Promesas a trabajadores latinos en Carolina del Norte
(Desde la izquierda) El gobernador Roy Cooper y el fiscal general, Josh Stein de Carolina del Norte/Imágenes transmisión de Zoom

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Casi cuatro años después de que fueron elegidos el gobernador Roy Cooper y el fiscal general Josh Stein atendieron a una asamblea pública donde se les preguntó si cumplieron sus promesas a la comunidad latina y si continuarán apoyándolos.

Distanciamiento social, limpieza periódica y otras medidas necesarias para proteger a los trabajadores agrícolas del contagio por Covid-19 en sus viviendas y transporte. Además de proporcionar pruebas en los campamentos de trabajadores agrícolas migrantes; así como mayor protección en las plantas procesadoras de aves de corral. Esos fueron algunos de los compromisos que adquirió la noche del 13 de agosto, el gobernador Roy Cooper con cerca de mil miembros en la Asamblea de Delegados del Congreso de Organizaciones Latinas de Carolina del Norte (NCCLO, por sus siglas en inglés).

Orden ejecutiva

“Voy a preparar una orden ejecutiva para proteger a los trabajadores (esenciales), a los trabajadores agrícolas, a los trabajadores en las plantas procesadoras de carne y aves y en otras áreas, y voy a estar buscando la mejor forma en que esa orden se pueda respetar'', dijo el gobernador.

Cooper indicó que los republicanos en la Asamblea General han tratado de limitar sus poderes y que están trabajando en tener una orden ejecutiva para enforzar estas medidas de protección en los campos y las plantas procesadoras de carne, especialmente.

“Tenemos maneras limitadas para enforzar. Prometo que haré todo lo que pueda para darle forma a estas órdenes ejecutivas para sean positivas”, indicó Cooper al señalar que espera que estas elecciones hagan una “diferencia gigantesca”, también en la Asamblea legislativa estatal.

Cooper dijo que junto con el Departamento de Trabajo están buscando formas para garantizar protecciones a los trabajadores esenciales de la comunidad latina, “que están expuestos y son los que ponen el pecho a las balas”.

“El Covid-19 nos ha golpeado fuertemente”, dijo Iván Parra, organizador de la NCCO  “Lo que usted ha dicho y el compromiso es bien recibido por los trabajadores esenciales y agrícolas”, indicó.

La situación

Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS, por su sigla en inglés), al 13 de agosto había casi 141,000 casos de Covid-19. Al menos 92,477 han reportado su etnicidad y de esto el 39% o 36,312 son hispanos.

Los porcentajes más altos de Covid-19 entre latinos están en los condados rurales, muchos de ellos en donde radican las plantas procesadoras de aves de corral como Duplin, donde el 60% de los casos, más de 1,200 son de latinos.

NC Watchdog Reporting Network publicó la semana pasada que la falta de regulación deja a los trabajadores más vulnerables a la infección y los trabajadores de procesamiento de alimentos en particular han sido algunos de los más afectados por la pandemia de coronavirus.

Medidas optativas

Según reportó Enlace Latino NC recientemente diferencia de otros estados como Oregon, Washington, New York, Michigan y Wisconsin, donde los gobiernos locales obligan a los dueños de los campos a respetar ciertos protocolos para proteger a los trabajadores, en Carolina del Norte el gobierno sólo propone medidas optativas o “recomendaciones”.

Por ejemplo, proveer equipos de protección individual –como mascarillas o guantes–, desinfectar áreas de trabajo, colocar estaciones de lavado de manos, realizar testeos y construir ambientes de aislamiento, son sólo recomendaciones por parte del gobierno de Carolina del Norte hacia los dueños de granjas y campos.

Los datos sobre los casos proporcionados por el NCDHHS a NC Watchdog Reporting Network a comienzos de agosto, muestran que han habido 3,234 casos confirmados de Covid-19 en 37 “grupos” en la industria de procesamiento de carne desde el comienzo de la pandemia. Eso es un aumento de casi el 150% en los casos reportados desde mediados de mayo. Hubieron 27 grupos activos conocidos en las instalaciones de procesamiento de carne en 20 condados.

Rendir cuentas

En la Asamblea de NCCLO, Cooper y el fiscal general Josh Stein, entregaron el balance de las promesas hechas a sus comunidades cuando eran candidatos en el 2016.

En ese entonces se reunieron con más de 1,400 latinos en una asamblea similar en la iglesia católica Inmaculada Concepción de Durham. Hoy, y debido a la pandemia, la reunión se realizó virtualmente vía zoom.

Estuvieron presentes más de 699 miembros de la comunidad que hace parte de 857 delegados que hay en condados urbanos y rurales del estado como Wake, Durham Orange, Mecklenburg, Duplin y Nash por citar algunos.

En el 2016, el entonces candidato y hoy gobernador estatal estableció tres compromisos; reunirse con líderes de la comunidad latina durante los primeros 90 días, reinstalar el Consejo Asesor Hispano / Latino;  fortalecer las relaciones entre los latinos y las fuerzas del orden y mejorar la capacidad de las agencias de Salud y Servicios Humanos en cada condado para brindar servicios cultural y lingüísticamente apropiados a la creciente comunidad de inmigrantes.

“Instalamos el Consejo Asesor, y estamos trabajando para cumplir los requisitos del Título VI en materia de salud”. Sobre este tema Cooper no respondió todas la preguntas y se comprometió a que su oficina haría seguimiento.

Expansión de Medicaid

Sobre la expansión del Medicaid Cooper dijo que continuarán trabajando y “más personas estén cubiertas”; además, de garantizar la interpretación al español para que las familias entiendan el sistema.

Siendo gobernador, Cooper también se comprometió a vetar los proyectos de ley antiinmigrantes que aprobara la Asamblea estatal como fue el caso de la HB 370 aprobada en junio del 2019.

La HB 370 era un proyecto que buscaba obligar a los alguaciles a actuar como funcionarios de inmigración, entre otros requerimientos.

“Tuvimos éxito” mencionó.  Señalando que esta fue una propuesta que vino de líderes políticos que estaban usando el origen nacional para tratar de “dividirnos como estado”.

“La legislación era incorrecta. Costaría mucho dinero a los contribuyentes y las agencias del orden debe de tener una buena relación con las comunidades. Una que no cause miedo en las familias. Por eso la veté”.

En materia de vivienda Cooper señaló la necesidad de seguir trabajando en vivienda justa para todos; “mi administración va a poner énfasis en la vivienda asequible y vamos a hacer que esto tenga un rol más grande'', dijo Cooper. “Vamos a necesitar que aporte la comunidad latina”.

Cooper señaló que en educación están trabajando en diversificar la fuerza laboral de las escuelas públicas.

Compromiso con DACA: “Pero se necesita más”

Por su parte el fiscal Stein indicó que aunque en el 2016 no tuvo tiempo de expresar públicamente su compromiso se comprometía a seguir apoyando a los estudiantes con DACA que se han visto afectados por las decisiones del presidente Trump de acabar con el beneficio migratorio, pero señaló que se debe hacer más.

“Vamos a seguir apoyando daca pero necesitan algo mejor, algo más comprensivo” indicó.  “Las personas necesitan un camino a la ciudadanía. Este país se fortalece con la inmigración”.

Con respecto a la problemática que viven miles de familias en parqueaderos de casas móviles indicó que en el caso de Las Américas en Cary ya hay una investigación.

“Desafortunadamente con el Covid se ha frenado el ritmo el ritmo”, dijo; “pero estamos comprometidos de que todos los inquilinos sean igualmente protegidos bajo las leyes estatales”.

Los residentes de Las Américas se han quejado de que muchas casas se inundan constantemente y sus reclamos no son atendidos por los propietarios.

Finalmente el fiscal indicó que están trabajando en la creación de una  guía para víctimas de delitos.

Oportunidad

Los candidatos se comprometieron a reunirse regularmente con la coalición de latinos en caso de resultar reelegidos en sus cargos en noviembre.

“Esta fue una oportunidad para que ellos expliquen sus acciones en el pasado y el presente”. Fue lo que dijo a Enlace Latino NC Lariza Garzón, directora ejecutiva del Ministerio Episcopal para los Trabajadores del Campo en Dunn. Es además miembro de la coalición.

“Es una forma de ver el compromiso que tienen con la comunidad latina. Los latinos los ayudaron a elegir y depende de sus acciones volver a tener nuestro voto”.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *