fallo del TPS
Tepesianos levantaron sus voces en desacuerdo y rechazo al fallo delCorte de Apelaciones del Noveno Circuito/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh- Yesenia Doradea vive hace más de dos décadas en Carolina del Norte. Con una hija, ciudadana americana ha hecho de este estado su casa. Sin embargo, está con el corazón partido en dos ya que no sabe si tendrá la oportunidad de quedarse en los Estados Unidos o regresar a Chalatenango, El Salvador, su país natal, por el fallo del TPS.

“Estoy triste. Esta decisión nos obliga a regresar a nuestros países y separarnos de nuestros hijos. Vamos a seguir tocando puertas y luchando para que nos den la residencia permanente”, indicó.

El lunes la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. decidió  que el presidente Donald Trump, puede finiquitar el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que protege a casi 400,000 inmigrantes de El Salvador, Nicaragua, Sudán y Haití de la deportación. Entre ellos está Yesenia.

De acuerdo con datos del Center For American Progress, en Carolina del Norte residen 13,100 personas con TPS. Al menos 5,900 son originarios de El Salvador, 6,200 de Honduras y 1,000 de Haití.

Fallo es duro

"El fallo de la Corte es muy duro. Mi mamá lleva en este país 22 años. Ha luchado, trabajado y aportado. Esta decisión la deja a ella con la decisión de dejar este país y a sus hijos solos”, indicó a Enlace Latino NC Jessica Doradea, su hija.

Próxima a cumplir 20 años de edad, Jessica es ciudadana estadounidense.

Como Jessica, de acuerdo al Center For American Progress, en Carolina del Norte hay 11,600 niños y jóvenes que nacieron en este país que tienen padres de El Salvador, Honduras y Haití que son beneficiarios del TPS.

“A todos estos jóvenes el mensaje es que se registren y voten. Muchos sienten que no tienen una voz o no son importantes. Pero esto no es así. Deben pensar en los demás que el resultado de las elecciones nos afecta a todos”, mencionó Jesica.

Separación familiar

El tema de separación familiar se repite y preocupa a las familias amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), que de no haber cambio en la decisión de la administración federal, a partir del 4 de enero 2021 comienza la cuenta regresiva para más de 13 mil tepesianos que residen en Carolina del Norte de al menos 300 mil que viven en el país.

“Mi hija nació en este país y no duerme pensando que nos vamos a ir. Ella va a la universidad, pero vive con nosotros, está acostumbrada al apoyo de la familia. Esto no es justo y es triste”, expresó a Enlace Latino NC Gilda Lima, residente en la ciudad de Durham, con beneficio del TPS por 26 años.

Gilda, comentó que su esposo también cuenta con la protección del TPS por 28 años y si debiera dejar este país esto no sería tan sencillo.

“Es dejar tu casa, lo que construiste luchando y trabajando duro en estos años. Es volver a un país que no estás preparado regresar e insertarte, por ejemplo, en el campo laboral”.

La esperanza para Gilda y su esposa es la mayoría de edad de su hija que el 7 de diciembre cumple los 21 años y legalmente podría pedir por ellos.

“Es un hilo de esperanza. Pero como está todo tan cambiante nada es seguro”.

La noticia de la Corte de Apelaciones del 9no Circuito a Gilda le impactó fuerte, pero entiende que no es momento de rendirse y de seguir luchando y hace un llamado a la comunidad tepesiana para que salga, apoye y levante la voz.

“Es más triste porque se quedan sentados y dicen no pueden perder de trabajar. No entienden que nos vamos, perdimos todo. Sentados no vamos a recibir nada”.

(Adelante)Gilda Lima, residente en la ciudad de Durham, con beneficio del TPS por 26 años. (Atrás) Jessica Doradea, ciudadana estadounidense, de madre salvadoreña con el beneficio Estatus de Protección Temporal (TPS)/TPS
Agotar los recursos legales

Los tepesianos y sus familias acompañados de grupos de aliados ofrecieron el miércoles 15 de septiembre, una rueda de prensa frente al edificio de la Asamblea General, para manifestar su rechazo a esta decisión.

“No tomamos esta decisión como un veredicto. Seguiremos luchando en el sistema judicial, en las calles y en el Congreso”, dijo Gregorio Cruz, de origen hondureño, presidente del Comité Tepesiano del área del Triángulo con el beneficio migratorio desde 1998.

Cruz, mencionó a Enlace Latino NC que tiene la esperanza que un cambio de administración ayude a tomar otra decisión sobre esta situación.

“Ya conocemos la retórica del presidente Trump. Por eso hay fe y esperanza en un cambio. Llamamos a todos los latinos a que se registren, ejerzan su voto y hagamos la diferencia”.

Por su parte, Alex Cordova, director ejecutivo de la organización Lila Carolina del Norte, compartió con Enlace Latino NC su sentimiento que afecta a los tepesianos.

“Una noticia muy fuerte. Soy ciudadano americano apoyando a mi gente. Llevo 30 años en este país, y durante los dos primeros años viviendo aquí tuve el beneficio del TPS y mis hijos también fueron protegidos por el TPS”.

Cordova, hizo un llamado a apoyar y expresarse sobre este tema

“Tengo amigos que están preocupados por su situación y a miembros de nuestra organización que tienen el beneficio de TPS. Debemos solidarizarnos y como latinos registrarnos y salir a votar en noviembre”.

“Autobús por la libertad y justicia del TPS”

Cruz adelantó que la próxima semana comienza en la costa oeste el “Autobús por la libertad y justicia del TPS” que recorrerá varios estados y ciudades del país.

“En principio llegaría a la ciudad de Durham, iglesia Asbury United Methodist Church el 26 de Durham a las 9:00 a.m.”.

El presidente del Comité Tepesiano del área del Triángulo, adelantó que como parte del programa el autobús recorrerá la ciudad de Raleigh y a las 6:30 p.m. el plan es realizar un foro público en la iglesia Asbury.

El recorrido finalizará en Washington D.C. en la segunda semana de noviembre.

Enlace Latino Podcast · De Sol a Sol- La Cosecha de la Manzana

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *