captura de pantalla de una venta de cita consular por parte de un tramitador. Las citas en cualquiera de los consulados y en la Embajada de Honduras en los Estados Unidos son gratuitas

Carolina del Norte, Charlotte - Los hondureños continúan manifestando a la redacción de Enlace Latino NC su descontento debido a la dificultad para conseguir una cita en la plataforma en línea, lo que ha llevado a muchos a pagar a tramitadores para obtener una cita consular.

En un reporte realizado anteriormente por Enlace Latino NC respecto a esta situación, algunos hondureños que esperaban ser atendidos en la sede consular contaron que habían tenido que pagar hasta US$ 100 por conseguir una cita consular de honduras. Aquí es relevante mencionar que las citas consulares son gratuitas.

Los hondureños entrevistados también mencionaron que era fácil contactar a tramitadores que ofrecen tramitar las citas; muchos de ellos están en tiendas latinas del área. 

Raúl Sabillon, cónsul general del Consulado de Honduras en Charlotte dijo entonces, que el gobierno hondureño lanzaría en el primer trimestre de 2022 una nueva plataforma en línea “más amigable” para hacer las citas consulares de honduras.

La nueva plataforma http://citaconsular.sreci.gob.hn fue lanzada por el gobierno hondureño en la última semana de febrero. Aquí puedes consultar los pasos para sacar la cita.

Es importante mencionar que el procedimiento para sacar una cita consultar es el mismo para cualquiera de los Consulados de Honduras en Estados Unidos, y también en la Embajada de Honduras en Washington D.C.


Te contamos: Cómo obtener tu Acta de Nacimiento de Honduras por internet


Consulados no pueden controlar venta de citas consulares por tramitadores

En una entrevista con Enlace Latino NC esta semana, el cónsul Sabillon reiteró que los Consulados de Honduras en los Estados Unidos no pueden controlar la venta de citas consulares, puesto que ellos no tienen acceso a la plataforma del Sistema de Servicios Consulares de la Cancillería de Honduras.

Lo que reciben es un reporte diario de la lista de las y los hondureños que tienen su cita consular ya asignada. 

El Cónsul General mencionó lo siguiente:

“Tratamos de dar los servicios a nuestros compatriotas, pero como he dicho anteriormente nosotros no podemos controlar la plataforma y no podemos sacar citas. Se ha estado informando a las autoridades de Honduras, pero es un fenómeno que ha ocurrido en todo Estados Unidos”

El cónsul hondureño señaló, que se espera que, con la nueva plataforma, sus compatriotas dejen de tener dificultades para que ellos mismos puedan sacar su cita, y así este tipo de “negocios” disminuyan. 

“Hemos hecho publicaciones por todos lados, en las redes sociales, sobre la nueva plataforma, esperamos que todos se enteren”, indicó el cónsul.


Dónde hacer una cita en el Consulado de Honduras

  1. Para obtener una cita en la nueva plataforma del Sistema de Citas Consulares del Gobierno de Honduras, ingrese al siguiente enlace: http://citaconsular.sreci.gob.hn 

Citas de emergencia en el Consulado de Honduras

Según el Cónsul de Honduras para Carolina del Norte, la sede consular de Charlotte atiende un promedio diario de 130 hondureños que acuden a la sede consular, con y sin cita.

De todas las y los hondureños que son atendidos en el consulado, 85 ya habían programado su cita a través de la plataforma consular. El resto -45- llegan sin cita y se les brinda la atención consular. La mayoría de las personas que acuden sin cita es para tramitar un pasaporte de emergencia y otros documentos como el DNI o Documento Nacional de Identidad.

“A veces tenemos mucha gente que es difícil controlar. Siempre tratamos de atender emergencias, pero necesitamos que vengan acompañadas con un respaldo, por ejemplo, una constancia de Inmigración”, citó el cónsul.

Sabillon dijo, que atienden compatriotas que acreditan una emergencia, en el caso de hospitalizaciones, viajes urgentes, o citas con Inmigración. 

“A ellos se les da un margen de atención”, indicó el funcionario. 

Artículo revisado el 2 de Agosto de 2023.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *