En medio del debate de una propuesta de ley que obligaría a los alguaciles en Carolina del Norte a cooperar con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), además de cumplir con las órdenes de detención emitidas por esta agencia federal, un reporte de PolitiFact comprobó que, tal y como lo expresó el alguacil del condado Buncombe Quentin Miller, estos documentos no son válidos.
[mks_pullquote align="right" width="300" size="16" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]
¿Qué es una orden de detención del ICE?
Una solicitud de detención de ICE es un formulario o aviso enviado a las agencias policiales donde ICE les indica que quiere la custodia de la persona que la agencia local ha encarcelado. Una sección del reglamento de Seguridad Nacional autoriza a "un oficial de inmigración autorizado" a emitir esta orden, y le piden a la agencia local que avise si la persona de interés será liberada al menos 48 horas antes de que suceda.
[/mks_pullquote]
De acuerdo con el chequeo de datos elaborado por PolitiFact el 28 de marzo los republicanos han citado la Sección 1373 del Código de los Estados Unidos para argumentar que los alguaciles están violando la ley federal al no cumplir con las órdenes de detención del ICE, pero “la mayoría de los tribunales han dictaminado que el cumplimiento de estos procedimientos son voluntarios”.
“Una solicitud de detención de ICE "no tiene fuerza legal y no autoriza a los funcionarios estatales y locales a mantener a nadie en custodia; no es una orden de arresto y no proporciona una causa probable de arresto", dijo a PolitiFact en noviembre Anil Kalhan, profesor de la Escuela de Derecho Thomas R.Kline de la Universidad de Drexel.
Además de no estar obligado a cumplir con una solicitud de detención, los alguaciles tienen otras razones para no querer, y van más allá de la política pura.
“Las entidades o funcionarios del gobierno federal, estatal o local no pueden prohibir o restringir el intercambio de información con los oficiales federales de inmigración con respecto a la ciudadanía o el estado de inmigración de cualquier persona”, indicó el reporte.
PolitiFact, también mencionó en su artículo que al menos tres jueces federales han encontrado que la Sección 1373 es inconstitucional (al menos en las circunscripciones involucradas).
Además, el informe determinó que cuando un alguacil retiene a una persona más allá de los término de su sentencia de cárcel para cumplir una solicitud de detención del ICE, viola sus derechos civiles.
El reporte cita en la sentencia del 2017: Ochoa v. Campbell, donde un juez del Tribunal de Distrito de los EE. UU. en el estado de Washington que señaló que "los tribunales de todo el país sostienen que los funcionarios locales encargados de hacer cumplir la ley violan la Cuarta Enmienda cuando detienen temporalmente a individuos por violaciones de inmigración sin causa probable".
“Si este proyecto de ley se aprueba en Carolina del Norte, puede someter a todos los alguaciles de nuestro condado y muchos departamentos de policía a la posibilidad de demandas de derechos civiles", dijo Hans Linnartz, abogado de inmigración y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Duke.
Alguacil equivocado
La presentadora de Fox New Laura Ingraham, el 20 de marzo, invitó al presidente de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte, Tim Moore para hablar sobre la propuesta HB 370 y lo consultó sobre las afirmaciones del alguacil Miller.
"Respetuosamente, digo que el sheriff está equivocado".
Joseph Kyzer, director de comunicaciones de Moore, aclaró a PolitiFact NC el presidente de la Cámara de Representantes se estaba refiriendo a la decisión de Miller de no colaborar con ICE y no a la declaración del alguacil de Buncombe sobre las detenciones de ICE.
“Moore respondió con su opinión sobre la postura del alguacil de no cooperar con el ICE, y cree que el alguacil se equivoca al rechazar dicha cooperación", dijo Kyzer en un correo electrónico. "Moore sabe muy bien que el cumplimiento de ICE no se exige actualmente a los ‘alguaciles santuarios según la ley de Carolina del Norte”.
_____________________
Este artículo es una adaptación en español realizada por Enlace Latino NC, gracias a la colaboración entre North Carolina Fact-Checking Project y Enlace Latino NC.
La versión original en inglés puede ser leída aquí.
La historia original fue producida por North Carolina Fact-Checking Project, en colaboración con McClatchy Carolinas, the Duke University Reporters’ Lab y PolitiFact.
NC Local News Lab Fund (que también apoya a Enlace Latino NC) y el Centro Internacional para Periodistas provee soporte al proyecto, que comparte estos chequeos de datos informativos con salas de redacción en Carolina del Norte.