DC

Los inmigrantes indocumentados que residen en Washington State pueden solicitar una licencia de conducir en el Departamento de Licencias (Department of Licences, DOL) siempre y cuando cumplan con todos los requisitos.

Requisitos para poder tramitar la licencia:
  1. Comprobar su identidad y fecha de nacimiento mediante alguno de los documentos aceptados por el DOL
  2. Firmar un Affidavit o Declaración Jurada de que no tiene un número de seguro social (social security number, ssn). Esta la proporciona el DOL cuando acude a la oficina.
  3. Aprobar examen téorico de conocimientos viales y práctico de manejo
  4. Hacerse un examen de la vista

El DOL de Washington State tiene un sistema de 4 listas con distintas opciones y combinaciones de documentos que acepta para que las personas indocumentadas puedan comprobar su identidad para su trámite de licencia de conducir.

Importante: El pasaporte vigente se toma como documento único para comprobar identidad siempre y cuando cuente con los sellos de ingreso a los Estados Unidos del DHS.

Si su pasaporte no cuenta con los sellos que acredita su ingreso legal a los EE.UU. tiene otras opciones. Por ejemplo, los mexicanos pueden presentar su matrícula consular mexicana más la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE). Los salvadoreños que no cuenten con sellos de ingreso a USA en su pasaporte podrán presentar su Documento Unico de Identidad más su partida de nacimiento salvadoreña.

Puede revisar el listado completo de requisitos y documentos que pueden presentar los indocumentados para solicitar la licencia de conducir en el sitio web del Washington DOL en www.dol.ga.gov

Preaplicar

En Washington el DOL ofrece la facilidad de realizar una solicitud de preaplicación de licencia de conducir y el examen de conocimientos viales en línea, sin necesidad de trasladarse a una oficina del DOL para completar estos primeros pasos. Para los pasos sucesivos, como tomar el examen práctico de manejo y presentar sus documentos originales, le van a pedir que se presente personalmente en una oficina del DOL.

Licencias para indocumentados en Hawaii

Dedes el 2016 el estado de Hawaii otorga licencias de conducir a quienes puedan entregar una prueba satisfactoria de identidad y de residencia en el estado de Hawaii de acuerdo a los requisitos del DMV y sin importar su estatus migratorio.

La información completa está disponible en este sitio.

Illinois

Las licencias de conducir a las cuales pueden acceder los indocumentados en Illinois llevan el nombre de Licencia de Conducir de Visitante Temporal (Temporal Visitor Driver´s License, TVDL).

Existen dos tipos de TVDL: 1- Para quienes tienen autorización de residir en el país por uno o más años. Deben tener al menos seis meses de presencia autorizada en el momento de la solicitud. 2- Es para las personas que no tiene estatus legal pero que vivió en el país por al menos un año.

Lo anterior significa que, si la persona es indocumentada, puede obtener una TVDL. Y si tiene un estatus migratorio legal, también puede pedirla.

Le van a pedir:
  1. Comprobar residencia de al menos 1 año en el estado de Illinois.
  2. Proveer un pasaporte vigente o una identificación consular.
  3. Aprobar examen teórico y práctico de conocimientos viales y conducción.
  4. Examen de la vista.
  5. Prueba de seguro para el vehículo que va a utilizar en el examen práctico.

Cabe mencionar que una TVDL no sirve como identificación ante el gobierno federal y tiene una vigencia de 3 años.

Para consultar requisitos completos y sacar su cita en el DMV de Illinois visite su sitio web https://www.ilsos.gov/

Licencia para conducir en Maryland

Desde el 2013 las personas indocumentadas que no pueden comprobar su estatus legal en los Estados Unidos pueden obtener la licencia de manejo si son residentes en Maryland, y si cumplen con todos los requisitos solicitados por la Administración de Vehículos Automotores (Motor Vehicle Administration, MVA).

Requisitos para tramitar la licencia
  1. Documento de identidad
  2. Número ITIN
  3. Prueba de residencia en el estado de Maryland
  4. Evidencia de pago de impuestos (taxes) de los últimos dos años
  5. Aprobar examen de manejo

Puede ampliar la información y sacar su cita en el sitio web del MVA https://mva.maryland.gov/Pages/default.aspx

Massachusetts

A partir del 1 de julio de 2023 las personas indocumentadas que residen en el estado de Massachusetts y que cumplan con los requisitos que establece el Registro de Vehículos Motorizados (RMV) podrán tramitar una licencia de conducir.

Requisitos

Esto es lo que se sabe hasta el momento sobre los requisitos que le van a pedir

  1. Dos pruebas de identidad vigentes
  2. Dos pruebas de residencia en el estados de Massachusetts
  3. Carta de la Oficina del Seguro Social

Para identificarse puede presentar pasaporte vigente, matrícula consular, certificado o partida de nacimiento, certificado de matrimonio, entre otros. La carta de la Oficina del Seguro Social es un documento que certifica que el solicitante no cuenta con un número de Seguridad Social en los Estados Unidos (Social Security Number, SSN) el cual deberá de ser tramitado con 60 días de anticipación a la fecha en la cual está solicitando su licencia.

A partir de julio podrá consultar requisitos y pasos a seguir en la página del Massachusetts Registry of Motor Vehicles https://www.mass.gov/orgs/massachusetts-registry-of-motor-vehicles

Minnesota

Gracias a la aprobación del proyecto de ley "Licencias de Conducir para Todos", los indocumentados en el estado de Minnesota podrán sacar una licencia de manejo que les permitirá conducir legalmente en el estado a partir del 1 de octubre de 2023.

Requisitos

La División de Vehículos Motorizados de Minessota indicó que deberá actualizar su lista de los tipos de documentos que los solicitantes deben mostrar para probar su identidad al solicitar una licencia.

Se presume, que los solicitantes deberán demostrar su identidad y que son residentes de Minnesota a través, por ejemplo, de una factura de energía o recibo de alquiler.

Se anticipa que los solicitantes deberán demostrar que han vivido en el estado de Minnesota durante al menos 60 días para poder solicitar la licencia de manejo.

Nevada

Desde el 2014, en el estado de Nevada existe la posibilidad para que inmigrantes indocumentados que no pueden cumplir con los requisitos de prueba de identidad para una licencia o tarjeta de identificación, puedan solicitar una Tarjeta de Autorización de Conducir o DAC (Driver Authorization Cards) si cumplen con el resto de los requisitos determinados por el DMV de Nevada.

Para aplicar a una DAC en Nevada le van a pedir:
  1. Un documento que acredite su identidad.
  2. Traducción de los documentos que no estén en inglés.
  3. Comprobar que reside en el estado de Nevada.
  4. Aprobar el examen teórico y de manejo. También le pedirán un examen de la vista.

El DMV de Nevada acepta el pasaporte vigente como prueba de identidad. No acepta actas o partidas de nacimiento.

Como prueba de residencia puede presentar un recibo de arrendamiento de casa o departamento que esté a nombre del solicitante, estado de cuenta bancario.

Dichas tarjetas permiten al portador conducir, pero son inválidas como identificación para solicitar otros beneficios, para abordar un avión o para ingresar en edificios de gobierno.

Para la lista de requisitos completa y preparar su cita en el DMV de Nevada visite su sitio web https://dmv.nv.gov/index.htm

New Jersey

Desde mayo del 2021, personas indocumentadas pueden tramitar una licencia de conducir en Nueva Jersey comprobando su identidad, edad y residencia ante la Comisión de Vehículos Motorizados en New Jersey ( New Jersey Motor Vehicle Commission, NJMVC).

Documentos que debe presentar ante la NJMVC
  1. Comprobar identidad
  2. Prueba de residencia en Nueva Jersey
  3. Número ITIN
  4. Affidavit o Declaración Jurada de que no posee un SSN
  5. Examen de conocimientos de tránsito y examen de manejo
Sistema de puntos

Al igual que en Nueva York, New Jersey cuenta con un sistema en el cual el indocumentado que solicita la licencia deberá de presentar documentos de identidad que sumen 6 puntos. Cada una de las opciones de documentos de identificación tiene un valor determinado por el NJMVC. Por ejemplo, si el indocumentado presente el pasaporte original vigente ya suma 4 puntos, un acta de nacimiento original también vale por 4 puntos.

Como prueba de residencia debe presentar 1 documento, por ejemplo un contrato de arrendamiento de vivienda, un correo recibido de alguna agencia local, federal, estatal o gubernamental en los últimos 6 meses, cualquier carta o reembolso recibido de parte del IRS o de cualquier oficina de impuesto estatal del año anterior al cual se está tramitando la licencia de manejo, entre otros.

Para revisar requisitos completos y hacer su cita para tramitar la licencia de conducir visite el sitio web del NJMVC https://www.state.nj.us/mvc/index.html

New Mexico

Tras algunas modificaciones en la ley, ahora los inmigrantes indocumentados que residen en Nuevo México pueden tramitar en el New Mexico MVD una licencia estándar para conducir en el estado de Nuevo México. La licencia estándar significa que no es un REAL ID.

Requisitos:
  1. Prueba de identidad y de edad
  2. Dos pruebas de residencia en New Mexico
  3. Examen escrito de conocimientos viales
  4. Examen de manejo y de visión

La División de Vehículos Automotores o Motores de Nuevo México (Motor Vehicle Division, MVD) acepta como documento de identificación el Número de Identificación de Contribuyente o Número ITIN, el pasaporte vigente y la matrícula consular. Como pruebas de residencia, entre otros, se aceptan estado de cuenta bancaria o de tarjetas de crédito con fecha menor a 60 días, contrato de arrendamiento de vivienda, documentos oficiales expedidos por una agencia de gobierno, un estado o una organización federal que indique que el solicitante residen en Nuevo México.

Toda la información adicional sobre pasos para solicitar cita en el DMV y los requisitos completos está disponible en el sitio web del New Mexico Motor Vehicle Division  https://www.mvd.newmexico.gov/.

Nueva York

Bajo la Green Light Law, los inmigrantes indocumentados que residen en Nueva York a pueden aplicar para una licencia de conducir estándar o un permiso de aprendizaje para manejar, también conocido como Learners Permit. No es requerido ser ciudadanos americanos y tampoco se revisa su estatus migratorio.

En el estado de la Gran Manzana, el solicitante de la licencia deberá:
  1. Acreditar su identidad
  2. Comprobar que es un residente del estado de Nueva York
  3. Acreditar el examen
Sistema de puntos

Para acreditar su identidad el DMV utiliza un sistema de puntos, donde cada tipo de documentos tiene un valor. Usted deberá de juntar 6 puntos en total para poder ser candidato a una licencia de conducir. Por ejemplo, presentar un documento consular le acredita con 4 puntos, la tarjeta de cruce fronterizo vale 3 puntos, el pasaporte vigente sumará 4 puntos.

Comprobante de residencia: estado bancario con fecha de emisión menor a 1 año, estado de cuenta de una tarjeta de crédito, contrato de arrendamiento de casa o departamento no comercial.

Importante: En EE.UU. solo los inmigrantes que cuentan con un permiso de trabajo emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) pueden solicitar un Número de Seguridad Social o Social Security Number (SSN). Inmigrantes indocumentados que no cuentan con un SSN deberán presentar un Affidavit o declaración jurada para poder tramitar una licencia de conducir. Otra alternativa que tienen es presentar una carta de no elegibilidad para el Social Security Number.

Para revisar la información y hacer citas en el DMV en Nueva York ingrese al sitio web del DMV en Nueva York https://dmv.ny.gov/

Oregon

Desde enero del 2021, los residentes en Oregon mayores de 18 años no necesitan presentar prueba de situación migratoria o de ciudadanía para obtener una licencia de conducir. Tampoco necesitan un número de seguro social (SSN).

Documentos que le va a pedir el DMV de Oregon
  1. Prueba de identidad
  2. Comprobante de residencia en el estado de Oregon
  3. Examen de conocimientos, examen  de la vista

Como prueba de identidad puede presentar el pasaporte, si está vencido que no tenga más de 5 años. También se acepta certificado de estudios y acta de nacimiento orginal.

Los migrantes indocumentados cumplan con los requisitos y obtenga su licencia de conducir podrán conducir legalmente pero además le sirve dentro de Oregon como documento de identificación. No es útil para fines federales, es decir no puede abordar vuelos dentro de los Estados Unidos presentando su licencia y tampoco solicitar beneficios federales.

El DMV de Oregon ofrece para las personas que no saben escribir, una versión en audio del examen teórico en español.

El examen de manejo puede ser en la oficina del DMV o en alguna de las escuelas de manejo autorizadas. Hay una diferencia de precio considerable entre hacerlo en el DMV o en una escuela privada. Tome esto en cuenta para su presupuesto.

Para conocer los requisitos completos y documentos aceptados para obtener la licencia de manejo visite el sitio web del DMV de Oregon. https://www.oregon.gov/odot/DMV/Pages/DriverID/Index.aspx

Rhode Island

A partir del 1 de julio de 2023 el estado de Rhode Island emitirá tarjetas de privilegio para conducir (Driver Privilege Card, DPC) sin importar el estatus migratorio. licencias de conducir para personas indocumentadas

Utah

Gracias a la ley SB 227, los Inmigrantes Indocumentados que residen en Utah y que no puedan acreditar su presencia de manera legal en los Estados Unidos pueden tramitar una Tarjeta de Privilegio de Conducir, también conocida como Driving Privilege Card (DPC). Estas licencias son válidas por un año, al término del cual deberá de renovarla para continuar conduciendo de forma legal dentro del estado de UTAH.

La documentación que deberá presentar para obtener este tipo e licencia, también conocida como Licencia de Duración Limitada (DLD, por su siglas en inglés), por primera vez:

  1. Documento de identidad
  2. Presentar dos comprobantes de residencia en el estado de UTAH
  3. Presentar un Número ITIN
  4. Completar un examen de seguridad vial
  5. Aprobar un examen escrito de conocimientos de tránsito
  6. Aprobar un examen de la vista

Para comprobar la identidad se acepta el pasaporte vigente y el acta o partida de nacimiento del solicitante.

Indocumentados mayores de 19 años no se requiere aprobar un examen de educación vial pero sí deberá de presentar alguna de las siguientes tres opciones:

  • presentar una licencia de privilegio de conducción de otro estado de los EE.UU.
  • completar un curso de educación vial o;
  • elegir un permiso de aprendizaje por 90 días y juntar 40 horas de conducción con al menos 10 horas después del atardecer.

Para conocer más detalles visite el sitio web para licencias de manejo del Departamento de Seguridad Pública de UTAH https://dld.utah.gov/

Vermont

El Estado de Vermont expide Tarjeta de Privilegio del Conductor (Driver Privilege Card) a los residentes que cumplan con los requisitos pero que no pueden acreditar su estatus legal en los Estados Unidos.

Requisitos que deberá presentar en el DMV:
  1. Prueba de identidad
  2. Comprobar que es residente de Vermont
  3. Aprobar el examen escrito y el examen de manejo.

Puede usar su pasaporte vigente o su matrícula consular. Si cuenta con un acta de nacimiento certificada, también le puede servir para tramitar su licencia.

Consulte requisitos completos y pasos a seguir para sacar su cita en el sitio web del DMV de Vermont https://dmv.vermont.gov/

Virginia

En 2020 se aprobó una ley que permite al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) expedir Tarjetas de Privilegio de Conducir para indocumentados en el estado de Virginia.

Gracias a esa ley que entró en vigor posteriormente, las personas indocumentadas pueden solicita solicitar una licencia para conducir legalmente sin tener que acreditar su estatus migratorio en los Estados Unidos, siempre y cuando cumplan con los requisitos.

Para poder sacar la licencia  le van a pedir:
  1. Dos pruebas de identidad con fecha de nacimiento
  2. Comprobar que reside en Virginia
  3. Número de identificación del Contribuyente (ITIN)
  4. Examen de conocimientos y de manejo

Para comprobar su identidad puede presentar pasaporte vigente y su matrícula consular. Pruebas de residencia se reciben estados de cuenta bancarios, contrato de arrendamiento de vivienda, factura de servicios públicos, entre otros.

Para revisar los requisitos y documentos aceptados para tramitar la licencia de manejo puede visitar el sitio web del DMV de Virginia https://www.dmv.virginia.gov/#/

Washington DC

Los inmigrantes indocumentados que residen en Washington DC pueden sacar una  licencia de conducir de propósito limitado la cual les otorga el beneficio de conducir un vehículo de forma legal dentro del estado, siempre y cuando no sea un vehículo comercial.

El DMV de Washington expide estas licencias desde el 2014 a los residentes que cumplan con todos los requisitos pero que no pueden comprobar su estatus legal en los Estados Unidos.

Requisitos
  1. Prueba de identidad
  2. Acreditar que residen en Washington DC
  3. Aprobar examen de conocimientos y prueba de manejo en el DMV

Entre los documentos con los que puede probar su identidad está el pasaporte vigente y el acta o partida de nacimiento. Puede comprobar su residencia mediante un contrato de arrendamiento, una póliza de seguro de arrendatario, una factura de servicio público, entre otros más.

La lista completa de requisitos y pasos para poder sacar su cita pueden ser consultados en el sitio web del DMV de Washington DC https://dmv.dc.gov/

Enlace Latino NC es la primera organización de noticias digital y sin fines de lucro en español, que cubre la política, la inmigración y los asuntos comunitarios en Carolina del Norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *