Carolina del Norte, Charlotte– El pasaporte es uno de los documentos de identificación más solicitados por los hondureños en los consulados de Estados Unidos. A continuación, le explicamos los documentos que necesita para tramitarlo.
Documentos que necesita para sacar el pasaporte
A continuación, el listado de los documentos que necesita para tramitar su pasaporte hondureño:
- DNI (cédula/tarjeta de identidad).
- Si no se cuenta con el DNI, se debe presentar el Certificado de Nacimiento, y un documento con foto: DACA, residencia, o TPS.
- Al no portar un documento con foto, un familiar debe hacer una declaración juramentada por parentesco (padre, madre, hermano/hermana mayor, o tío/tía que si porten su DNI).
- Si es menor de 21 años, debe presentarse con ambos padres. Al no estar uno de ellos, el padre ausente debe enviar una autorización original, ya sea de consulado a consulado o de un abogado de Honduras.
- Mujeres casadas: si gusta que su apellido de casada esté en el documento, necesita presentar su Certificado de Matrimonio de Honduras.
Precio del pasaporte hondureño en Estados Unidos
- Pasaporte de 10 años: $75.
- Pasaporte de 5 años: $60.
- Personas menores de 21 años, solamente pueden tramitar el pasaporte de 5 años.
*Todos los trámites deben ser pagados con Money Order, por la cantidad exacta del trámite.
Para el envío del pasaporte, debe entregar $8.95 en estampillas.
Más información de su interés:
- Consulados inician impresión y entrega de Pasaporte Hondureño el mismo día
- Nueva página de citas para consulados de Honduras en Estados Unidos
- Pasos para sacar una cita en el Consulado de Honduras en Estados Unidos
- ¿Cómo pedir una cita en el consulado de Honduras?
Cómo hacer una cita para sacar el pasaporte hondureño en Estados Unidos
Para tramitar su pasaporte hondureño en Estados Unidos debe gestionar una cita por internet a través de la nueva plataforma digital que comenzó a funcionar el 7 de febrero: www.citaconsular.sreci.gob.hn
Esta plataforma nueva reemplaza la anterior que comenzó a operar en 2017, y que según las autoridades hondureñas es más segura y amigable, además de tener menos pasos en el proceso de hacer la cita.
*Estos pasos a seguir se aplican para cualquier trámite consular.
- Lo primero que se debe hacer para agendar la cita, es ingresar al sitio web: http://citaconsular.sreci.gob.hn
- Para ingresar también se tiene la opción de escanear con el teléfono celular un código QR que se puede encontrar en las páginas de las redes sociales de todos los consulados hondureños en Estados Unidos.
- Una vez en la página, se despliega la primera pantalla donde se debe seleccionar una opción de tipo de cita: Cita consular
- Luego se pide la nacionalidad: hondureño o extranjero.
- Al seleccionar “hondureño”, se debe colocar la ubicación del solicitante o región del mundo donde se encuentra, en este caso: Estados Unidos.
- Posteriormente se debe seleccionar la sede consular donde se irá a realizar el trámite, que sería: Charlotte (Si está en Carolina del Norte)
- Ahora se debe escoger el tipo de servicio, en este caso: pasaporte de 5 años, o pasaporte de 10 años.
Sección de Datos Personales
- Aparece un buscador para el Número de Identidad
- Nombres y apellidos
- Género
- Fecha de nacimiento
- Ciudad
- Teléfono, Código postal
- Correo electrónico
- Dirección
Con estos datos, se pasará a la siguiente página donde aparece un calendario para seleccionar la fecha de la cita y la hora. Para acceder al sistema de citas consulares haga clic aquí.