piden aprobación de reforma migratoria
Antelmo Salazar, presidente de El Colectivo NC durante la conferencia de prensa del sábado 1 de mayo/Enlace Latino NC

 

Carolina del Norte, Raleigh. – Grupos de inmigrantes y organizaciones aliadas se manifestaron el sábado 1 de mayo en Raleigh y Asheville a favor de una reforma migratoria para los 11 millones de indocumentados.

'Mantenga su promesa Biden', 'Nosotros necesitamos una reforma ahora', '20 años pagando impuestos', fueron algunos de las pancartas instaladas en los vehículos que participaron en las caravanas convocadas por El Colectivo NC.

En el centro de la ciudad de Asheville, más de 30 vehículos hicieron sonar sus bocinas en favor de una reforma migratoria.

 

Mientras, que en la capital del estado, más de 40 automóviles se dirigieron a la Asamblea General.

 

“¡Ya es hora!”

 

Eliazar Posada, director ejecutivo de El Centro Hispano, una de las organizaciones que forma parte de El Colectivo, dijo a Enlace Latino NC que la población indocumentada no solo contribuye con la economía de los Estados Unidos, sino que hace importantes aportes culturales.

“Como dijo el presidente Biden, es crucial que resolvamos los asuntos migratorios de una manera comprensiva y urgente. Apoyamos este esfuerzo, como lo están haciendo muchas organizaciones en todo el país”.

Unidad nacional

Antelmo Salazar, presidente de El Colectivo NC, instó a la comunidad latina a trabajar junta por la aprobación de la reforma migratoria en todo el país.

“Necesitamos una reforma migratoria justa e integral para más de once millones de indocumentados. Tenemos mucho tiempo esperando y es hora de actuar”.

Por su parte, Justin Flores, representante del sindicato de trabajadores agrícolas de Carolina del Norte FLOC AFL-CIO, subrayó la importancia de “actuar juntos”.

Esto en cara al desafío que representa la aprobación de la reforma migratoria del presidente Biden.

Cambio y justicia

Anna Ilarraza-Blackburn, copresidenta de la organización Poor People’s Campaign en Carolina del Norte, recordó que los Estados Unidos es un país, esencialmente, inmigrante, y fundado bajo el principio de justicia.

“Bajo el cielo no hay ninguna persona ilegal. Todos somos humanos y tenemos derecho a la justicia”.

Blackburn, dijo que, para generar un cambio que sea sostenible en el tiempo, la comunidad latina debe hacerse escuchar.

"Y participar de forma activa en los procesos electorales".

Cultura y arte

La jornada cerró con una exposición de arte, fotografía y bailes folclóricos latinoamericanos.

El artística Cornelio Campos, pintor de origen mexicano, expuso parte de su obra con contenido político-social sobre la inmigración en los Estados Unidos, fue uno de los invitados especiales de El Colectivo NC

“Mi propósito (propuesta artística) es generar conciencia, provocar el diálogo y vivir en armonía, porque aquí estamos y estamos juntos”, puntualizó Campos.

 

 

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: kamala-harris-hace-historia-al-jurar-como-vicepresidenta-de-ee-uu  [/mks_pullquote]

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *