Beneficio TPS

(EFE News).- Un grupo de senadores y congresistas demócratas han pedido al presidente, Joe Biden, que se realice una "inmediata" revisión del estatus de 17 países y territorios.

El objetivo de la revisión es para determinar su elegibilidad para ser designados o redesignados bajo el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS).

En una carta enviada a Biden y al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, los legisladores intervienen a favor de:

  • Las Bahamas
  • Camerún
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Guinea
  • Honduras
  • Hong Kong
  • Líbano
  • Mauritania
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Sierra Leona
  • Somalia
  • Sudan del Sur
  • Sudan
  • Yemen

Algunos de estos países ya tienen el TPS.

Cumplen con requisitos para el TPS

Aseguran que informes indican que las condiciones en cada uno de estos países cumplen con los requisitos para el TPS y recuerdan que con este reclamo están uniendo sus voces a las más de 300 organizaciones que pidieron el pasado marzo que extendiera ese beneficio para amparar a ciudadanos de estas naciones, entre otras.

Los congresistas sumaron a la lista a Etiopía, que enfrenta un conflicto en su región norteña de Tigray, fronteriza con Eritrea y Sudán.

El conflicto estalló en noviembre pasado después de que el Gobierno central atacara al Frente Popular de Liberación de Tigray (FPLT), que gobernaba la región, en represalia por una agresión de fuerzas tigriñas a una base militar federal en la zona.

Ayuda humanitaria

Esta semana Biden pidió al Gobierno de Etiopía que permita la entrega de ayuda humanitaria en Tigray.

Como así también la salida de tropas desplegadas por Eritrea y la región vecina de Amhara.

Los legisladores dan la bienvenida en su carta a la visión de Biden de establecer un sistema migratorio "justo, humano y funcional" que proteja a quienes están en necesidad de refugio.

Además que promueva la estabilidad para los estadounidenses y expresan su apoyo a su propuesta que otorgaría un camino a la ciudadanía a millones de indocumentados.

Beneficios del TPS

Igualmente destacan los beneficios del TPS como el de proveer de un lugar seguro para aquellas personas que no son elegibles para el estatus de refugiado pero tienen necesidad de protección de condiciones peligrosas.

También destacan que evita que muchos sean deportados y tengan que enfrentar esas peligrosas condiciones así como los beneficios económicos para el país.

Señalan en su carta que los beneficiarios del TPS aportan 2.300 millones de dólares en impuestos federales y 1.300 millones de dólares en locales y estatales.

Su poder adquisitivo se estima en 10.100 millones de dólares.

"Durante el pasado año, muchos beneficiarios del TPS han trabajado en industrias esenciales que han mantenido al país alimentado, seguro, sano y limpio durante la pandemia", indicaron.

"Llevará tiempo abordar las deficiencias de nuestro sistema actual. Mientras tanto, el TPS amplía las protecciones humanitarias necesarias y mantiene unidas a las familias", afirman en su reclamo.

EE.UU ha otorgado hasta ahora el beneficio del TPS a Birmania, El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Venezuela y Yemen.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: que necesita para tramitar una licencia de conducir en carolina del norte  [/mks_pullquote]

 

Etiquetado:

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *