Matrícula Consula Mexicana de Tercera Generación

Carolina del Norte, Raleigh - La Matrícula Consular Mexicana de Tercera Generación además de tener un nuevo diseño, también cuenta con elementos de seguridad de alta tecnología que la hacen virtualmente inalterable.

Al ser un documento inclusivo, las personas mexicanas que se identifican con el género no binario podrán obtener su certificado de matrícula consular marcando con una “X” la casilla correspondiente al sexo. También, pueden optar por no revelar su sexo o género, en cuyo caso la casilla de sexo no será visible.

Características de la Matrícula Consular de Tercera Generación

El material con el que se realiza es policarbonato y se imprime en láser. Además, contiene hologramas con micro textos y toda la información se encuentra en un chip oculto.

Contiene tintas OVI, (suele usarse en los billetes y cambia de color) y OVM que tiene un efecto visual. También un fondo de seguridad con relieve y un anverso invisible con textos en fluorescencia.

Matrícula Consular de Tercera Generación con cambios para menores

La Matrícula Consular de México para menores de edad tendrá cambios.

En esta ocasión los datos de la mamá, papá y/o persona tutora se imprimirán en la matrícula; esto con el fin de dar mayor certeza sobre la identidad del menor de edad que la porta.

La nueva Matricula contendrá datos más específicos de identidad como talla, peso, color de cabello y de ojos. Esto, ampliará su aceptación como método de identificación en beneficio de las personas usuarias.

CURP opcional

Los mexicanos que tramiten su matrícula consular de tercera generación también tendrán la opción de incluir su Clave de Registro Único de Población (CURP) certificada por el Registro Nacional de Población para identificarse en territorio nacional.

Así se verá tu nueva Matrícula Consular.

Ejemplo de la nueva Matrícula Consular de nueva generación

La Matrícula Consular Mexicana es el documento que permite acreditarte como mexicano en el exterior ante el Gobierno Mexicano, independientemente del estatus migratorio.

Es especialmente importante para efectos de identidad en casos de desastres naturales y eventos geopolíticos, porque brinda protección consular.

Te dejamos algunas preguntas frecuentes sobre la Matrícula Consular Mexicana.

¿Debo sustituir mi matrícula consular por la de tercera generación?

Las matrículas consulares que ya fueron expedidas seguirán siendo aceptadas durante el período de vigencia indicado en el documento, por lo cual no es necesario sustituirlas por la nueva matrícula de hasta que su vigencia expire.

¿Cómo puedo tramitar la matrícula si me encuentro en Estados Unidos?

Debes hacer una cita en el Consulado que te corresponda y presentarte personalmente el día de tu cita.

Para tramitar tu cita consular puedes hacerlo mediante el sistema de citas Mi Consulado, el cual sustituyó desde el 1 de marzo de 2022 al sistema Mexitel.

Consulta aquí el paso a paso y un video tutorial para solicitar la cita en línea o por teléfono en cualquiera de los Consulados de México en EE.UU.

¿Qué documentos necesito para sacar la Matrícula Consular por primera vez?


El día de tu cita deberás presentarte en el Consulado que te corresponda y acreditar la nacionalidad mexicana presentando alguno de los siguientes documentos:

Acta de nacimiento original, Certificado de nacionalidad mexicana, Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento, Carta de naturalización, Cédula de Identidad mexicana, Pasaporte mexicano vigente o vencido con o sin observaciones, siempre y cuando las observaciones no sean sobre la nacionalidad del interesado, Matrícula Consular vencida, siempre y cuando la matrícula haya sido expedida después de mayo de 2005.

Deberás también acreditar tu identidad, con una identificación oficial con fotografía en original, con tu nombre completo tal y como está en el acta de nacimiento emitida por el gobierno de México o de Estados Unidos.

Se aceptan: Pasaporte mexicano vigente, Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral o por el Instituto Nacional Electoral vigente, Cartilla o Precartilla de identidad del Servicio Militar Nacional, Cédula profesional, Título profesional, Certificado de nacionalidad mexicana, Declaratoria de nacionalidad mexicana, Carta de naturalización, Licencia de conducir Mexicana con medidas de seguridad, Licencia de conducir de Estados Unidos de América, Identificación oficial emitida por autoridad de Estados Unidos de América, Tarjeta de Residencia de Estados Unidos de América, Certificado de Primaria o Secundaria con fotografía y sello oficial, Boleta certificada de algún año escolar con fotografía y sello oficial,
Credencial del IMSS, del ISSSTE o de cualquier otra institución mexicana.

Si no tienes tu acta de nacimiento aquí te decimos cómo obtenerla. Si necesitas tramitar tu acta por reconocimiento de género en Estados Unidos clic aquí.

Deberás también acreditar tu residencia con cualquiera de los siguientes documentos en original: Comprobante de domicilio (recibo de renta, luz, gas, agua o cualquier otro servicio), Pago de nómina que indique el domicilio, Licencia de conducir, Comprobante de recepción de giro de transferencia de dinero.

Puedes consultar los estados en los Estados Unidos que tramitan licencias de conducir para indocumentados aquí.

¿Cómo renuevo mi matrícula consular mexicana si ya está vencida?


Si la fecha de vigencia en tu matrícula ya caducó, deberás presentarte en el
consulado mexicano el día de tu cita con el original de tu matrícula consular anterior, siempre y cuando la matrícula haya sido expedida después de mayo de 2005.

Si fue expedida antes de mayo de 2005, deberá presentar además tu acta de nacimiento en original. También es necesario que presentes un comprobante de domicilio actualizado.

¿Puede tramitar un menor de edad la matrícula consular?


Los menores de edad no pueden sacar la matrícula consular por su cuenta, deberán de asistir a la cita consular acompañados de sus padres, tutores o quien ejerza la patria potestad.

Los padres deberán mostrar una identificación oficial vigente con fotografía, acta de nacimiento del menor y comprobante de domicilio (original).

¿Cuánto cuesta y por cuánto tiempo sirve?


La matrícula consular de México tiene un pago de derechos US$ 36. Su vigencia es por 5 años a partir de su fecha de expedición.

¿En cuánto tiempo me la entregan?


El mismo día en que acudas a tu cita consular, siempre y cuando los sistemas funcionen de manera correcta.

¿Qué puedo hacer si perdí o me robaron mi matrícula consular?


Como cualquier documento oficial, si extraviaste o te sustrajeron tu matrícula consular, deberás reportarlo a las autoridades locales y guardar el documento con el cual se levantó el reporte por robo o extravío, y presentarlo el día de tu cita en el consulado mexicano que te corresponda.

¿Puedo abrir una cuenta de banco con mi matrícula consular?


La matrícula consular de México es aceptada como documento válido de
identificación personal por los bancos en territorio mexicano.

En Estados Unidos algunos bancos la aceptan también como identificación, depende del estado en el cual se quiera abrir la cuenta.

En Carolina del Norte la mayoría de los bancos la aceptan.

¿Para qué no sirve la matrícula consular?


La matrícula consular de México no le permite trabajar de manera legal en los Estados Unidos.
No es aceptada como identificación para abordar vuelos dentro de los Estados Unidos.
No puede usarla como id para ingresar en edificios del gobierno federal de los Estados Unidos.

¿Puedo tramitarla en un Consulado sobre Ruedas?


Sí, lo consulados móviles ofrecen el trámite a los mexicanos que lo soliciten. Necesitarás programar tu cita a través de "MiConsulado"

¿Necesita ampliar la información acerca de qué es y para qué le sirve la matrícula consular mexicana de tercera generación?, puede leer esta nota.

Periodista mexicana con más de 10 años de experiencia en medios digitales y radio pública de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *