citas-consulado-Honduras
Raúl Sabillon, cónsul general de Honduras en Charlotte habla con uno de los connacionales presentes en la sede consular en Charlotte/Patricia Ortiz (ELNC)

Carolina el Norte, Charlotte – La dificultad para conseguir citas en el Consulado de Honduras con sede en Charlotte, así como la demora en la entrega de los pasaportes, serán situaciones que se espera cambien para el 2022. 

Entrega inmediata de pasaportes

De acuerdo con Raúl Sabillon, cónsul general de Honduras en Charlotte, se está modernizando el sistema de impresión de pasaportes que dejará de ser centralizado y será de manera electrónica lo cual permitirá a cada sede consular entregar los pasaportes al momento. 

“El próximo año se contará con un nuevo sistema del Instituto de Inmigración de Honduras, para el primer trimestre del año próximo. Así podremos entregar el pasaporte en el mismo momento que lo soliciten nuestros compatriotas”, señaló el cónsul Sabillon a Enlace Latino NC. 

Actualmente la emisión de pasaportes tarda alrededor de 45 días, y la entrega al solicitante, la cual no requiere de cita, resulta en la llegada de más personas de las que se pueden atender diariamente en el consulado, originando retrasos y en ocasiones aglomeraciones. 

Plataforma de citas

La plataforma virtual actual de citas del Consulado de Honduras ha generado inconformidad y disgustos entre la comunidad hondureña desde que el consulado abrió sus puertas en Charlotte en octubre del 2020. 

Las quejas ante la dificultad de hacer las citas llegan continuamente a la redacción de Enlace Latino NC, a través de correos electrónicos y de la página web.  

El segundo funcionario al mando en la sede consular, el cónsul Rubén Vivas, dijo al respecto, que precisamente su gobierno está emigrando a una nueva plataforma virtual “más amigable” para que sus compatriotas puedan hacer las citas. 

“Esperamos que esto solucione el problema”, señaló el cónsul Vivas. 

Durante la visita al consulado, una mujer dijo a Enlace Latino NC. , que tardó poco más de un mes para poder sacar la cita.

“Intentaba todos los días, pero siempre aparecía que no había cita en ninguna fecha”, comentó.

El cónsul Vivas dijo, que ellos reciben cada día un listado de personas con cita, y que el sistema solo permite 85 citas diarias. 

“Nos demoramos un promedio de 7 minutos en cada cita. El sistema distribuye el número de personas por hora”, explicó el cónsul Vivas. 

A poco más de un año de que abriera sus puertas el consulado en Charlotte cuenta ahora con seis funcionarios. En este tiempo han atendido 17,000 personas, un promedio diario de 130, que han solicitado pasaportes y trámites legales. 

citas Consulado de Honduras
Desde la izquierda: El cónsul general de Honduras en Charlotte Raúl Sabillon y el cónsul Rubén Vivas. /Patricia Ortiz (ELNC)

Más información:


Atención de casos de emergencia

El cónsul general Sabillon dijo, que el consulado todos los días atiende a personas que llegan sin cita, pero deben tener un caso comprobado de emergencia para poder ser atendidas. 

“Todas las personas que no puedan tener oportunidad o acceso a hacer citas en la plataforma, y si es un caso de emergencia debidamente comprobado, se pueden apersonar al consulado y las podemos atender sin necesidad de una cita”, indicó el cónsul Sabillon. 

“También damos preferencia a las personas de la tercera edad, las mujeres embarazadas y los discapacitados, siguiendo los reglamentos de nuestro gobierno”, añadió el funcionario.

El cónsul general recomendó que las personas que necesitan ser atendidos de emergencia, lleguen a primera hora a la sede consular.

Compra de citas

El problema con la plataforma de citas actual también ha generado un negocio local de venta de citas por parte de personas ajenas al consulado, situación que también ha sido denunciada a la redacción de Enlace Latino NC.  

“Tuve que pagar $100 para una cita para sacar mi pasaporte. Usted puede ir a una tienda centroamericana y allí le buscan la cita”, contó un hondureño viajó desde Carolina del Sur. 

Al respecto el cónsul general Sabillon dijo, que están al tanto de esa situación la cual han transmitido a su gobierno, pero que es algo que “no pueden controlar”.

“No podemos controlarlo, porque nosotros no tenemos acceso a la plataforma que la manejan directamente en Honduras, y nosotros tampoco podemos hacer citas”, señaló Sabillon.

“En ese negocio, ya es decisión del compatriota si paga o no. Hacer una cita con el consulado es totalmente gratis en la plataforma”, agregó. 

Información del consulado

Trámites que realiza: El consulado ofrece servicios de expedición de pasaportes, matrícula consular, registro de nacimiento, matrimonio, poderes, y salvoconductos. 
Dirección: 1805 Sardis Rd. Suite 100, Charlotte, NC, 28270
Citas: www.citaconsular.com 

citas Consulado de Honduras
Según el Censo 2020 en Carolina del Noste hay al menos 50,639 hondureños, la población de centroamericanos más grande después de los nacidos en El Salvador/Patricia Ortiz (ELNC)

Problemas de orden y aglomeraciones 

El cónsul Vivas comentó acerca de la situación de orden que a enfrentado el consulado el cual está ubicado en un complejo de oficinas al sureste de Charlotte. 

“Hemos tenido aglomeraciones afuera, hay gente que no se comporta, vienen con toda la familia, dejan basura, hacen ruido, no guardan los protocolos y todo esto ha producido mucho desorden, que nos ha generado problemas con el dueño del complejo quien nos dio un ultimátum”, comentó Vivas. 

En respuesta a esta situación, el dueño del complejo puso recientemente dos guardias de seguridad afroamericanos para que custodiaran la sede y mantuvieran el orden. 

“Yo les pido a los compatriotas que recuerden que todavía estamos en la época del Covid, y estamos con las medidas de bioseguridad, les pido su contribución para darles una atención más expedita, sin necesidad de aglomeraciones”, anotó el cónsul Sabillon. 

El consulado hondureño no cuenta con un teléfono local de atención al público, pero en cambio tiene la página de Facebook, donde colocan información importante, así como responden a preguntas de los usuarios, las cuales no pueden responder inmediatamente porque no cuentan con una persona dedicada a las redes sociales. 

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *