Carolina del Norte, Raleigh- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) extendió hasta el 4 de octubre del 2021, el TPS a los connacionales centroamericanos de El Salvador, Honduras y Nicaragua, quienen gozan del beneficio migratorio desde hace dos décadas.
Según se publicó la mañana del 8 de diciembre en el Registro Federal el beneficio, que también ampara a los connacionales de Haití y Nepal, fue prorrogado automáticamente hasta el 4 de octubre del 2021, debido a que una corte de apelaciones se ha retrasado en notificar un fallo que anula la orden temporal de un tribunal que prohibía al presidente Donald Trump terminar el TPS.
Buscarán solución permanente para tepesianos
Tal y como lo adelantó Enlace Latino NC esta madrugada, el lunes el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo sentirse contento del anunció que inicialmente había sido programado para mañana miércoles.
Bukele agregó que buscará “una solución permanente” para estos migrantes. Recordó que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, “prometió un camino a la ciudadanía” para los beneficiarios de este programa.
El mandatario agregó que su Gobierno gestionará “que el presidente electo Biden cumpla su promesa”.
El jefe de Estado salvadoreño también se mostró abierto a “discutir” con la Administración de Biden los acuerdos migratorios que firmó con Trump; y a llegar a otros que “le traigan beneficios a los salvadoreños”.
De acuerdo con datos del Center For American Progress, en Carolina del Norte residen 13,100 personas con TPS. Al menos 5,900 son originarios de El Salvador, 6,200 de Honduras y 1,000 de Haití.
El TPS ampara a personas que enfrentarían dificultades extremas si se vieran obligadas a regresar a sus países de origen. Pertenecen a países devastados por conflictos armados o desastres naturales. Por lo tanto, las protecciones se limitan a las personas que ya se encuentran en Estados Unidos.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: congresistas-piden a Biden que se revise el estatus de 17 países con tps [/mks_pullquote]