Rezago académico en Carolina del Norte
La maestra se reúne con sus compañeros de manera virtual al menos dos veces por semana con el objetivo de tomar decisiones y acuerdos./Enlace Latino NC

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Como un auténtico e inesperado reto. Así asume Marianella Castro su etapa profesional actual. Ella es educadora y viajó desde su Costa Rica natal hace un año y nueve meses a Charlotte para dar clases de español en una escuela pública de esta localidad. Pero el 2020 trajo consigo un desafío mayúsculo para la humanidad con la situación del Covid-19.

Los maestros no escapan de dicha problemática, pero lo asumen con firmeza y su objetivo principal es que sus estudiantes no experimenten un rezago significativo en el ritmo habitual de su aprendizaje.

Cambio radical

Castro es profesora de estudiantes de primer grado. Imparte lecciones tanto para estadounidenses como para latinos en grupos de 20 niños. Hasta hace pocos días, su rutina habitual consistía en desayunar junto a su esposo e hijos; llegar a la escuela a eso de las 8.30 a.m., preparar detalles para el día lectivo, dar clases a partir de las 9.15 a.m. y retirarse a su residencia a eso de las 4.30 p.m. De camino, cumplía con alguna diligencia o compra pendiente.|

Pero con la llegada del Covid-19, todo cambió, según describió: “Al principio hubo mucha incertidumbre, atentos a noticias internacionales y locales. Cuando se confirmaron los primeros casos en el estado, empezaron algunos rumores respecto a qué pasaría con las escuelas.

La primera medida preventiva que se tomó en el condado fue la cancelación de todas las excursiones programadas y de las actividades de asistencia numerosa”.

La profesora de primaria Marianella Castro apeló a recursos tecnológicos para impartir lecciones mediante vídeos./Enlace Latino NC


Conforme avanzaron los días, los cambios se incrementaron, se restringió el acceso de padres de familia a la institución y cuando trascendió el primer caso de coronavirus en Charlotte, las medidas cambiaron, enviando a los estudiantes a casa a partir del lunes 16 de marzo.

Castro explicó: “Esas dos semanas iban a ser de repaso aprovechando diferentes plataformas digitales, por medio de las cuales realizamos posteos diarios de asignaciones para los estudiantes. También compartimos vídeos con dinámicas para ellos en sus casas”.

A clases virtuales

Las noticias dieron un nuevo giro y llegó la orden de la cancelación de clases hasta el 15 de mayo, por lo que las autoridades educativas debieron replantear la situación y la decisión fue que a partir de la tercera semana en casa habrá lecciones vía internet, con el objetivo claro de evitar mayores atrasos.

Al respecto, la educadora amplió: “Todos los días me comunico con los padres mediante la plataforma digital. Ellos publican las fotos de los trabajos que realizan sus hijos, me hacen preguntas y prácticamente estoy a disposición durante todo el día para atender esas consultas”.

Los docentes en la escuela en que se desempeña la tica sostienen reuniones virtuales al menos dos veces por semana, con el fin de tomar decisiones y acuerdos en cuanto a las acciones a seguir en medio de la presente pandemia.

Internet: Otro reto
Hasta la mascota de esta docente fue parte del material audiovisual que facilita a los alumnos en Charlotte./Enlace Latino

 

La suspensión de clases no es el único inconveniente que enfrentan estudiantes y profesores, ya que la maestra Castro explicó que algunos alumnos no poseen acceso a intenet desde sus viviendas, por lo que la escuela preparó paquetes impresos para que estudien pese a la limitante antes descrita.

Incluso, hay casos puntuales en los que sí existe cobertura de la red pero algunas familias no poseen un dispositivo tecnológico (computadora, tableta), motivo por el cual se le asignó a los maestros contactar a los padres de familias para realizar una especie de mapeo y determinar en qué casos puede facilitárseles alguna herramienta que les brinde la facilidad correspondiente.

Preocupados pero optimistas

La profesora reconoció que existe alguna inquietud respecto al atraso que podría darse académicamente, aunque prefiere analizar el tema en términos positivos; “Sí tenemos preocupación pero hacemos todo lo que esté a nuestro alcance para evitarlo o que el impacto sea mínimo”.

A nivel personal comentó que este tiempo en casa además le ha servido para ponerse al día en su campo profesional. Ha tomado cursos virtuales de actualización. De la misma manera, ha aprovechado para cocinarle a sus seres queridos y ejercitarse un poco, pero sin dejar de priorizar en la atención a los asuntos de la escuela.

Para finalizar, Castro envió un mensaje a la comunidad estudiantil y a los padres de familia; “Favor seguir todas las indicaciones de las autoridades y ayudar a sus hijos a cumplir los planes de enseñanza que dieron en las escuelas. Que exista un gran compromiso en ese sentido para evitar atrasos en su proceso de aprendizaje”.

Así las cosas, los maestros trasladaron sus lecciones de las aulas a las pantallas.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *