prórroga del TPS para los centroamericanos

 

Washington, (EFE)- El gobierno del presidente Trump otorgaría una prórroga del TPS para los centroamericanos y haitianos que gozan del beneficio en Estados Unidos.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se mostró "contento" este lunes 7 de diciembre con la previsible prorroga de nueve meses del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), que ampara a casi 200,000 salvadoreños.

"Nos sentimos contentos con el beneficio", dado que "toda decisión, venga de la Casa Blanca, venga de una corte o del Congreso, que favorezca a nuestra diáspora es celebrada por nosotros", dijo el mandatario en una conferencia de prensa al ser preguntado.

¿Hasta cúando sería prorrogado el TPS?

Según el portal digital del periódico El Diario de Hoy, "el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tiene listo el documento que prevé publicar este miércoles 9 de diciembre con el anuncio de la nueva prórroga hasta el 4 de octubre de 2021", originalmente el TPS concluía el 4 de enero próximo.

Medios de Honduras también retomaron una publicación en Twitter del canciller de ese país, Lisandro Rosales, en la que aseguró que Estados Unidos "extiende el permiso de trabajo que vencía en enero próximo" hasta octubre de 2021 y que "continuamos trabajando para lograr un nuevo #TPS", sin entrar en detalles.

El medio estadounidense Miami Herald publicó este lunes que la prórroga del TPS para los centroamericanos de El Salvador, Honduras y Nicaragua, así como de Haití, y Nepal, se debe a que una corte de apelaciones se ha retrasado en notificar un fallo que anula la orden temporal de un tribunal que prohibía al presidente Donald Trump terminar el TPS.

El presidente del Instituto Salvadoreño del Migrante (Insami), Salvador Sanabria, indicó en declaraciones compartidas a la prensa que la acción "no es más que la ampliación del período de validez del permiso de trabajo" para que "la batalla legal continué y llegue a su término".

Bukele agregó que buscará "una solución permanente" para estos migrantes y recordó que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, "prometió un camino a la ciudadanía" para los beneficiarios de este programa.

El mandatario agregó que su Gobierno gestionará "que el presidente electo Biden cumpla su promesa".

El jefe de Estado salvadoreño también se mostró abierto a "discutir" con la Administración de Biden los acuerdos migratorios que firmó con Trump y a llegar a otros que "le traigan beneficios a los salvadoreños".

De acuerdo con datos del Center For American Progress, en Carolina del Norte residen 13,100 personas con TPS. Al menos 5,900 son originarios de El Salvador, 6,200 de Honduras y 1,000 de Haití.

 

Etiquetado:

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *