Los contribuyentes en Carolina del Norte, es decir todos los que aquí vivimos, hemos pagado $ 81.7 millones en la última década, por los programas que permiten mantener detenidos en las cárceles locales a inmigrantes indocumentados, y que funcionan por la colaboración entre las oficinas de los alguaciles y el servicio de Inmigración.

“Dada la cantidad de detenciones emitidas en el 2017, el último año completo en que los datos se hicieron públicos, el costo anual de las detención de indocumentados en las cárceles locales les cuesta a los contribuyentes aproximadamente $ 7.4 millones”, concluyó un reporte del Centro de Impuestos y Presupuesto del Centro de Justicia de Carolina del Norte.

Sin embargo este número es conservador y podría llegar a los $ 12.3 millones anuales, si se tiene en cuenta que el número de detenciones del ICE aumentó en la actual administración y a que, como lo indica el reporte, la estadía  de los inmigrantes con una orden de detención del ICE en una cárcel local en Carolina del Norte, puede ser de hasta de 30 días y no de 48 horas.

El reporte indica que en la última década estas detenciones le han contado al estado al menos $ 81.7 millones.

En virtud del HB 370

Publicado a mediados del mes de abril, el informe: “Las comunidades locales enfrentan un alto costo de la aplicación federal de inmigración” fue elaborado con el fin de estimar los costos que generaría al estado la aplicación de una ley como la HB 370, una propuesta de ley que recientemente fue aprobada en la Cámara de Representantes del estado y que actualmente espera el proceso en el Senado.

Qué es una orden de detención del ICE

Este es un formulario o aviso enviado a las agencias policiales donde el ICE les indica que quiere la custodia de la persona que la agencia local ha encarcelado. Una sección del reglamento de Seguridad Nacional autoriza a “un oficial de inmigración autorizado” a emitir esta orden, y le piden a la agencia local que avise si la persona de interés será liberada al menos 48 horas antes de que suceda.

La HB 370, entre otras cosas, obligaría a los alguaciles de Carolina del Norte a actuar como una extensión del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés).

“En virtud de la propuesta de colaboración forzosa entre los alguaciles y el ICE, el estado migratorio de las personas arrestadas sería revisado. Considerando que con infracciones menores de tránsito, las personas detenidas por la policía son multadas y liberadas, esta colaboración podría aumentar el número de arrestos”, señala el reporte.

Además, la HB 370 exigiría a los alguaciles honrar las órdenes de detención de ICE. El problema, señala el reporte, es que al acatarlas se estarían violando los derechos constitucionales de los inmigrantes detenidos, ya que “estas detenciones no están vinculadas a casos criminales, sino que requieren que los alguaciles locales los retengan sin causa probable, una violación a sus derechos constitucionales”, indican.

Todo lo paga el contribuyente

Estas detenciones representan costos para los gobiernos locales en la forma de retener a alguien en centros de detención, dedicar personal y otros recursos para la capacitación y la coordinación del personal con el ICE. Dinero que también sale del bolsillo de los contribuyentes.

“El ICE no suele reembolsar a las cárceles locales ni al estado por los costos asociados con la detención de inmigrantes a solicitud de ICE, antes de que estén bajo su custodia”, señalan.

Los costos de transporte, espacio de cama, procesamiento y todos los demás aspectos de la custodia recae casi en su totalidad en los gobiernos locales.

El costo promedio diario de retener a alguien en las cárceles de Carolina del Norte

Varía desde un máximo de $ 258 en Orange a  $ 32 en el condado de Hoke, según datos del 2013.

Acorde con el informe, los datos más recientes sobre el costo para los contribuyentes de retener a alguien en detención por ICE se encuentran en un promedio diario de $ 71.44.

Datos disponibles de las cárceles de 26 condados en Carolina del Norte que buscan fondos federales el financiamiento a través de SCAAP, sugiere que las estadías para quienes tienen la retención de ICE promedian 69 días.

Multas y costos legales para condados

Finalmente el reporte señala los costos y multas con las que incurrirán las ciudades, condados y agencias del orden. La HB 370 indica que las multas estarían en un rango desde $ 1,000 por el primer día de incumplimiento hasta $ 25,000 por cada día subsiguiente.

“Es decir, se podría incurrir en una multa de $ 151,000 por solo una semana de incumplimiento. Esa cifra representa el equivalente de la salario de al menos dos investigadores de la oficina del alguacil”. Además indican que esto también generaría demandas interpuestas por personas detenidas cuyos derechos constitucionales estarían siendo violados. En conclusión, los costos de poner en marcha una ley como la planteada en la propuesta HB 370 serían millonarios.

Tras la aprobación de la HB 370 en la Cámara de Representantes, la medida fue referida al Senado estatal donde pasó la primera lectura. Posteriormente fue enviada al Comité de Reglas y Operaciones del Senado.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *