Carolina del Norte, Raleigh – Organizaciones sociales, civiles y comunitarias en todo el país, hicieron un llamado a la población migrante a presionar a los legisladores en el Congreso federal a favor de una reforma migratoria integral para los 11 millones de inmigrantes indocumentados.
El gobierno nacional y algunos líderes demócratas en el Congreso promueven un proyecto de reforma migratoria integral que beneficiaría a más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que residen y trabajan en los Estados Unidos.
El objetivo es ofrecer una ruta legal a los residentes indocumentados para regularizar, de forma gradual y ordenada, se estatus migratorio.
Contrarreloj
Sin embargo, los líderes sociales y comunitarios que trabajan con la población latina saben que el tiempo se agota.
Si el proyecto no suma el apoyo necesario en los próximos meses, será muy difícil que avance luego del 2021.
¿Por qué?
Inmigración es uno de los temas utilizados durante las campañas electorales, particularmente, por el Partido Republicano, para reforzar el apoyo de los votantes conservadores y antiinmigrantes en los Estados Unidos.
Los grupos organizados de base civil y comunitaria saben que, con las elecciones de medio periodo programadas para el 2022, resultará imposible consolidar los votos necesarios para aprobar una reforma migratoria después del 2021.
Para El Colectivo NC, grupo de membresía que aglutina a organizaciones latinas en Carolina del Norte, agosto es la fecha límite para sumar el apoyo necesario en la capital del gobierno federal.
Reforma integral
Los representantes de El Colectivo NC abogan por la aprobación de una reforma migratoria integral que incluya a los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados.
Otros proyectos que se tramitan en el Congreso Nacional solo favorecen a grupos específicos de residentes indocumentados, como los beneficiarios de los programas DACA, TPS trabajadores agrícolas y trabajadores esenciales, por ejemplo.
“Este es el año y el momento de la reforma integral digna para toda la comunidad de inmigrantes que trabaja codo a codo para sostener la economía del país”, declaró Víctor Álvarez, vicepresidente de El Colectivo NC.
Los líderes y representantes de la comunidad latina temen que si el Congreso Nacional aprueba alguna de las iniciativas de reforma parcial dejará de lado el proyecto presentado por la administración Biden-Harris.
"Es el momento para las personas trabajadores que estamos en el país. Durante COVID-19 nosotros seguimos trabajando. Necesitamos seguir impulsando esta reforma migratoria para los 11 millones." - Victor Alvarez
— El Colectivo NC (@elcolectivonc) May 25, 2021
Watch it live here --> https://t.co/YctXxSG074 #wearehome pic.twitter.com/0XHKOKVdcF
Movimiento nacional
El llamado de movilización hecho por El Colectivo NC en Carolina del Norte es parte de un movimiento nacional que trabajan por la comunidad indocumentada.
Representantes de grupos aliados como Tuesdays with Tillis, Poor People's Campaign: A National Call for Moral Revival, El Centro Hispano, Inc. y El Pueblo, Inc., participaron en un foro virtual convocado por El Colectivo NC.
Los líderes coincidieron en alentar a la comunidad migrante indocumentada a involucrarse en el proceso y participar de forma activa, escribiendo y llamando a sus representantes/
“Esto (reforma migratoria integral) es un asunto moral. Estados Unidos declara igualdad y justicia para todos en su constitución, entonces, pedimos que se pongan al lado de la comunidad. No tenemos más tiempo. Depende de nosotros hacerlo, ¡ahora!”, dijo Anna Blackburn, representante de Poor People’s Campaign.
Salir de las sombras
Los líderes comunitarios latinos en Carolina del Norte señalan que sólo una reforma migratoria integral permitirá a los trabajadores indocumentados “salir de las sombras” y mejorar su calidad de vida.
Antelmo Salazar, presidente de El Colectivo NC, recordó que la población inmigrante trabajadora cumple un papel esencial en las actividades productivas y la economía estadounidense en general.
“Todos debemos empujar ese proyecto de ley. Nuestra comunidad pide a gritos la reforma migratoria. Hemos esperado muchos años, trabajando duro, contribuyendo con el país. Es el momento. Esos 11 millones de indocumentados deben salir de las sombras”, declaró Salazar.
Contradicción
Iliana Santillán, directora de El Pueblo, dijo que es el momento de pensar en los “verdadero soñadores”; en las personas que “dejaron todos y vinieron a este país con sus esperanzas e ilusiones”.
“¿Cuándo será el momento para los 11 millones de inmigrantes indocumentados que están construyendo este país?”, cuestionó Santillán.
La líder latina recordó que, mientras el gobierno federal impulsa una reforma legal para favorecer a los trabajadores indocumentados en todo el país, en la Asamblea General de Carolina del Norte se promueven proyectos antiinmigrantes.
Santillán se refiere a las iniciativas de ley promovidas por el partido Republicano para limitar el desarrollo de la población trabajadora inmigrante y sus familias.
Ruta crítica hacia la reforma migratoria
Karen Ziegler, representante de Tuesdays with Tillis, subrayó la necesidad de actuar durante las próximas semanas para llevar el mensaje de la comunidad inmigrante indocumentada a los legisladores en Washington D.C.
“Es un buen momento para empujar y apoyar la reforma. Es urgente”, manifestó.
Las organizaciones sociales, civiles y comunitarias trabajan en una ruta crítica que involucra movilización y participación de la comunidad inmigrante.
Todas las acciones apuntan hacia los representantes y senadores en la capital federal.
Los activistas saben que el tiempo se agota y con la próxima campaña electoral a la vuelta de la esquina.
Es fundamental sumar y consolidar los votos necesarios antes de agosto próximo.