Carolina del Norte, Raleigh – La máxima autoridad del Departamento de Seguros de Carolina del Norte avala iniciativas que permitan a más personas manejar un vehículo con una licencia de conducir válida, ya que eso se traducirá en seguridad en las carreteras.
La licencia de conducir implica educación vial y la compra de seguros que responden ante daños civiles, lesiones o accidentes fatales.
A título personal, Mike Causey, comisionado de Seguros de Carolina del Norte, dijo a Enlace Latino NC que "valora de forma positiva" cualquier proyecto de ley que contribuya a mejorar los estándares de seguridad en la carreteras del estado.
“La seguridad aumenta cuando las personas tienen una licencia legal para conducir y están cubiertas con un seguro”, puntualizó Causey.
Un buen negocio
Otorgar licencias de conducir a los residentes indocumentados ha resultado en un lucrativo negocio. Sostenible en el tiempo para los estados que aprobaron legislación similar. Además, aumentaron los índices de seguridad.
Estimaciones realizadas por El Centro Hispano en Carolina del Norte concluyen que una persona indocumentada con vehículo propio o capacidad de pago para adquirirlo pagaría cerca de $887 el primer año en diferentes costos que incurriría.
Eso significa que, en caso de aprobarse un nuevo marco regulatorio que permita a los indocumentados acceder a una licencia, el estado no sólo aumentaría la seguridad en carreteras y el número de conductores asegurados, sino sus ingresos.
Más seguridad, mayores ingresos
Un informe del Instituto de Política Migratoria señala que la cantidad de residentes indocumentados en Carolina del Norte se ha mantenido en un promedio de 300 mil personas durante los últimos años.
El Centro Hispano (ECH) estima que si el estado emitiera 100 mil licencias en un año -las cuales deberán renovarse cada dos años- generaría más de $87 millones.
Cada nuevo conductor con permiso de manejo deberá cancelar al estado los cánones por concepto de registros, títulos, tarifas de matrículas, cursos de educación vial, impuestos, seguros y tarifas de exámenes o pruebas de manejo.
Carreteras seguras
Enely Renovato, analista de políticas públicas de ECH, dijo a Enlace Latino NC que, a partir de la experiencia de otros estados, se puede concluir que la emisión de licencias tiene un impacto muy positivo en las comunidades.
Además, representa una fuente de ingresos para las autoridades locales.
“Las carreteras son más seguras, aumentan los ingresos y el número de conductores asegurados. Las personas indocumentadas reciben capacitación y son evaluados para obtener una licencia de conducir”, destacó la analista.
Datos del Commonwealth Institute for Fiscal Analysis revelan que las muertes por accidente de tránsito en los estados que otorgan licencias de conducir a la población indocumentada experimentaron una caída superior al 12% desde 1994, en comparación con el promedio nacional que es del 9%.
Facilitar el acceso a las licencias o permisos de conducir aumenta la proporción de conductores asegurados. El mismo estudio revela que más de la mitad de los conductores que abandonan el lugar de un accidente mortal no tienen licencia.
Conducir sin temor
Beatriz Vásquez sabe lo que significa tener un permiso de conducir estatal y manejar sin temor, cubierta por un seguro; Pero también conoce, por experiencia propia, la frustración de perder esos beneficios.
Beatriz es vecina de Orange y tiene 21 años viviendo en Carolina del Norte, donde decidió establecerse luego de emigrar de México. Aquí nacieron sus cinco hijos.
Beatriz obtuvo su primera licencia en el 2003 y en el 2008 expiró su último permiso. Una reforma legal en 2006 prohibió a la División de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) emitir más permisos de manejo para indocumentados.
Durante cinco años, Beatriz pudo conducir sin temor a ser detenida por la policía, comprar vehículos de agencia y, lo más importante, adquirir los seguros.
“Fue una bendición. Salía tranquila al trabajo. Sin el temor de ser detenida o recibir una multa y no tener como pagarla. Conducir sin licencia es una situación de stress permanente”, señaló.
Proyectos en trámite
Al igual que cientos de residentes indocumentados de origen latino en Carolina del Norte, Beatriz no pierde la esperanza de obtener de nuevo un permiso de manejo; No obstante sabe que se requiere nueva legislación.
“Sería fantástico, lo máximo. Una nueva ley le arreglaría la vida a mucha gente. Las amas de casa hacemos mucho por nuestros hijos. Las madres solteras trabajadoras, quieran o no, tienen que salir y arriesgarse”, agregó.
Dos proyectos de ley presentados en el Senado estatal (SB 180) y en la Cámara de Representantes (HB 311) ordenan a la DMV emitir de nuevo licencias para vehículos convencionales a los residentes indocumentados.
El expediente SB 180, “Licencias de conducir restringidas para inmigrantes indocumentados”, fue presentado con la firma de los senadores demócratas Milton F. “Toby” Fitch, Jr. (Edgecombe) y Julie Mayfield (Buncombe).
Mientras que la iniciativa HB 311, “Ley de carreteras y comunidades más seguras de 2021”, se introdujo a la corriente legislativa con la firma los representantes demócratas Pricey Harrison (Guilford) y Ricky Hurtado (Alamance).
Conversaciones
El representante Hurtado dijo a Enlace Latino NC que continúa conversando con “aliados de la comunidad”, líderes sociales y políticos, en procura de apoyos dentro del bloque republicano en la Asamblea General.
“Vamos a continuar esas conversaciones para ver que podemos hacer en abril”, indicó el primer representante demócrata de origen latino.
Abril es determinante para el futuro de los proyectos de ley en trámite.
Las iniciativas que no han recibido el aval de una cámara para ser conocida por la otra antes del 13 de mayo, pasan de forma automática al archivo.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: contaminación en Sampson y Duplin: el departamento de calidad ambiental aprobó permisos para procesar desechos porcinos y la comunidad teme por su salud [/mks_pullquote]