Miami, (EFE) - El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) compartió con las autoridades de Inmigración datos de solicitantes del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), reveló la Contraloría General (GAO, en inglés).
A pesar de que DACA se creó en 2012 para ofrecer protección temporal contra la deportación a menores indocumentados que llegaron al país siendo niños, esta agencia federal compartió información de unos 900 solicitantes entre junio de 2012 y junio de 2021.
"Raras circunstancias"
Las directrices de USCIS establecen que no se proporcionaría de forma proactiva información de las solicitudes de DACA denegadas a las autoridades migratorias.
Esto, a menos que el solicitante supusiera un riesgo potencial para la seguridad pública o que la solicitud fuera potencialmente fraudulenta, indicó GAO.
Según USCIS, había 590.070 beneficiarios de DACA a 30 de junio de 2021 y en total ha concedido DACA a más de 800.000 no ciudadanos; por lo que, en opinión de GAO, las ocasiones en la que la agencia federal compartió dicha información se produjo en "raras circunstancias".
Menos del 1% al ICE
De las 106.000 solicitudes de DACA que el USCIS denegó, remitió menos del 1 % al ICE al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) al considerar que estos solicitantes y beneficiarios de DACA "participaron en actividades que los descalificaron" para obtener este beneficio.
Estos casos, señala la Contraloría, son, por ejemplo, el haber participado en "ciertos tipos de fraude; o también en actividades que representen una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública".
Y GAO destaca que, a pesar de los cambios en las prioridades de aplicación de la ley de inmigración han variado desde 2012, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) "generalmente" no ha considerado a los beneficiarios de DACA como prioridades de aplicación de la ley de inmigración.
- Parlamentaria del Senado rechaza nuevo plan para legalizar a millones de indocumentados: ¿qué sigue?
Solicitudes de DACA analizadas
Para este análisis estudió las políticas y orientaciones del USCIS, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y de ICE, así como las circunstancias en las que el USCIS compartió la información y entrevistó a funcionarios de estas agencias.
En total, indicó GAO, y citando datos de USCIS, esta agencia ha analizado:
- 3 millones de solicitudes de DACA.
- 800.000 pedidos iniciales
- 2,2 millones de renovaciones
Al 30 de junio del total de renovaciones, habían resultado en 106.000 negativas y 167.000 que todavía estaban pendientes de decisión final.