Obtener una Visa H2A de trabajo agrícola
El Proceso de solicitud de visa H2A para trabajo agrícola es iniciado por el empleador en los Estados Unidos.

Carolina del Norte, Raleigh- Cada año más de 250,000 personas, la mayoría provenientes de México, viajan a los Estados Unidos con una Visa H-2A para trabajadores agrícolas.

Se trata de un programa de visas de trabajo que permite a empleadores estadounidenses contratar de manera temporal trabajadores extranjeros con el propósito de llenar puestos de empleo rural o agrícola.

“El programa de visas H-2A es básicamente un programa de empleo temporal destinado a trabajadores agrícolas migrantes que pasan una parte del año en sus comunidades de origen y otra parte en Estados Unidos”. Fue lo que explicó a Enlace Latino NC Benjamin Botts, director jurídico del Centro de Derechos del Migrante.

Según el especialista, se trata de una propuesta atractiva para agricultores de países elegibles en latinoamérica. Muchos de ellos se ven tentados por los salarios mínimos en dólares más elevados que se pagan por el trabajo agrícola en los Estados Unidos.

Sin embargo, aplicar a una visa H-2A puede ser un proceso largo y costoso.

¿Cómo obtener una visa H-2A para trabajadores agrícolas migrantes? ¿Cuál es el proceso?

Obtener una Visa H2A tiene requisitos que a continuación detallamos.

¿Cómo es el proceso de contratación para obtener una visa H-2A?

El Proceso de solicitud para obtener una visa H2-A, según explica Benjamin Botts , debe ser iniciado no por el trabajador agrícola sino por el empleador, o por la empresa que contrate en los Estados Unidos.

Un empleador, un agente estadounidense según descrito en la reglamentación, o una asociación estadounidense de productores agrícolas denominada como un empleador conjunto, deben presentar el Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante a nombre del posible empleado agrícola.

“Recién una vez que la empresa obtuvo la aprobación por parte del Departamento de Trabajo y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración para contratar trabajadores H-2A, las personas interesadas pueden iniciar su trámite en sus países de origen”, indicó el abogado.

Patrocinados por un Empleador

Para obtener su visa de trabajo temporal, los trabajadores deben estar patrocinados por un empleador en los Estados Unidos. Por ello existen reclutadores cuya tarea es encargarse de convocar a los trabajadores en sus comunidades.

Tal como señalan desde el Centro de Derechos del Migrante, algunos reclutadores cobran una suma de dinero a los trabajadores para acceder al empleo.

Se trata de una práctica ilegal y penada por ley. En algunos casos, las sumas requeridas por los reclutadores ascienden 3,500 dólares.

“Es preocupante porque a veces son estafadores que cobran por empleos que no existen. Aunque también es cierto que algunos cobran y luego cumplen con lo que ofrecieron”, detalló Botts.

Una vez que el trabajador ha sido reclutado en su comunidad de origen, debe presentar su solicitud de visa H-2A ante el Departamento de Estado. Estos están localizado en los Consulados de Estados Unidos en sus países de origen.

En el caso de México son siete Consulados de Estados Unidos en los que puede tramitarse la visa de trabajo temporal. Los interesados deben acudir, o en su caso trasladarse, a esas ciudades para realizar sus trámite de Visa H2A en las sedes consulares.

Una vez adquirida la visa, el trabajador agrícola debe solicitar admisión a los Estados Unidos. La solicitud se realiza en la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en un puerto de entrada al país.

Reembolso de gastos

En todos los casos, el empleador debe cubrir los costos y tarifas del trámite para el visado y de traslado de los trabajadores.

Esos costos incluyen el viaje desde su comunidad de origen hasta la ciudad donde se encuentra el consulado.

“Esto no quiere decir que deban pagar por adelantado” explica Botts, sino que pueden reembolsar los gastos ya incurridos por el trabajador posteriormente.

Cuánto tiempo puede permanecer en Estados Unidos con una Visa H2A

El período máximo de estadía en Estados Unidos con una Visa de Trabajo H-2A es de tres años.

Según explica el  USCIS en su sitio web, puede conceder clasificaciones H-2A hasta el máximo del período autorizado en la certificación de trabajo temporal en incrementos de un año a la vez.

Si la persona ha tenido un estatus de No Inmigrante H-2A durante un total de tres años debe salir y permanecer fuera de los Estados Unidos por un período ininterrumpido de tres meses antes de solicitar readmisión.

Tal vez te pueda interesar: ¿Cómo agendo una cita en el Consulado de México?  

Revisado en Septiembre 2023

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Participa en la conversación

3 Comentarios

  1. Me gustaria aplicar a un trabajo legal en agricultura ó oficios varios .
    para mi y mi esposo .

  2. valiosa información este articulo da muestra de un trabajo con respeto y valor por las personas migrantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *