Carolina del Norte, Raleigh- El cónsul general de Honduras en Charlotte, Raúl Jerónimo Sabillón Rosales, respondió a las críticas de sus connacionales que no lograron acceder a la plataforma digital para lograr una cita consular.
“La plataforma de ‘citaconsular’ es manejada desde Honduras. El consulado no tiene acceso a ella. No hacemos ni cancelamos citas, 24 horas antes recibimos el listado de las personas que vamos a atender”, explicó a Enlace Latino NC Sabillón Rosales
El cónsul, pidió a sus paisanos a no pagar para que le hagan una cita.

“Las citas se hacen total mente gratis y no tienen que pagarle a nadie. Si no lo pueden hacer por internet, no le pague a nadie que le diga que lo puede hacer. No hay forma que lo hagan”. “Únicamente es a través de la plataforma o acercarse al Consulado”, agregó.
“Tener paciencia”
Sabillón Rosales hizo un llamado a tener un poco de paciencia ante la gran demanda existente.“Les pido a todos que tengan un poquito de paciencia. La demanda es mucho mayor. Estamos viviendo un proceso de pandemia”.
El cónsul mencionó que de acuerdo con las disposiciones de las autoridades de la ‘Ciudad Reina’, solo permiten 25 personas dentro del edificio consular.
“Nos pidieron que la gente no espere afuera haciendo filas, sino que lo haga dentro de sus vehículos”.
Asimismo, el cónsul indicó que, dentro del esfuerzo consular, es la apertura de los sábados de la oficina en Charlotte desde las 9:00 a.m.- 5:00 p.m.
“No es nuestra obligación hacerlo. Pero con el apoyo de mis compañeros lo hacemos para cubrir parte de la gran demanda”.
Primer consulado móvil
La doble jornada consular móvil en la ciudad de Raleigh, mostró la realidad de la necesidad de la comunidad hondureña de obtener sus documentos.
“Este es el primer consulado móvil en la ciudad de Raleigh. Con esta actividad hemos iniciado los consulados móviles que continuarán en otras ciudades que residen muchos hondureños”, dijo Sabillón Rosales.
El cónsul, indicó que se otorgaron un total de mil citas, 400 para trámite de pasaporte y 600 para obtener la nueva tarjeta de identidad.
“Este último documento es un nuevo proceso que lo estamos iniciando a través del gobierno de Honduras con representantes del Registro Nacional de las Personas”.

Promesa del cónsul general de Honduras
Personas expresaron a Enlace Latino NC que llegaron de diferentes áreas de Carolina del Norte en horas de la madrugada si cita con la esperanza de ser atendidos.
“Nos anotaron en una lista, pero luego no tuvimos más respuesta”, expresaron frustrados.
Enlace Latino NC, junto a otros medios y líderes comunitarios intercedió con el cónsul general para encontrar una vía de diálogo al pedido de las personas.
“Tienen todo el derecho de obtener el documento. Pero no voy a venir aquí a mentirles y decirles no se preocupen que vamos a atender a todos”, les comunicó Sabillón Rosales.
"Pero desgraciadamente no tenemos la capacidad para atenderlos a todos al mismo tiempo", agregó.
Sabillón Rosales, ofreció a los presentes diferentes opciones para atenderlos en un corto tiempo asumiendo el compromiso que a partir del sábado 12 de junio serían recibidos en la sede consular de Charlotte en grupos de 40 personas.
Una proyección del Censo para 2017 indica que en Carolina del Norte había 45,734 hondureños y en Carolina del Sur 11,652.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: como pedir una cita en el consulado de honduras [/mks_pullquote]