Uso de mascarilla seguirá siendo legal
En 1953, Carolina del Norte aprobó una ley estatal contra el uso de mascarillas en reacción a una serie de golpizas y otras acciones terroristas por parte de un equipo del Ku klux Klan autodenominado activo cerca de la frontera de Carolina del Sur.

Carolina del Norte, Raleigh- El uso  de mascarillas seguirá siendo legal para fines de salud pública indefinidamente bajo una  legislación que el gobernador Roy Cooper firmó en la tarde del viernes 10 de julio.

"El apoyo abrumador a esta legislación demuestra el aval entre los líderes estatales para usar una mascarilla para frenar la propagación de Covid-19", mencionó Cooper en un comunicado de prensa. "Esto es importante a medida que avanzamos para limitar la propagación del virus para que podamos educar a nuestros hijos e impulsar la economía", agregó.

El proyecto de ley SB 232 que suspende la ley estatal contra el uso de mascarillas, lo que permite a las personas usar cubrebocas en un esfuerzo por reducir las tasas de transmisión del coronavirus, también incluye una disposición para derogar un controvertido lenguaje  de secreto de registros públicos de la propuesta de ley SB 168 que fue vetada por el gobernador Cooper.

“Sociedades y actividades secretas prohibidas”

En 1953, Carolina del Norte aprobó una ley estatal contra el uso de mascarillas en reacción a una serie de golpizas y otras acciones terroristas por parte de un equipo del Ku klux Klan autodenominado activo cerca de la frontera de Carolina del Sur.

En el Artículo 4A. “Sociedades y actividades secretas prohibidas”, sección 14-12.10, establece que “ninguna persona o personas de al menos 16 años deberán usar una máscara, capucha o dispositivo por el cual la persona, la cara o la voz se disfrazan para ocultar la identidad del usuario, entrar, ser o aparecer en cualquier carril, pasarela, callejón, calle, camino, carretera u otra vía pública en este estado”.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *