La Regla de Carga Pública

Carolina del Norte, Raleigh- La Regla de la "carga pública" es una norma que impide a inmigrantes acceder a la residencia legal si se considera que “dependen principalmente” de la asistencia económica del gobierno. 

Para determinarlo, las autoridades migratorias analizan una serie de datos tales como:

  • La edad
  • Los ingresos
  • La salud
  • La educación
  • Y si la persona accedió a programas de beneficios gubernamentales.

Se trata de una regla que había adoptado un criterio mucho más estricto en 2019 durante la presidencia de Donald Trump.

No obstante, en marzo de 2021 el gobierno de Joe Biden dejó sin efecto los cambios implementados por su predecesor y ahora son muchos más los programas de ayuda a los que se puede acceder sin afectar las posibilidades de legalización.

Falta de información

“Una de las razones por las cuales muchas personas indocumentadas no piden ayuda después de un desastre es porque piensan que la asistencia les afectará con futuras posibilidades de legalización”, indicó a Enlace Latino NC Luz Sanabria Reyes, miembro de la División de Manejo de Emergencias del Departamento de Seguridad Pública de Carolina del Norte.

En ese sentido, es importante destacar que la ayuda posterior a los desastres (como por ejemplo huracanes) no es considerada como “carga pública” y por lo tanto no afecta las posibilidades de acceder a la residencia legal.

Cambios en la Regla de la "carga pública"

Elisabeth García, coordinadora del Charlotte Center for Legal Advocacy, compartió con Enlace Latino NC la información más actualizada sobre la política de la "carga pública".

“La regla cambió de nuevo en marzo del 2021, así que ahora es más fácil para muchas familias ser aprobadas bajo la evaluación de la carga pública”; explica la información difundida desde Charlotte Center for Legal Advocacy.

Por ejemplo, bajo la presidencia de Trump, no podían acceder a la ciudadanía inmigrantes beneficiarios de Medicaid, el programa de viviendas públicas o el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria.

La situación cambió radicalmente en los últimos meses, pero la falta de información sobre las modificaciones genera que muchas personas no soliciten ayudas muy valiosas por temor a que afecte su futura legalización.

¿Qué programas de beneficios se pueden usar sin preocupación?

Al igual que la asistencia posterior a los desastres, son muchos los programas gubernamentales que no inciden en la evaluación de "carga pública" y que por ende no generan riesgos en la posibilidad de legalización.

Algunos de los programas mencionados por el Charlotte Center for Legal Advocacy a los que se puede aplicar sin riesgos son los siguientes:

  • Medicaid, ACA/Obamacare, NC Health Choice (seguro médico para niños), clínicas gratuitas o de bajo costo
  • Todo otro tipo de cuidado médico. (con excepción de la atención institucional prolongada, es decir, vivir en el hospital un largo tiempo a cargo del gobierno).
  • Pruebas, tratamiento y vacunas para el COVID
  • SNAP (estampillas de comida)
  • Crédito Tributario por Ingresos del Trabajo (EITC) y los créditos fiscales por hijo
  • Cheques de estímulo del IRS
  • Ayuda financiera única relacionada con la pandemia, incluyendo ayuda para pagar la renta (esto incluye el programa “NC HOPE” y otros programas locales que ayudan con pago de la renta en los condados de Wake, Durham, Forsyth, Guilford, Orange, y Mecklenburg)
  • Vivienda Pública
  • Bancos de alimentos o refugios
  • Almuerzos escolares gratuitos o de costo reducido

¿Qué programas de beneficios sí pueden afectar la regla de la "carga pública"?

Los únicos beneficios públicos que se consideran de manera negativa en la prueba de carga pública son los siguientes:

  • Programas de asistencia en efectivo que proporcionan pagos regulares. En Carolina del Norte, estos programas incluirían “SSI” (pagos para personas discapacitadas), y “TANF” (pagos mensuales en efectivo)
  • Atención institucional prolongada a cargo del gobierno

De todas formas, especialistas del Charlotte Center for Legal Advocacy aclaran que en general “el Servicio de Inmigración sólo considera estos programas de manera negativa si la persona que solicita una residencia usa los programas por sí mismo”.

En cambio, si sus hijos u otros miembros de su hogar usan estos beneficios sólo se considera de manera negativa si esos beneficios son la única fuente de ingresos para todo el hogar.

¿A quién se le aplica la Regla de la "carga pública?

La Regla de la Carga Pública se aplica a los inmigrantes que solicitan un ajuste de estatus para convertirse en residentes permanentes legales.

¿A quién NO se le aplica?

  • La Regla de la Carga Pública no se aplica y pueden utilizar todos los programas de beneficios sin ningún tipo de riesgo a los:
  • Ciudadanos estadounidenses
  • Personas que cuentan con residencia permanente (tarjeta verde), a menos que se ausenten del país por más de 6 meses
  • Personas que ya tienen o se encuentran en proceso de adquirir TPS,Visa T o U, condición de
  • Refugiado o Asilado o de Jóvenes Inmigrantes Especiales

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *