programa-287-g
El programa que funciona en el estado desde 2006, y con el cual se ha expulsado del país alrededor de 30,000 indocumentados en Carolina del Norte/Archivo ELNC

Carolina del Norte, Charlotte – El programa de deportaciones 287(g) continúa en 15 cárceles de Carolina del Norte. 14 de esas prisiones son comandadas por alguaciles que podrían ser reelegidos este año. 

El 287(g) opera en 14 Oficinas del Alguacil y en una cárcel de Distrito. 

En 2022 se realizarán elecciones de medio término en el que habrá varias competencias en el estado. Entre esas están las de los alguaciles de los 100 condados, quienes son elegidos por votación partidista cada cuatro años.

Cabe anotar, que los alguaciles son autónomos en cuanto a la permanencia del programa, así como de desmantelarlo. 

Dos modelos de programa 287(g)

El programa, que es dirigido por el Servicio de Control de Inmigración (ICE), opera bajo dos modelos: la versión tradicional de Aplicación en la Cárcel o Jail Enforcemente Model (JEM). Este modelo permite que agentes de los alguaciles actúen como oficiales de Inmigración, al momento de procesar los detenidos indocumentados para su deportación. 

El segundo modelo es el denominado, Programa de Servicio de Captura, o Warrant Service Officer Model (WSO), el cual fue lanzado en la primavera del 2019.  Según ICE, el modelo WSO está destinado a contrarrestar las “políticas de santuario” de las localidades. 

El programa 287(g) se expandió en el estado en 2020 

En Carolina del Norte el controversial programa se expandió en el 2020, cuando 11 agencias del estado se sumaron para colaborar con el ICE. 

La mayoría de las agencias cuentan con el modelo WSO y dependen de las oficinas del alguacil y son: Alamance, Avery, Brunswick, Caldwell, Cleveland, Duplin, Lincoln, Nash, Randolph, Rockingham y Yancey. 

Por su parte, la Cárcel Distrital del condado Albemarle tiene el programa con el modelo WSO. Mientras que los condados de Cabarrus, Gaston y Henderson administran el modelo JEM. 

Acuerdos de Entendimiento (MOA)

El 287(g) se instala en la agencia del orden, a través de un contrato denominado: Memorando de Entendimiento (MOA), entre ICE y la Agencia de Aplicación de la Ley (LEA), en el que se define el alcance, la duración y las limitaciones de la autoridad. 

También establece los requisitos de capacitación, los términos de la supervisión de ICE y requiere que la LEA asociada siga las políticas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y ICE, cuando sus oficiales de inmigración designados (DIO) realizan funciones delegadas de cumplimiento de inmigración.

Todos los MOA en Carolina del Norte, tanto los modelos WSO como JEM, fueron firmados por las agencias entre enero y julio de 2020, con excepción del condado Rockingham, también con el WSO, que fue firmado el 31 de diciembre de 2019. 

Todos estos acuerdos fueron firmados durante el último año de la administración Trump. 

Deciden no continuar con el 287(g)

El programa que funciona en el estado desde 2006, y con el cual se ha expulsado del país alrededor de 30,000 indocumentados en Carolina del Norte, ya no funciona en los condados más grandes del estado.

En 2018 el programa fue cancelado por los alguaciles que ganaron las elecciones en los condados de Mecklenburg, Wake, Guilford, Forsyth, Durham y Buncombe.

Para 2018 solo cuatro condados mantuvieron el programa de deportaciones: Henderson, Nash, Cabarrus y Gaston. 

De acuerdo con ICE, hasta noviembre de 2021, tenía un total de 66 programas con modelo JEM, en 19 estados en el país.

En otros 11 estados el 287(g) está en 76 entidades del orden que tienen el modelo WSO, para un total de 142 en el país. 

Articulo relacionados

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *