Programa ICE 287(g)
Actualmente en Carolina del Norte el programa 287(g) , bajo el modelo WSO y de aplicación en la cárcel local, funciona en 15 condados en el estado./ICE

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Con un nueva versión del conocido programa de deportación 287(g), el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), ha realizado nuevos acuerdos con cárceles en Carolina del Norte en plena pandemia. 

Desde marzo cuando inició la alerta por el coronavirus, la nueva versión del programa denominado: Warrant Service Officer (WSO), comenzó a operar en las cárceles de nueve condados rurales en el estado.

Uno de estos condados es Alamance, donde desde 2012 había sido suspendido del programa luego de una lucha legal federal, y que según ICE inicio el WSO el 5 de mayo pasado.

Otros condados como: Albemarle, Avery, Brunswick, Caldwell, Duplin, Lincoln, Randolph y Yancey también cuentan con este programa, que es llamado por los activistas proinmigrantes como: “287(g) lite”. 

¿Por qué es diferente?

El WSO que fue lanzado en Florida en 2019, permite a las cárceles pequeñas en áreas rurales y sin presupuesto, entrar en un acuerdo con ICE, pero sin los costos asociados con el programa 287(g) tradicional, como lo anunció la agencia en mayo de 2019.

Por otra parte no requiere de un entrenamiento de cuatro semanas, sino de un día. Tampoco expira o tiene que ser revisado cada tres años, como si ocurre con el 287(g) tradicional.  

La agencia señaló, que una vez el oficial que maneja el WSO ejecuta las órdenes de detención de ICE o “detainers”, tiene 48 horas para tomar en custodia al detenido; si no lo hace, este es liberado. 

ICE indicó que otra diferencia, es que los oficiales de la cárcel que manejan el WSO, no cuestionan la ciudadanía de los detenidos. No procesan individuos que estén ilegalmente en el país. 

Momento ideal para expandirlo

Stefania Arteaga, una joven activista cofundadora de la organización Comunidad Colectiva, que fue pieza clave en la lucha por la erradicación del 287 (g) en el condado de Mecklenburg, cree que la situación actual que se vive animó la expansión del programa de deportaciones en el estado.

“Para ICE hay una necesidad de tener enlaces locales, y a la vez tenemos personas electas que se sienten fortalecidas por la narrativa antiinmigrante en la administración Trump, y esto les ha dado más poder”, comentó Arteaga a Enlace Latino NC.

De acuerdo con la activista, las oficinas de los alguaciles son la “herramienta” que usa ICE para expandir el programa. 

“Los condados rurales han sido los primeros en entrar al WSO, ya que tienen representación en la Legislatura Estatal que apoyó la propuesta antiinmigrante HB 370”, indicó. 

De acuerdo con Arteaga estos condados rurales requieren de mano de obra inmigrante, en el área rural y de empaque de carnes, y ahora quieren expulsarlos. 

“Es el momento ideal para conseguir votos, por eso vemos que todo esto es por motivos políticos”, afirmó. 

La propuesta de ley HB 370, aprobada por la Legislatura Estatal en 2019, que fue vetada por el gobernador Roy Cooper por considerarla inconstitucional, obligaba a todos los alguaciles en el estado a ayudar a  ICE a detener y deportar miembros de la comunidad, o de lo contrario podían ser destituidos.

De 4 condados a 15 con el 287(g)

En 2018 el 287(g) fue erradicado de los condados de Mecklenburg y Wake, pioneros en aplicar el programa en el estado, luego de que los alguaciles electos se habían comprometido a quitarlo. 

Otros alguaciles demócratas electos ese año en los condados de Buncombe, Durham y Forsyth, que incluyeron en sus plataformas de campaña limitar la cooperación con ICE, anunciaron que no honrarían las órdenes de detención de la agencia. 

Ese año solo cuatro condados seguían con el programa 287(g) tradicional: Cabarrus, Henderson, Gaston y Nash. 

Sin embargo desde finales del 2019 se inició un repunte en el estado de los nuevos modelos de aplicación del 287(g).

En diciembre el programa WSO fue puesto a funcionar en la cárcel del condado Rockingham, y en enero en Cleveland y Nash. 

La versión del 287(g) tradicional denominada por ICE como: Jail Enforcement Model (JEM), está activa desde marzo en los condados de: Brunswick, Henderson, Gaston y Cabarrus. Se puede ver que en el condado Nash, donde operaba el modelo 287(g) JEM,  se optó por el modelo WSO. 

De acuerdo con ICE, la misión de este modelo es: “procesar individuos deportables acusados o por ser acusados, de cargos criminales, que han sido arrestados por agencias de la ley estatales o locales. 

“Vemos que el incremento de programas en el estado, es trabajo de la Legislatura. Los alguaciles no entienden en lo que se están metiendo, están impulsando un producto totalmente antiinmigrante y no se comprueba que ayude a la comunidad, por el contrario causa desconfianza hacia las autoridades”, enfatizó la activista.

Se movilizan en contra del nuevo programa

Miembros de la organización Siembra NC, y otros grupos proinmigrantes, han realizado eventos comunitarios y participado en protestas en contra de los nuevos acuerdos del “287(g) lite” en los condados de Alamance, Randolph y Rockingham, que hacen parte de la Triada.  

Juan Miranda, junto a Laura Garduño, de Siembra NC, realizó un Facebook Live para informar a la comunidad acerca del programa de Inmigración. 

“Este programa entrena a los agentes del alguacil en la cárcel para usar la órdenes de detención. Cuando llegas a la cárcel tienes una reunión con el magistrado, este de da una fianza, tu familia paga, pero cuando vas a salir, aunque no haya cargos criminales, te pueden detener por 48 horas legalmente”, explicó Miranda. 

“Estas órdenes de detención (detainer), se han realizado por años, y se ve que viola los derechos, pero con este nuevo acuerdo, se protegen y se hacen legítimas las detenciones”, agregó.  

Omar Bautista, un inmigrante de Burlington que tiene DACA desde 2014, contó que a comienzos de 2018 tuvo una discusión verbal con la madre de sus dos hijos, y la policía llegó y lo detuvo. 

“El juez me puso fianza, pero la detención de ICE, no deja pagarla, ahí es cuando violan tus derechos, porque no fui culpable de ningún crimen”, contó el joven. 

Bautista fue trasladado al centro de detención Stewart en Lumpkin, Georgia, donde permaneció 10 meses.

Actualmente en Carolina del Norte el programa 287(g) , bajo el modelo WSO y de aplicación en la cárcel local, funciona en 15 condados en el estado.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *