Carolina del Norte, Raleigh- Las políticas de mano dura en materia migratoria aplicadas en Carolina del Norte desde el 2006 han perjudicado la salud de los hijos recién nacidos de mujeres indocumentadas. Así lo demostró un estudio realizado en la Universidad de Duke que compara la salud de los bebés recién nacidos antes y después del endurecimiento de las leyes anti inmigrantes. Según el informe, las consecuencias en los bebés de la persecución migratoria con la implementación del programa 287(g) son notorias.
En efecto, la investigación logró establecer que “la aplicación de la ley de inmigración más severa por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) conduce a una disminución de las consultas médicas prenatales para las madres inmigrantes y una disminución del peso de los bebés al nacer”.
Conclusiones del estudio sobre el Programa 287(g)
Los investigadores examinaron los efectos del programa federal de inmigración 287(g) después de que se introdujo en Carolina del Norte en 2006.
El programa 287(g) (aún están en vigor) permite a los agentes de la ley locales tienen la potestad de actuar como representantes del ICE. Cuentan con autoridad para interrogar a las personas sobre su estado migratorio, detenerlas y, si es necesario, comenzar los procedimientos de deportación.
Según los hallazgos del estudio, el cambio de política de 2006 redujo el peso al nacer en un promedio de 58,54 gramos.
También resultó en más nacimientos de bebés que eran pequeños para su edad gestacional.
De hecho, los nacimientos de niños más pequeños en familias inmigrantes aumentaron en 2,29%.
Además, los padres inmigrantes usaron menos atención prenatal. Esto significa que no vieron a un médico en el primer trimestre del embarazo o perdieron por lo menos la mitad de sus visitas prenatales recomendadas.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: Piden a Biden Acciones concretas en inmigración [/mks_pullquote]